Fabiola MARQUEZ/ Tlaxcala/ Diversas son las opiniones entre dirigentes de partidos políticos y columnistas, luego del primer año del triunfo de la 4T en Tlaxcala y de ejercer el poder cerca de diez meses el gobierno de Lorena Cuéllar. Algunos dicen que han quedado a deber, y otros que va por el camino correcto.
A un año del triunfo de la 4T en Tlaxcala y de ejercer el poder cerca de diez meses el gobierno de Lorena Cuéllar, ¿Considera que se han cumplido las expectativas o se requiere más tiempo para concretarlas?, fue la pregunta realizada.
-Considero que evaluar el trabajo de un Gobierno del Estado a 10 meses de su inicio sería precipitado. El Gobierno de Tlaxcala ha hecho grandes esfuerzos en materia de salud, economía y medio ambiente, falta tiempo para ver el resultado de programas que se han emprendido, pero creo que la Gobernadora Lorena Cuéllar seguirá trabajando para que sean visibles los cambios. Pienso que el verdadero reto consiste en lograr que todo el gabinete lleve el paso de trabajo de la Gobernadora, solo así habrá una Nueva Historia para Tlaxcala. Luis Vargas. Presidente de Fuerza por México.
Destaco la manera de enfrentar la pandemia porque se me hizo acertado el oxígeno gratuito, el programa médico en tu casa y la dotación de medicamento. Continúa el pendiente de la seguridad y la necesidad de atender conflictos. Ranulfo Rojas Bretón, vocero de la Diócesis de Tlaxcala.
-Si la expectativa de la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, y del gobierno local emanado de Morena, con su origen histórico en el PRI, era y es gobernar exclusivamente para la base política que votó por ella, y que se convirtió en su fiel capital político que hasta la fecha la sostiene; entonces, ha cumplido.
Es una gobernadora con un gobierno que gobierna exclusivamente para sus seguidores y los grupos de poder alterno con los que, sin duda, existen acuerdos políticos y económicos; hacia ellos están enfocados todos los programas públicos del gobierno morenista de Tlaxcala.
Es una gobernadora con un gobierno preocupado y ocupado en posicionar política y públicamente a sus descendientes para quienes ha creado secretarías y cargos públicos, y ha destinado el presupuesto público y un equipo de servidores públicos para propagar su imagen. Seguramente, a futuro, esos descendientes serán presentados como las nuevas generaciones de la política local para heredar los cargos de elección popular, de generación en generación, como ha ocurrido históricamente en Tlaxcala donde unas cuantas familias de caciques gobiernan. Si esa es su expectativa, ha cumplido.
Cuéllar, prometió que no habría una prensa castigada, pero ella y su administración se han distinguido por discriminar, maltratar y ejercer actos de censura previa, desde las oficinas de comunicación social, en contra de los trabajadores de la prensa y de los periodistas independientes. Si es su expectativa, entonces ha cumplido.
La gobernadora Lorena Cuéllar gobierna exclusivamente para quien votó por ella, bajo la justificación de que fue la gobernadora más votada en la historia de Tlaxcala; entonces, para todos aquellos que, de una u otra forma, se han beneficiado con los recursos públicos del Gobierno local, con certeza que ha cumplido con las expectativas y seguro no tienen nada que cuestionar.
Pero para todos aquellos que no votaron por ella, ni aun con 20 años en el gobierno cumplirá con las expectativas; sin embargo, eso no le interesa ni a ella ni a su partido, porque aquellos significan una minoría que, con su propio esfuerzo, intentan sobresalir en un Tlaxcala que no es mejor desde que gobierna Morena también con una política clientelar y asistencialista, tal como lo hacían el PRI, el PAN y el PRD. Ana Laura Vásquez, periodista de investigación, máster en Periodismo sobre Políticas Públicas.
-En épocas y tiempos que no deberían ser, me refiero a la pasarela política por la búsqueda del camino hacia el 2024, parece mostrar que hasta el momento se ha cumplido la expectativa del gobierno morenista local, hasta ahora la referencia y si se vale el argumento son las mediciones de gobiernos en el país en el que la manutención en ese grupo selecto que la gobernadora de Tlaxcala ha mantenido, es efecto de una causa de la tendencia en preferencias y marca.
El pendiente que tiene la administración, ahí si considero hay que ir por partes, el tiradero de cuerpos en el que se convirtió el estado y además se reconoció ya iba a ser erradicado sigue en medición ojalá se elimine el fenómeno, las cifras no descienden de manera constante y firme en materia de robos a vehículos sobre si todo si revisamos los números que Tlaxcala tenía, con esto no digo que uno fue mejor que el otro, simplemente el descuido o relajamiento o desconocimiento de la real situación de ese problema, más aún cuando hay renovación y alternancia.
Cabe señalar y enfatizar que se debe trabajar de manera efectiva en destrabar los conflictos municipales, peor aún cuando la autoridad electoral y la facultada para resolver ya dio el fallo, ahí el problema derivado de intereses particulares aunados a la falta de madurez política deja en el tendedero expuestos los mecanismos fallados por darle legitimidad en principio al voto del ciudadano y por otra parte poner o dejar en jaque a una administración municipal como ahora, que se encuentra sujeta a intereses únicos y no muestre la capacidad política para destrabar.
El acierto puede constatarse en lo que desde hace mucho la personalidad de la gobernadora ha trabajado y hoy se observa, su bastión recordemos fue el fortalecimiento de fundaciones y gestión a través de organizaciones para el bienestar de la población vulnerable, en ello se observa que además se personifica en la figura de quien dirige al DIF estatal para allegar la cara amable de la administración, entonces con ello la expectativa ciudadana aunada a la devoción de todavía muchos por el líder moral del MORENA muestran, lleva a referir que si no trabajan en los pendientes que señalé al inicio de estas líneas podría revertir una tendencia de aceptación. Erick Fernández. Gerente FM Centro Apizaco.
-A un año de gobierno observamos una administración con bastantes lagunas en todas las áreas, especialmente en seguridad, economía y salud. La ola de crímenes violentos se ha incrementado notoriamente y la voz del gobierno ante estos hechos ha sido omisa. Está por demás decir que tanto en Tlaxcala como en otros estados observamos mayor preocupación de las administraciones para impulsar a los favoritos del ejecutivo federal a la presidencia de la república para el 2024 de su partido que poner acciones en favor de la estabilidad de sus estados, tal fue el caso del evento de promoción del día de ayer, que valdría la pena que transparenten quién absorbió el costo, si morena o el estado.
Sin duda este primer año de administración de la gobernadora ha destacado por la inacción y omisión más que por resultados positivos, altos funcionarios envueltos en polémicas legales y sociales, abuso de poder, excesos por parte de morena y los que abanderan una supuesta y simulada “austeridad”; así como la ingobernabilidad es lo que ha definido este periodo de la 4T en Tlaxcala. Oscar Amador. Presidente PRI Tlaxcala.
-Vemos un gobierno fallido. Un gobierno que le gusta mucho la fiesta, pero que en estos momentos trae consigo muchas piedras en la espalda, trae sindicalizados con problemas en su vida interna por meter las manos, trae dos municipios con ingobernabilidad, trae decenas de desaparecidas. Creo que no han cumplido las expectativas que requieren los tlaxcaltecas. No tenemos más tiempo, necesitamos empleos, seguridad, gobernabilidad, y no necesitamos un gabinete con corrupción, un congreso del Estado de levantamanos que solo sea una oficina de trámite de la gobernadora. César González. Dirigente PRD Tlaxcala.
-Sin duda la transición de un nuevo gobierno implica una gran inversión de tiempo, dinero, ensayo y error. Lamentablemente para Tlaxcala pareciera ser que la administración sigue ensayando la prueba-error en temas que son sumamente sensibles como la seguridad pública. Están muy lejos de alcanzar sus metas, pero es más grande el ruido mediático de sus líderes morales (López Obrador y Cuéllar Cisneros) que la efectividad y contundencia de las acciones de gobierno. Veo a una gobernadora más preocupada en el acarreo de gente para Morena que en hacer bien su trabajo. Alberto Salvador Ortiz. Columnista.
-Muy cuestionable es que, en el marco del festejo por el aniversario del triunfo de Morena en Tlaxcala, venga el presidente de Morena, Mario Delgado, y transmita un mensaje de “ya saben quién” -refiriéndose al presidente Andrés Manuel López Obrador- agradeciendo los más de 300 mil votos recibidos en la consulta para la revocación de mandato, asegurando que amor con amor se paga, lo cual es clara señal de los criterios discrecionales con que se asigna el presupuesto, a los amigos justicia y gracia, y a los no amigos sólo justicia. Lety Valera. Columnista.
-No se han cumplido las expectativas. Ya nos demostró lo que vale su gobierno. Naye Romero. Columnista.
-Si bien una política pública a nivel estatal debe tener fechas a mediano y largo plazo, las acciones que realiza en este primer año, no proyectan rumbo concreto. Jorge Antonio Vázquez Mejía. Columnista.