BUSCAN CESESP Y OFS ABATIR REZAGO EN EL REGISTRO DE POLICÍAS MUNICIPALES ANTE EL SISTEMA NACIONAL
*El objetivo es que logre su acreditación el mayor número de elementos policiacos de los municipios
El Órgano de Fiscalización Superior (OFS) y la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp) acordaron implementar estrategias para que los presidentes municipales puedan abatir el rezago que existe en el registro de sus policías municipales ante el Sistema Nacional de Personal de Seguridad.
Con el objetivo de dar seguimiento a las observaciones que realizó el OFS a las cuentas públicas municipales del año 2021, respecto del retraso en los procesos de certificación de los elementos de seguridad pública, la Cesesp firmará convenios con los ayuntamientos interesados para lograr la acreditación de sus policías antes de que concluya 2022.
Con lo anterior, se busca dar facilidades a los alcaldes para que, en un periodo de tres meses, realicen los procesos de acreditación de sus policías ante el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3), al que están obligadas las administraciones municipales y que presentan un rezago.
Por lo anterior, los presidentes municipales podrán realizar un convenio-compromiso con el titular de la Comisión Ejecutiva, Maximino Hernández Pulido, para solventar el registro de la totalidad del estado de fuerza municipal.
“La Federación a través del Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, nos colocó en los últimos lugares como estado, por lo que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y la auditora superior, Isabel Maldonado, decidieron coordinarse a fin de revertir el rezago durante este mismo año”, aseguró.
Por lo anterior, exhortó a los ayuntamientos a acercarse al Cesesp para firmar el acuerdo respectivo, quienes deberán presentar la constancia de mayoría y nombramientos de sus respectivos elementos, entre otros requisitos.
Con la firma de dichos convenios, el Órgano de Fiscalización Superior podrá realizar la valoración de las observaciones realizadas a los ayuntamientos respecto del rezago en el registro de sus elementos policiacos ante el Sistema Nacional de Personal de Seguridad.
*REALIZA COBAT CUARTA EDICIÓN DEL ECO RALLY 2022
*Destreza, tenacidad y trabajo en equipo, se vivieron en Contla este fin de semana
Con el objetivo de fomentar en la comunidad del subsistema la inclusión, el desarrollo de habilidades, conocimientos, valores, la sana convivencia, trabajo en equipo, conciencia hacia el cuidado ambiental y la salud personal, el plantel 06 del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) llevó a cabo la cuarta edición del Eco Rally 2022 en el paraje denominado “Las Cuevas”, en el municipio de Contla de Juan Cuamatzi.
El rally constaba de diversas actividades por cumplir denominadas “bases”, de las cuales 14 fueron distribuidas a lo largo y ancho de la sede. El primer lugar fue para el equipo 26, que logró completar 13 de estas bases en el menor tiempo de los 42 equipos participantes. El segundo lugar fue para el equipo 30 con 13 bases y, finalmente, el tercer puesto fue para el equipo 13 con 10 bases.
El director general del Cobat, Darwin Pérez y Pérez reconoció el ánimo y la participación en la dinámica de trabajo de cada una de las personas y estudiantes involucrados, constatando la coordinación que existe entre las y los alumnos con los docentes del plantel para el beneficio de la integración y crecimiento de este tipo de actividades.
Participaron 858 estudiantes, 36 docentes, 13 miembros del personal administrativo, tres directivos y 10 exalumnos del plantel que en las ediciones posteriores del rally, participaron y decidieron volver a vivir la experiencia. Destacar el trabajo coordinado del docente Saúl Acoltzi Netzáhual, encargado de la realización.
Cabe mencionar que el municipio de Contla de Juan Cuamatzi otorgó las facilidades para el resguardo de la seguridad vial del evento, así como la ambulancia de protección civil pendiente en todo momento y lograr un saldo blanco.
FIRMAN SEPE-USET Y TRIBUNAL ELECTORAL DE TLAXCALA CONVENIO DE COLABORACIÓN
*La finalidad es brindar capacitación para erradicar la violencia de género contra las mujeres en el ámbito escolar
La Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET) firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) en materia de violencia de género contra las mujeres.
En el evento realizado en la sala de juntas “Lucio Cabañas Barrientos”, el secretario de Educación, Homero Meneses Hernández mencionó que el convenio consiste en establecer las bases necesarias de colaboración con el propósito de que el TET imparta capacitaciones sobre violencia política de género en los niveles de primaria y secundaria de la entidad.
Explicó que, en seguimiento a las líneas de acción que impulsa la gobernadora Lorena Cuellar Cisneros para la generación de una nueva cultura libre de violencia, es imprescindible para el sector educativo trabajar de manera conjunta con el Tribunal para informar a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que es posible hacer una sociedad cada vez más libre de violencia.
En su oportunidad, la presidenta del TET, Claudia Salvador Ángel explicó que estas acciones se llevarán a cabo a través del programa “El Tribunal Electoral de Tlaxcala va a la escuela”, el cual tiene como objetivo difundir entre la población escolar de nivel básico, la cultura de igualdad y respeto entre géneros, así como contribuir a la erradicación de la violencia política contra las mujeres desde una edad temprana.
Cabe resaltar que la estrategia de capacitación para los estudiantes estará dividida en tres fases: la primera mediante un preámbulo o explicación del tema a tratar; segunda fase, narración de un cuento corto; y en la tercera, tener un diálogo interactivo entre los alumnos y narradores sobre el cuento.
Dicha actividad busca crear la reflexión y debate sobre el tema, para que los propios educandos identifiquen las conductas violentas que suceden en su entorno y de esta manera se sumen a su erradicación para la generación de espacios seguros para las mujeres.
En el evento se contó con la participación del magistrado del Tribunal Electoral de Tlaxcala, José Lumbreras García; de la coordinadora de la Unidad de Equidad de Género, Karen Sharon Martínez Velázquez y del director de Educación Básica de SEPE, Sergio Enrique Reséndiz Flores, entre otros funcionarios.
ITST Y CONALEP SIGNAN CONVENIO DE COLABORACIÓN
*Contribuirá a fortalecer la educación de jóvenes tlaxcaltecas egresados de nivel técnico superior
El Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITSI) signó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Tlaxcala, con el objetivo de realizar de manera conjunta actividades que permitan conseguir el desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos.
Lo anterior, mediante la realización de servicio social, préstamo de laboratorios para realización de prácticas escolares, proyectos de investigación, proyectos productivos de la región, educación continua, conferencias, movilidad estudiantil y docente, desarrollo tecnológico y académico mediante la práctica y capacitación profesional docente.
El acto protocolario tuvo como sede las instalaciones del subsistema de nivel medio superior del estado, en donde el director general del Conalep Tlaxcala, Moctezuma Bautista Vázquez señaló que “ayudará a coadyuvar y fortalecer la educación de nuestros futuros jóvenes técnicos egresados de este colegio, para continuar su preparación a nivel superior, el Tecnológico de Tlaxco será un gran aliado”.
En su oportunidad, el director general del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco, Blas Marvin Mora Olvera expresó su agradecimiento por estrechar lazos interinstitucionales para el mejoramiento continuo de la educación media y superior en Tlaxcala.
“Agradezco las palabras y la facilidad otorgada para la realización de este convenio, para poder colaborar en los proyectos que sean necesarios, siempre priorizando la educación de los tlaxcaltecas; debemos ser el factor que estimule a los estudiantes a continuar con su profesionalización para el campo laboral que demanda la industria”, indicó.
Al culminar, se reiteró el apoyo del Gobierno del Estado con el sector educativo, el cual tiene como objetivo estrechar lazos entre instituciones educativas y dependencias estatales.
ICATLAX Y SSC ENTREGAN 150 CONSTANCIAS DE CAPACITACIÓN EN EL CERESO DE APIZACO
*Los participantes contarán con herramientas para una mejor reinserción social
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron la entrega de 150 constancias a personas privadas de la libertad (PPL) del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Apizaco que se instruyeron en habilidades de conducción del transporte, carpintería y ensamble de prendas de vestir.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Raúl Ruiz García señaló que uno de los primeros ejes plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo de la administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, es el tener un estado con justicia social, seguridad para todos, y con educación de calidad y profesional; es por ello que la SSC continuará con la adquisición de programas de reinserción que faciliten la obtención de conocimiento para desempeñar un trabajo.
“Hago un llamado de manera respetuosa a todas las autoridades e instituciones que conforman esta secretaría, en el ámbito de sus competencias, a promover, respetar y garantizar los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, ya que el mejor trabajo es el que se hace de manera coordinada”, remarcó.
El director de Prevención y Reinserción Social, Salomón Amador González aseveró que con la suma de esfuerzos entre ambas instituciones, se lograrán grandes resultados para incorporar a los internos en el sector social y laboral.
Por su parte, el director del Icatlax, Juan Manuel Lemus Pérez destacó que con los cursos que ofrece la institución se fortalecen las habilidades y destrezas de las personas, a las cuales les permitirán tener un ingreso o incorporarse al sector laboral para el bienestar de cada uno de ellos y para sus familias.
De esta forma, la Dirección de Reinserción Social de la SSC y el Icatlax mantendrán la coordinación en atención de la población interna y bienestar para sus familias, rigiéndose por los ejes de trabajo, capacitación, educación, salud y deporte.
SOLICITA SEPE A DIRECTIVOS NO INVOLUCRARSE EN LA VENTA DE UNIFORMES ESCOLARES
*Insta a directivos a no condicionar la vestimenta de las y los alumnos, tanto al inicio como en la clausura del ciclo escolar
Para continuar la promoción del uniforme escolar híbrido a bajo costo y así apoyar a la economía tlaxcalteca, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández exhortó a directivos de instituciones públicas a no involucrarse en la venta de vestimenta escolar para favorecer a establecimientos determinados.
Al respecto, mencionó que esta administración, encabezada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, continuará promoviendo el uso del uniforme escolar híbrido a bajo costo, por ser una vestimenta de igualdad para las y los alumnos, así como de identidad de las propias escuelas.
“Ninguna autoridad escolar tiene permitido recomendar proveedores o vender uniformes, no pueden estar involucrados de manera directa en la comercialización de los mismos”, indicó.
Asimismo, informó que ha tenido pláticas con el sector educativo para consultar que pueda existir un uniforme escolar neutro y que éste pueda ser deportivo para evitar la utilización excesiva de prendas, con la finalidad de apoyar la economía de los padres de familia.
El funcionario estatal resaltó que en el próximo ciclo escolar 2022-2023 continuará la distribución de útiles escolares y mochilas, los cuales se pretenden entregar antes de que inicie el periodo lectivo.
Finalmente, en esta etapa de clausuras, exhortó a las autoridades escolares a no condicionar la vestimenta de las alumnas y alumnos que egresan de los diferentes niveles educativos, pues “con la utilización del uniforme es suficiente”, puntualizó.