El tema de la seguridad pública se ha convertido en la principal preocupación de cualquier autoridad, y en Tlaxcala no es la excepción.
De acuerdo a las propias palabras de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, informó que las fuerzas policiales que integran a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como la coordinación interinstitucional en esta materia, han permitido que por sexto mes consecutivo Tlaxcala sea una de las entidades más seguras del país.
Durante la conmemoración del décimo aniversario de la conformación del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) de la SSC, enfatizó que la profesionalización de los elementos estatales ha permitido que los índices de incidencia delictiva descendieran de manera considerable.
Refirió que en el último trimestre no se registraron secuestros ni violaciones, el robo de vehículos ha disminuido en 2.5 por ciento, motocicletas en 9.1, a trasportistas un 36 por ciento; mientras que a transeúntes ha bajado un 25 por ciento, robo a casas 38.1 y el narcomenudeo 23 por ciento. Esas s0n las cifras oficiales del gobierno de Tlaxcala.
Sin embargo, la organización Causa en Común detalló que en el estado ocurrieron al menos 78 hechos de violencia extrema que dejaron más de medio centenar de víctimas en el lapso comprendido de enero a octubre del presente año, consignó el portal Faro Tlax.
El estudio denominado “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios enero-octubre 2022”, incluye un listado de 5 mil 281 sucesos de extrema violencia registrados en todo el país que dejaron al menos 9 mil 097 víctimas de 20 tipos de delitos.
Causa en Común precisó que “para el presente trabajo, se consideró como atrocidad el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror”.
En el listado referente a Tlaxcala, la organización da cuenta, de 26 eventos relacionados con actos de tortura, 17 intentos de linchamiento y la consumación de dos ajusticiamientos por mano propia.
Además, se registraron seis casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres; cinco asesinatos de mujeres con crueldad extrema (feminicidios), e igual cantidad de actos de violencia contra una autoridad.
Esos eventos delictivos, según el registro de notas periodísticas realizado por Causa en Común, se han presentado principalmente en los municipios de Papalotla, Chiautempan, Xicohtzinco, Natívitas, San Pablo del Monte, Apizaco, Tepeyanco, Tlaxcala, Sanctórum, Xaloztoc, Zacualpan y Tenancingo.
“El presente trabajo apunta hacia historias que, acumuladas, presentan un mosaico de dolor y crueldad, que se esconde detrás de las cifras de incidencia delictiva. Muestra también que, lejos de la mitología sobre crimen organizado que prevalece en nuestra conversación pública, buena parte de estas atrocidades son perpetradas por personas que no forman parte de organizaciones criminales”, se lee en el documento.
“Se trata de violencia criminal, sí, pero es, también, violencia familiar, violencia comunitaria y violencia social. En este sentido, pretende iluminar los rasgos más oscuros de nuestra sociedad, y que nunca debemos ignorar. Al final del día, ese sería el propósito: rescatar nuestra capacidad para conmovernos ante este cúmulo de horrores”, concluye la investigación de Causa en Común.
Ahí las dos caras de cifras, las cuales tendrán que ser tomadas en cuenta por una población cada día más informada.
Empero, es tiempo de cerrar filas sociedad y autoridades en este tema, pues los rasgos de violencia familiar, comunitaria y violencia social es de todos.
******
La Caminera...¿Y la percepción apá? Las cifras manejadas no tratan de generar un cuadro de sicosis entre los tlaxcaltecas, pero es evidente que la percepción ciudadana no cuadra con los números oficiales, y no te dan tranquilidad cuando los delincuentes operan con impunidad.
También es menester señalar que los medios de comunicación forman opinión pública y ellos no son parte de la estrategia de difusión de las mesas diarias, en donde sus avances se limitan a ser enviados mediante boletines lleno de elogios.
Recientemente el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo C4 ha adoptado la política de comunicar al momento, casi en vivo, lo que genera certeza hacía las autoridades, pero en otras instancias la comunicación es lenta, y genera que la información sea ambigua.
Los sondeos que miden el pulso ciudadano con respecto al tema de la seguridad en México como son las del INEGI con su Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados publicó el estudio Percepción de seguridad y victimización en México, y en ambas coinciden que la percepción ciudadana sobre la seguridad ha tendido a empeorar, y además un ánimo pesimista con respecto al tema.
Hay mucho trabajo por delante para las autoridades de todos los niveles, sin duda alguna.
*******
Ahora sí, la última y nos vamos…El relevo anunciado…Desde hace más de un mes se ha manejado la versión de la llegada del nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, luego que el último que fue anunciado con honores por su alto rango militar se fue igual por la puerta de atrás, aunque no con una orden de aprehensión, sino por la presión que generó la muerte de una normalista.
Ahora, este martes, en entrevista con diferentes medios de comunicación la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, dio a conocer que en breve será presentado el nuevo titular de la (SSC) quien señaló que no será tlaxcalteca, y no porque no confíe en los nacidos en la entidad, sino que se requiere de experiencia foránea y que conozca la seguridad desde fuera del estado, pero sobre todo para evitar la corrupción, nepotismo, y amiguismo, por lo que se busca que el nuevo secretario no tenga mucho contacto con la gente o conocidos del estado.
El nombre ya lo tiene la mandataria y según el cambio se tardó debido a que le pidió más tiempo para armar un plan maestro.
Seria sano no crearse muchas expectativas sobre quien llegue, pues su mayor reto será que la percepción de inseguridad disminuya entre los tlaxcaltecas, pero sobre todo que lo dejen ser quien mande y no se convierta en una figura decorativa como los dos últimos.
Y para cerrar, listas las denuncias penales tras la madriza a una familia en el palenque de gallos del estado, pero esa historia se cuenta aparte, como la del doctor Lucas Muecas.