PONE EN MARCHA AYUNTAMIENTO DE HUAMANTLA EL PROGRAMA “SALVANDO LA IMAGEN URBANA”

· El presidente municipal, Salvador Santos Cedillo, pide a la ciudadanía su comprensión durante el tiempo que se desarrollen estas actividades en las calles.

Con el propósito de mejorar las calles en el municipio, con la reparación de banquetas, adoquines, guarniciones, así como rampas para personas con discapacidad, el H. Ayuntamiento de Huamantla pone en marcha la brigada “Salvando la Imagen Urbana”.

Así lo dio a conocer el presidente municipal Salvador Santos Cedillo, a través de sus redes sociales, donde también pide la comprensión y apoyo de la ciudadanía durante el tiempo que se ejecuten estas obras por las diversas calles que se atenderán; así como a tomar sus precauciones y utilizar vías alternas para el traslado de sus actividades.

De igual manera, hizo un llamado a las personas a ser respetuosas de los trabajos que se realicen y no alterar o modificar las obras, pues la intención es contar con una mejor infraestructura e imagen urbana.

Con estas obras, el gobierno municipal ejecuta acciones en beneficio de las y los huamantlecos que a diario utilizan estos espacios para transitar, además de que brindarán mayor seguridad a los peatones al mantenerse en buen estado.

 

INVITAN AUTORIDADES A AGRICULTORES DE HUAMANTLA A REGISTRARSE EN EL PROGRAMA PAISA 2023

· Este programa permite a los productores tener la adquisición de insumos agrícolas básicos como fertilizantes y semillas.

El Ayuntamiento de Huamantla a través de la Coordinación de Agricultura y Desarrollo Rural y la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), convocan a todas las personas productoras agrícolas del municipio a registrarse en el Programa de Apoyo e Impulso al Sector Agrícola (PAISA) 2023, para obtener subsidios parciales en insumos como fertilizantes y semillas.

Autoridades municipales refieren que, con este programa se permite a los productores tener la adquisición de insumos agrícolas básicos, y los interesados deberán acudir en un horario de 9:00 a 16:00 horas, de acuerdo al siguiente calendario:

La sede de Benito Juárez, será en la Comisaría Ejidal del 23 al 27 de enero, en donde podrán asistir los productores de la misma localidad, así como Francisco I Madero La Mesa, Francisco I Madero Tecoac, Francisco Villa Tecoac, Ranchería de Torres, Ranchería El Molino y Ranchería La Lima.

En la comunidad del Carmen Xalpatlahuaya, la sede será la Presidencia de Comunidad el 30 y 31 de enero, así como el 1, 2 y 3 de febrero, donde podrán registrarse los agricultores locales, y de las comunidades de Acasillados San Martín Notario, Hermenegildo Galeana y San Diego Xalpatlahuaya.

Para la comunidad de José María Morelos, su sede será en la Presidencia de Comunidad del 7 al 10 de febrero; las comunidades que deberán asistir ahí son: Chapultepec, Cuauhtémoc, Lázaro Cárdena, Mauro Angulo, San Francisco Tecoac, General Francisco Villa, San Francisco Notario y Nuevo Centro de San José Teacalco.

Finalmente, la coordinación municipal de Agricultura y Desarrollo Rural será sede del 13 de febrero al 10 de marzo, para el centro de Huamantla, el pueblo de Ignacio Zaragoza, Ranchería Los Pilares, Barrio de San José, El Calvario, La Preciosa, Nuevos Horizontes, Fraccionamiento Viva, Barrio de San Antonio, Barrio de San Lucas, Miguel Baez, Barrio de San Sebastián, Santa Anita, Santa Cruz, Santa María y San Francisco Yancuitlalpan, Emiliano Zapata, Altamira, Pueblo de Jesús, Pueblo de la Cruz, Agrícola San Martín Notario, El Valle, San José Xicohténcatl, Nuevo Centro de Población Morelos y Mariano Matamoros.

Para el registros del programa, cabe destacar que es totalmente gratuito y personal, por ello los requisitos para poder realizar este trámite son: Credencial de elector, original y copia legible por ambos lados, Clave Única de Registro de Población (CURP) y copia legible, comprobante de domicilio actual, documento que acredite la legal posesión de la tierra y declaración de superficie a cultivar original que expide la SIA.

Para las personas que son arrendatarios, se deberá traer adicional: copia legible y completa del documento que acredite la tenencia de la tierra, credencial de elector de la persona arrendadora, por ambos lados, y contratos de arrendamiento originales que entrega la dependencia.

Para mayores informes, se pone a disposición el número (247) 472-29-61, o acudir a las instalaciones del CIS, ubicadas en Bulevar Cuamanco esquina con Reforma S/N, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

 

 

EL CAMPO Y EL DESARROLLO RURAL SON PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL DE HUAMANTLA

El H. Ayuntamiento de Huamantla que preside Salvador Santos Cedillo, a través de la Coordinación de Agricultura y Desarrollo Rural, ha fortalecido la vinculación con la representación estatal y federal a través de programas y acciones para impulsar el trabajo de las y los productores agrícolas de Huamantla.

Prueba de ello, es que se han ejecutado más de cinco mil 300 acciones, entre las que destacan la entrega de fertilizantes, de semillas, agroquímicos y siembra de hortalizas; de igual manera, la elaboración de compostas, y el acercamiento de tecnomovil para el análisis de suelos, donde los productores han recibido capacitaciones y asistencia técnica a grupos de comunidades rurales y urbanas.

En la ocupación ganadera, se dieron más de 840 paquetes de pollos de postura y campero, conejo, codornices, patos y guiñoles, con el objetivo de fortalecer y reactivar la economía de las familias, tener una mejor calidad de vida, y una alimentación sana y variada.

Gracias a la promoción de la flor nacional de México, durante la Décima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Tlaxcala, diputados locales declararon al cultivo y uso de la Flor de Dalia producida en Huamantla, como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Tlaxcala.

Al respecto, el edil de Huamantla señaló que con esta declaratoria se garantizará su protección, apoyo e impulso en su producción, lo que beneficiará a las y los productores huamantlecos que han sido reconocidos en todo el país.

Finalmente, la administración municipal se ha comprometido a acercar los programas con la finalidad de eficientar los apoyos destinados a este sector, a fin de que llegue a los que más lo necesitan.

LA UNIDAD BÁSICA DE REHABILITACIÓN DEL DIF HUAMANTLA BRINDÓ 30 MIL ATENCIONES EN 2022

· A través de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) se han brindado terapias, consultas médicas, pláticas, en apoyo a personas en situación de vulnerabilidad.

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de las y los huamantlecos, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Huamantla, realizó cerca de 30 mil acciones de beneficio social a través de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR).

La presidenta honorífica del SMDIF Huamantla, Karla Guadalupe Menéndez Cedillo, apuntó que estas acciones se impulsaron con el objetivo de fortalecer la asistencia, inclusión y el bienestar en beneficio de niñas, niños, adolescentes, personas mayores, o en situación de discapacidad.

Por ello, a través de la UBR se brindaron terapias físicas, terapias de lenguaje, atención psicológica, gestión de aparatos funcionales, así como traslados a unidades médicas, donde se beneficiaron aquellas personas que requerían atención prioritaria.

De igual manera, se dieron consultas de medicina general, con colaboraciones de la Secretaría de Salud de Tlaxcala, con la Uneme-Capa, donde se impulsaron programas y campañas de medicina preventiva como de Mastografías gratuitas, de Salud Mental, entre otras.

También se brindaron atenciones en materia de salud bucal, desde consulta general, limpieza dental, extracciones, obturaciones y aplicación de flúor; lo mismo se dieron pláticas de nutrición en las comunidades del municipio.

Finalmente, Menéndez Cedillo, señaló que a través del DIF municipal mantendrán las acciones a favor de la población encaminadas a lograr su desarrollo integral, pues comparte la visión de la administración municipal de trabajar por mejorar la calidad de vida de las familias.