Aprueban propuesta de diputada federal tlaxcalteca Dulce Silva para reconocer violencia vicaria en la ley
Fabiola MÁRQUEZ/ En su sesión ordinaria del día de ayer, la Cámara de Diputados aprobó, con 460 votos a favor, la iniciativa con proyecto de Decreto presentada por la Diputada Federal por Tlaxcala Dulce María Silva Hernández, mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia.
En específico, se reforma la denominación del Capítulo I del “Título II” denominado actualmente “De la violencia en el ámbito familiar”, para quedar “De la violencia en el ámbito familiar y de la violencia vicaria”; asimismo, se adicionan los Artículos 9 Bis y 9 Ter.
En el Artículo 9 Bis se define la Violencia Vicaria como Cualquier forma de violencia ejercida sobre las hijas o hijos o cualquier otra persona con la que tenga lazos familiares una mujer, con el propósito de causarle perjuicio o daño psicológico, emocional, patrimonial, físico o de cualquier otra índole, por parte de quien tenga o haya sostenido con ella una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o una relación de hecho.
Mientras que el Artículo 9 Ter establece las obligaciones de Los Poderes Legislativos Federal y Locales, en el ámbito de sus competencias.
Cabe señalar que la violencia vicaria tiene un altísimo componente de género y aunque puede presentarse en contextos y formas similares a otras violencias, es fundamental distinguirla, reconocerla, visibilizarla y sancionarla como un tipo más de violencia contra las mujeres, de ahí la importancia de su inclusión en el marco legal correspondiente.
La misma Iniciativa señala que ésta constituye el primer paso, posteriormente se deberá hacer un esfuerzo legislativo para modificar la legislación penal federal sustantiva y adjetiva, a partir de un análisis exhaustivo para la debida ponderación de la penas y su proporcionalidad, atendiendo al hecho de que si bien la violencia en primer lugar va dirigida hacia las mujeres, existen personas menores de edad (hijos, hijas, sobrinas, nietos, etcétera) que también son violentadas al ser utilizadas para dañar a la mujer, lo cual no puede pasarse por alto al momento de tipificar y sancionar la conducta.
Con la aprobación de esta iniciativa, los diputados responden a su obligación constitucional de establecer la coordinación entre la Federación, las entidades federativas, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar las violencias contra las mujeres, adolescentes y niñas, así como los principios y mecanismos para el pleno acceso a una vida libre de violencias, así como para garantizar el goce y ejercicio de sus derechos humanos.
