*Develaron la placa del certificado de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad
Autoridades federales, estatales y de la iglesia católica, inauguraron la iluminación arquitectónica del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, en la ciudad de Tlaxcala, con una inversión de 4 millones 274 mil pesos, en beneficio de 99 mil 896 personas.
El secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, resaltó el esfuerzo que ella hace para poner a Tlaxcala en el reconocimiento nacional e internacional,
«Ha sido un objetivo que ella ha tenido como gobernadora y lo hace con ese amor y cariño que tiene a nuestro estado, y por el gran compromiso que tiene su gobierno con este tipo de trabajo”, subrayó.
Puntualizó que este es un espacio donde se tendrá la oportunidad de disfrutar de la arquitectura creada hace 500 años, “que habla de la riqueza que nuestros antepasados tuvieron para crear este complejo que hoy nos llena de orgullo, es una noche mágica que nos permite disfrutar este espacio lleno de fe¨.
En su oportunidad, el secretario de Infraestructura, Alfonso Sánchez García, informó que este espacio tenía más de 70 años sin ser intervenido y con serios problemas que lo ponían en riesgo, pero con el respaldo y liderazgo de la gobernadora se diseñó e instrumentó este novedoso proceso integral de conservación y restauración de bienes culturales para su permanencia y disfrute de todas las naciones.
Describió que fueron dos proyectos, el primero sobre la iluminación arquitectónica del exconvento de San Francisco, su atrio alto y bajo, el Museo Regional del INAH, Antiguo Hospital, capilla posa, capilla abierta, torre exenta, muros perimetrales internos y Calzada de San Francisco.
Para el segundo, correspondió a la rehabilitación y mejoramiento de la instalación eléctrica, iluminación interior y exterior del edificio del Antiguo Hospital de la Encarnación, mantenimiento y remodelación de la instalación eléctrica, retiro y desmontajes, luminarias, obra civil, herrería, accesos, salas, patios, oficinas, habitaciones, sanitarios, almacén, archivo y jardines.
Al hacer uso de la palabra, el obispo de la Diócesis de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino, señaló que el lugar está lleno de historia evangelizadora, cultural y artística, espacio que, dijo, “ha sido, es y será luz del anuncio de la alegría del evangelio para incidir en las diversas realidades que viven nuestro pueblo con valores humanos y espirituales.
Asimismo, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tlaxcala, Vicente de la Rosa Herrera destacó que este espacio será digno para el disfrute de los tlaxcaltecas.
En su mensaje, la directora de Estudios y Proyectos de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Elisa Ruiz Covarrubias, afirmó que este proyecto dará una nueva vida nocturna a la ciudad de Tlaxcala.
Después del acto inaugural, las autoridades realizaron un recorrido por la zona iluminada y se develó la placa del certificado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En el evento estuvieron los integrantes del Consafran, integrado por el gobierno federal, estatal y municipal, principalmente.
Además, asistieron el presidente del Congreso del estado, Bladimir Zainos Flores; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; el secretario de Cultura de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez y público en general.
COLEGIO DE BACHILLERES CONCLUYE PROPUESTA DEL CONFLICTO LABORAL DEL 2012, EL 30 DE MARZO
*Últimos laudos de trabajadores por liquidarse en las próximas horas
En apego a lo que dicta la ley, el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat), con el apoyo de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, propuso solución al conflicto laboral que afectó a 120 personas entre los años 2011 y 2012.
Esta situación se detonó a causa de un despido colectivo durante la administración del entonces gobernador Mariano González Zarur.
Tras 12 años la actual administración estatal logró un acuerdo con las personas inconformes, de las 64 demandas vigentes esta mañana el Colegio de Bachilleres avanzó en el finiquito de más casos en las oficinas del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tlaxcala (TCyA), y está en disposición de atender a quienes así lo decidan.
El director general Darwin Pérez y Pérez mencionó que la gobernadora, Lorena Cuéllar, tiene la voluntad de solventar y atender de manera oportuna este conflicto laboral que se mantuvo sin solución desde hace más de una década.
Destacó que el subsistema continuará el proceso de negociación con los ex trabajadores y aquellos que acepten el pago por el laudo laboral tienen como fecha límite para acudir por la liquidación que marca la ley el jueves 30 de marzo de 2023.
“Aún se sigue pagando, la fecha de pago fenece mañana, esa es la fecha límite, en virtud de que de no ejercerse el presupuesto que se previó para resolver este conflicto se tiene que hacer la devolución del mismo a la federación”, recalcó.
De esta manera el Cobat y el gobierno del estado, refrendan su apertura al diálogo para solucionar cualquier situación que se presente, siempre en apego a la ley, y con respeto a los derechos de los involucrados.
SUPERVISA PROPAET TALLERES TEXTILES EN TEPETITLA
*El objetivo es verificar que cumplan con la normativa ambiental en la materia
El gobierno de Tlaxcala, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet), realizó visitas de supervisión a diferentes talleres ubicados en Tepetitla de Lardizábal, municipio que forma parte de la recomendación 10/2017 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El titular de la Propaet, Iván García Juárez, acompañado del presidente municipal, Alan Alvarado Islas, revisó los procesos de producción de las diferentes telas que ahí se elaboran, así como la maquinaria que utilizan, con el objetivo de examinar que cumpla con la normativa ambiental en la materia, la disminución del nivel de contaminación en las descargas de agua y en atención a la recomendación emitida por la CNDH.
García Juárez puntualizó que “estos recorridos son para tener los elementos necesarios y efectuar los procedimientos correspondientes en caso de que no se esté dando cumplimiento a la normativa ambiental, ya que es una prioridad para nosotros atender a la recomendación 10/2017 y aplicar las medidas correctivas en los ordenamientos legales”.
El gobierno del estado, a través de la Propaet, continúa el trabajo en conjunto con las autoridades municipales de Tepetitla, Natívitas e Ixtacuixtla, en diferentes acciones de saneamiento en favor de la Cuenca Alta del Atoyac–Zahuapan.
PARTICIPA COLTLAX EN CONGRESO INTERNACIONAL DE LA RED DE INVESTIGADORES SOCIALES SOBRE EL AGUA
*Del 27 al 31 de marzo, 264 ponentes de 13 países realizarán actividades online para sensibilizar sobre el uso del vital líquido para la sociedad
El Colegio de Tlaxcala, A.C. (Coltlax) participa en el VII Congreso Nacional y I Congreso Internacional de la Red de Investigadores Sociales sobre el Agua “Las Crisis del Agua del Siglo XXI: Retos y Perspectivas”, con el objetivo de analizar y debatir sobre la problemática global por la que atraviesa este vital líquido.
El Coltlax, en coordinación con el Colegio de Posgraduados, campus Puebla (Colpos), el Centro de Investigación de Química Aplicada (CIQA), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Finis Terrae, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la Universidad KU Leuven y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), desarrolla este encuentro para abordar el tema desde una perspectiva inter y transdiciplinaria mediante experiencias de la sociedad civil.
Con la colaboración de 264 ponentes de países como Nicaragua, España, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Uruguay, Perú, Bélgica, Países Bajos, Argentina, Túnez, Francia y México, se realizarán 130 ponencias divididas en 22 mesas de trabajo.
Durante el congreso se abordarán temas como patrimonio y paisajes naturales, costo–beneficio, legislación, cosecha de agua, distritos y unidades de riego, trabajo de campo, organización comunitaria, sustentabilidad, trasvases, reserva ecológica, escasez hídrica, gobernanza, ríos y arroyos, y calidad del agua, entre otros.
Todas las actividades programadas se realizan de manera digital, por lo que los interesados pueden seguir las transmisiones en vivo a través del canal oficial de Youtube de El Coltlax., así como en el canal de Ecosurmx.
Para mayor información sobre los horarios y la programación completa del VII Congreso Nacional y I Congreso Internacional de la Red de Investigadores Sociales sobre el Agua, acceder a www.coltlax.edu.mx
VISITARÁ “MUJERES GUERRERAS” SANTA CRUZ TLAXCALA
*La cita es el jueves 30 de marzo a partir de las 9:30 horas
El gobierno del estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), en coordinación con otras dependencias, realizará un foro en donde se abordará la importancia de la erradicación de la violencia en la sociedad. los trabajos de Mujeres Guerreras iniciarán su modalidad presencial en este 2023 con la visita al municipio de Santa Cruz Tlaxcala.
La dependencia informó que hará un conversatorio que se enfocará en las estrategias y el trabajo desde las instituciones para disminuir y erradicar la violencia. Esta actividad está dirigida a todo el público en general que desee asistir. La cita es el próximo jueves 30 de marzo a partir de las 9:30 horas.
Participará personal del Consejo Estatal de Población (Coespo), de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Ofendidos (Ceavo), quien realizará la apertura en el foro y abundará en los temas relacionados con las herramientas y el trabajo de contención para eliminar y disminuir situaciones de conflicto que afecten a las víctimas de este padecimiento social.
Las asistentes también tendrán la oportunidad de aportar con conocimiento y experiencias de situaciones en específico, para enriquecer el trabajo y se generen discusiones, así como alternativas de solución que aporten y creen una mayor conciencia para mujeres y también para hombres que así deseen participar.
El IDET realizará actividades encaminadas a la preservación de la cultura física y al mejoramiento de un estilo de vida saludable, a través del ejercicio y movimiento, como las rutinas físicas musicalizadas coordinadas por los activadores físicos especializados en este rubro.
Como parte de los trabajos, también asistirán quioscos informativos de las dependencias como el Sector Salud, las secretarías del Bienestar y de Seguridad Pública (SSC), Asociación de Mujeres Tlaxcaltecas en Sororidad A.C., del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), así como de la Fiscalía General de la República (FGR), los cuales brindarán asesoría de los servicios que brindan a la población en general.
El gobierno de Tlaxcala refuerza e impulsa estas acciones a favor de la sociedad tlaxcalteca, con especial atención en los sectores vulnerables.
FORTALECE SECTURE LOS ATRACTIVOS DE TLAXCALA DURANTE TIANGUIS TURÍSTICO CDMX 2023
*Realiza acciones estratégicas para posicionar a la entidad a nivel nacional e internacional
Como parte de las actividades que se desarrollan en el marco del Tianguis Turístico México 2023 que se realiza del 26 al 29 de marzo en la Ciudad de México (CDMX), el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo (Secture), realizó acciones estratégicas para posicionar a la entidad a nivel nacional e internacional, al generar alianzas estratégicas a favor de los prestadores de servicios.
La Secture concretó dos firmas de colaboración, la primera con la empresa Stratégies y Alejandro Watson, con la cual desarrollará el turismo de congresos y convenciones, con el objetivo de atraer cuatro congresos nacionales con una derrama esperada de 8 millones de pesos. Esto permitirá fortalecer el segmento de reuniones de negocios, viajes de motivación, conferencias científicas y prácticas, seminarios de capacitación, eventos corporativos, a través de actividades de fomento, difusión y promoción dentro de un marco de sustentabilidad y competitividad.
La titular de la Secture, Josefina Rodríguez Zamora comentó que esto permitirá generar atracción de expertos del tema para eventos de convenciones y reuniones en el estado, por lo que mencionó que se realizará el Congreso de Turismo Cultural, Seminario Internacional de Medicina Preventiva, Congreso Internacional de Turismo Inclusivo y Congreso de Turismo de Reuniones.
Asimismo, se firmó convenio con la empresa Mobility ADO, con el cual se tendrá una nueva ruta turística que saldrá de Ciudad de México al Pueblo Mágico de Huamantla, en la que podrán disfrutar de este referente cultural y conocer el arte efímero de las alfombras de aserrín, los muéganos, los museos del Títere y del Pulque, la Plaza de Toros y muchas atracciones y actividades más.
Rodríguez Zamora resaltó que en Tlaxcala se generan las condiciones propicias para robustecer el desarrollo turístico, que permitan la llegada de un mayor número de visitantes al estado. Señaló que con estas acciones Tlaxcala avanza en el turismo de negocios, quitando la temporalidad turística con la llegada de más personas para fortalecer la pernocta turística del estado.