Ya pasados sus procesos internos de las coaliciones del Frente Amplio por México y de Juntos Haremos Historia, se inició el 7 de Septiembre oficialmente, el camino rumbo al 2 de Junio de 2024.
Con mayor anterioridad, han hecho cierto posicionamiento en Tv, redes sociales, visitas a estados bajo cargos que tienen o tenían, etc; pero ahora que terminaron, se viene lo mayor, pues ¿Quién alcanzara llegar a sentarse en la silla presidencial en 2024?
Por parte del FAM, y a pesar de los diferentes aspirantes, la elegida a coordinar los trabajos es Xóchitl Gálvez, por JHH fue elegida coordinadora Claudia Sheinbaum, dónde a pesar de los esfuerzos de Marcelo Ebrard para poder realizar una nueva encuesta, el TEPJF dio un fallo no a favor del ahora aspirante.
El camino hacia 2024 será muy transitado, ya que si hacemos un pequeño análisis, la gente o mejor dicho el país, quiere un cambio, una alternancia, donde el próximo jefe o jefa nacional se vean reflejadas tanto lo que México pide a gritos, que es seguridad, crecimiento económico, empleos bien pagados, mayores oportunidades laborales como también para estudiar, así como la esperanza de un mañana mejor.
México es un país joven, lo digo porque la mayor parte de su población es joven, es una generación diferente, una generación que ha despertado,
que está informada, que está al tanto de lo que pasa a nuestro alrededor y que no se deja influenciar fácilmente; la juventud será muy clave para poder elegir correctamente al mandamás de nuestra nación.
Solo para concluir, esta columna a manera de introducción, ya que nos esperan 8 meses para el día “D”, día en el que los mexicanos por medio del voto (comprado o por voluntad propia), elegiremos a quien esperemos nos lleve a un buen puerto 2024 – 2030, y que México sea la nación grande y generosa que nuestros antepasados soñaron algún día, nuestros héroes que nos dieron patria y libertad.
Que inicien sus apuestas, la carrera rumbo a la Presidencia de la Republica, 2024, ha comenzado.