En menudo embrollo se metió el Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala al no poder nombrar a su secretario ejecutivo como lo establecía la convocatoria publicada por el Comité de Participación Ciudadana (CPC). Sucede que en la sesión del Comité Coordinador integrado por los titulares del Órgano de Fiscalización Superior, Tribunal de Justicia Administrativa, Secretaría de la Función Pública, Fiscala Anticorrupción, Instituto de Acceso a la Información Pública y del propio CPC, identificaron que uno de los integrantes de la terna final no cumplía con los requisitos y declararon nulo el procedimiento, lo cual a estas alturas si no se han dado cuenta dejan mucho en entredicho a un sistema que se dice anticorrupción y todo por no ponerse de acuerdo y llevar a cabo un procedimiento totalmente apresurado.

Los riesgos a tres días de que concluya en periodo del todavía secretario ejecutivo, Julio Caporal son diversos ante diferentes escenarios que se proyectan en este momento.
1. Que se emita una nueva convocatoria y se libere toda posible contaminación de quien quiso meter las manos e impulsar a alguien inelegible y se traicione burdamente a los diez participantes (unos ciudadanos y otros servidores públicos chambistas) que sí habían cumplido los requisitos y que tienen el legítimo derecho de denunciarlos por tomarles el pelo vilmente con una convocatoria oficial, que dirán que no sirve y que tampoco podrán asegurar que la siguiente sirva.

2. Que aclaren donde estuvo el problema, en el CPC o en el Comité Coordinador, pues hasta donde se sabe, la presidenta del Comité de Participación nunca entregó los documentos que se comprometió a entregar para avalar la elegibilidad de la terna, pero entonces porque perjudicar o hacer retrabar a quienes llegaron hasta esta fase legítimamente confiando en una convocatoria suscrita por quienes por ley tienen la facultad.

3. Que opinión pública se genera con un sistema que debe ser ejemplo para los ciudadanos que al no confiar en sus gobiernos ha depositado la credibilidad en órganos autónomos que vigilan e interactúan con dependencias y entidades de los tres poderes, pero que estropean procesos que deben convocarse con mucha anticipación pero que se dejan al último momento.

4. Que aclare el personaje inelegible quien lo impulsó para poder llegar hasta esa fase y que ahora se abstenga de hacerlo con otro aspirante para dejar de contaminar a personas e institutos que si quieren hacer bien su trabajo.

El Sistema Anticorrupción está ante una encrucijada que tendrán que resolver de la forma más inteligente posible, porque si bien es un organismo interinstitucional que pocos conocen su tarea es precisamente evitar y sancionar toda mala práctica de servidores públicos o de todo aquel que quiera hacer trampa. No merecemos los tlaxcaltecas seguir con instituciones que funcionan con prácticas del pasado por incompetencias o por deshonestos, mucho menos en esta materia.

****

TODOS A BORDO…¿Con perfume de mujer? Tómelo con la reserva del caso…La disputa por la presidencia municipal de Tlaxcala está a tope, y ayer el cabildeo en la Ciudad de México en Morena al parecer hubo humo blanco, y dicen que el equipo de Marcelo Ebrard se impuso para colocar candidata en la capital de Tlaxcala,  y todo indica que será la ex secretaria del Ayuntamiento Katy Valenzuela Díaz la elegida por Morena.

Veremos que hace la escuadra del ex secretario de Infraestructura Alfonso Sánchez García para no quedar fuera de la contiendas. Otro que no ceja en el cabildeo es el hijo de Federico Barbosa, Alfredo Barbosa.

Todo puede cambiar, porque dicen que lo que menos tiene Morena es palabra.