Fabiola MÁRQUEZ/ Tlaxcala/ Es oficial en Tlaxcala, el primer deceso por el síndrome de Guillain-Barre, enfermedad autoinmune de origen neurológico que afecta los nervios en forma periférica que produce una parálisis ascendente. Lo anterior fue confirmado el pasado fin de semana en entrevista por el Secretario de Salud Rigoberto Zamudio Meneses.

El deceso se registró el pasado sábado en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de La Loma, en la capital del estado.

Hasta el momento el Gobierno del Estado no ha emitido algún comunicado sobre si reforzarán medidas preventivas en el estado, solo la información dada a conocer por el secretario en su reciente visita al Congreso Local, donde se reunió con diputados y abordaron este tema.

Zamudio Meneses detalló que el estado registra 66 casos confirmados que ubican a la entidad como la pionera de ese padecimiento a nivel nacional, sin embargo y a pesar del deceso y el número de personas con ese padecimiento, descartó que sea riesgoso para la población tlaxcalteca, pues la probabilidad de contraer esa enfermedad es de uno en un millón.

Detalló que dicha enfermedad es autoinmune según, pues no existe prevención o tratamiento para esta enfermedad, es decir no hay vacuna,  y depende de cada organismo.

Sin embargo, precisó que el origen de esa enfermedad es una bacteria llamada Campylobacter Jejuni que se encuentra en la carne de pollo mal conservada, y por ello en un periodo de 10 días, 35 expendios ubicados en los municipios de Ixtenco, Tlaxcala, Chiautempan y Apizaco, ya fueron clausurados por la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist), negocios que perdieron las licencias, aunque no precisó las irregularidades en que incurrieron.

Con información del portal Contrapoder de Tlaxcala.

CAPACITA SECTOR SALUD A PERSONAL MÉDICO EN UNIDADES Y HOSPITALES PARA DETECTAR SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ

*La Coeprist realiza recorridos de verificación en mercados municipales para reforzar medidas de higiene, así como de manejo adecuado y desinfección de alimentos

El secretario de Salud de Tlaxcala, Rigoberto Zamudio Meneses, informó que continúa la capacitación a todo el personal médico de Centros de Salud y Hospitales en el estado para detectar oportunamente padecimientos relacionados con parálisis flácida aguda y del síndrome de Guillain Barré, con la finalidad de brindar atención inmediata a la población que lo requiera.

Además, indicó que se inspeccionan alimentos en mercados públicos por personal de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) y que se mantiene el exhorto al personal de las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, así como a la población en general, para reforzar las medidas preventivas de higiene, lavado constante de manos, consumo de agua clorada y correcto lavado de frutas y verduras, así como de cocción adecuada de alimentos, principalmente productos cárnicos.

Dijo que, hasta el último corte, permanecen 11 personas confirmadas con síndrome de Guillain Barré y 51 personas más presentan parálisis flácida aguda, quienes reciben atención médica oportuna en hospitales del Sector Salud y en unidades hospitalarias de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Zamudio Meneses explicó que el síndrome de Guillain Barré es una enfermedad en la que el propio sistema inmune ataca al sistema nervioso lo que provoca la inflamación de los nervios, que genera, en un inicio, debilidad en las piernas, brazos o torso; sin embargo, la intensidad de estos síntomas puede aumentar, hasta provocar parálisis y poner en riesgo la vida cuando se interfiere con la respiración, la presión sanguínea y el ritmo cardíaco.

Destacó que tales síntomas no se presentan en todos los ciudadanos, ya que se desarrollan dependiendo del funcionamiento inmune de las personas y precisó que no es un padecimiento que se contagie entre personas.

Cabe recordar que, entre los síntomas del síndrome, se encuentra la pérdida de la sensibilidad o sensación de hormigueo en piernas o brazos, dolor similar al de un calambre muscular, movimiento descoordinado, visión borrosa y caídas. Por ello, la población que los presente, debe acudir de manera inmediata a las Unidades Médicas de Primer Nivel u Hospitales del estado para su pronta atención médica.

El secretario de Salud agregó que permanecen las acciones en materia de salud para brindar orientación a la población, capacitar al personal, así como para la verificación de alimentos y cloración de agua en los municipios, por parte de la Coeprist, para que, junto con la población, se lleven a cabo los procedimientos de higiene necesario para reducir los casos de parálisis flácida aguda y del síndrome de Guillain Barré en la entidad.