REALIZA CONALEP EXITOSO PANEL DE EGRESADOS 2024

  • Coinciden en que la actualización tecnológica y capacitación a docentes son fundamentales para la incorporación laboral de egresados

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Tlaxcala (Conalep) realizó con éxito el Panel de Egresados de este año, que concentró a estudiantes de cuarto y sexto semestre de los tres planteles para compartir experiencias y recomendaciones con miembros de la sociedad, a fin de que contribuya a su fortalecimiento académico e incorporación laboral.

El director general del subsistema educativo, Darwin Pérez y Pérez, expresó que esta actividad ayudará a las y los alumnos a discernir sobre sus oportunidades, ya que Conalep es el único Colegio que otorga un título como profesión técnico bachiller, lo que les permite continuar con su educación superior, o bien, iniciarse en el ambiente laboral.

“Este tipo de actividades, y todo el trabajo que se hace en Conalep, es con la intención de que transformemos sus vidas y los motivemos, y ese es un encargo de la gobernadora del estado, que las actividades sean nuevas, con diferentes enfoques que los ayude a tener ánimo de seguir adelante”, expuso.

En tanto, Raciel Sánchez Rincón, director de Educación Media Superior y Superior, en representación de Homero Meneses Hernández, secretario de Educación, refirió que este programa es un parteaguas para concientizar a las y los jóvenes sobre su futuro, además que permite detectar puntos de oportunidad de mejora en los programas educativos.

Este encuentro se realizó en el Teatro Xicohténcatl, donde Quirino Torres Hernández, Ernestina Hernández Pérez, Alejandro Muñoz Romero y Jorge Ávila Galicia, charlaron con las y los jóvenes sobre los retos a los que tuvieron que enfrentarse como estudiantes de Conalep, de su experiencia con el sistema de educación dual, y de los obstáculos que superaron cuando incursionaron en el medio laboral.

Por medio de preguntas y respuestas, los egresados expusieron parte de su vida como estudiantes, anécdotas con profesores y de cómo los programas académicos del Colegio les brindaron las herramientas para frente a los desafíos del mercado laboral actual.

Entre las recomendaciones que cada uno expuso, coincidieron en que es importante que el subsistema apueste a la actualización tecnológica y a la capacitación de docentes, ya que, de acuerdo con su experiencia, son fundamentales para que los futuros egresados logren la vinculación algún puesto laboral.

Refirieron que los procesos productivos, tanto en la industria como en áreas administrativas, va cambiando de acuerdo a las demandas y necesidades de la sociedad, pero, sobre todo, al cuidado del ambiente, por lo que es importe apostar a actividades que promueva su preservación y la sostenibilidad.

Los panelistas exhortaron al alumnado a salir de la zona de confort, acercarse a sus maestros para fomentar su pasión y el hambre por el conocimiento y confiar en su capacidad para tomar las mejores las opciones que a futuro los van a beneficiar con responsabilidad.

Al encuentro asistió la coordinadora de Vinculación de Conalep, Elisabeth Fernández de Lara Xochichua, quien organizó el evento, así como los integrantes del Comité de Vinculación y director general de Euwe Eugen Wexler, Conrado Rodríguez Estrada; y el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tlaxcala, Virgilio Medellín Viveros.

 

*******

RECOMIENDA FOMTLAX GENERAR UN IDÓNEO HISTORIAL CREDITICIO

  • Para acceder a financiamientos en la banca comercial o pública

Al iniciar el financiamiento, las y los emprendedores requieren demostrar el comportamiento de pago de los esquemas financieros solicitados, por lo cual el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax) destacó la importancia de generar un idóneo historial crediticio ante las instituciones otorgantes de crédito para impulsar la actividad económica del emprendimiento.

El reporte registra, mes a mes, información sobre el cumplimiento del abono, la institución crediticia, línea de crédito, saldo actual y estatus de pagos, lo que contribuye a obtener una mejor calificación para obtener algún financiamiento.

El Fomtlax recomienda que, antes de tramitar el préstamo, se requiere identificar la capacidad de pago para evitar morosidad o atrasos en las mensualidades establecidas en los plazos de financiamiento.

Para generar un idóneo historial crediticio, precisó, se puede iniciar con una tarjeta de crédito, préstamos de la banca comercial o pública, incluso, con tarjetas departamentales, para así registrar el manejo responsable de las finanzas.

Con ello, aseguró que la Sociedad de Información Crediticia, mejor conocida como Buro de Crédito, refleja el historial con la puntuación de 1 a 9, es decir, que, al cumplir con el pago del capital, se logra obtener calificación de uno, de lo contrario subirán sucesivamente a la siguiente puntuación hasta llegar a nueve, ya en esta posición comienza el proceso de judicialización para la recuperación del capital.

Esto significa que “el principal requisito para tener un buen historial crediticio es pagar a tiempo los financiamientos”.

Por otra parte, especificó que este comportamiento permitirá que las personas sean económicamente activas y las instituciones financieras realicen el análisis de los antecedentes crediticios, cuyas ventajas son “acceder a líneas de crédito más amplias, nuevos plazos de financiamiento, tasas de interés preferenciales”, lo que va a permitir manejar un recurso de flujo de efectivo continuo.

Por ello, el Fomtlax destacó la importancia de mantener un historial crediticio sano.
“Estar en buró de crédito no es perjudicial; lo que hace buró de crédito es calificar nuestro comportamiento y compromisos de pagos”, apuntó.

 

****

CEPC DETERMINA SUSPENDER EVENTO «TLASKALITA” EN EL RECINTO FERIAL

  • Debido a que el evento pretendía congregar asistentes de forma masiva, el organizador tenía que cumplir con la normatividad vigente

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) determinó suspender el evento denominado «Tlaskalita”, el cual se llevaría a cabo el domingo 26 de mayo en las instalaciones del Recinto Ferial, debido al incumplimiento de la normativa de seguridad para los asistentes, pues pretendía congregar personas de forma masiva.

Esta determinación de la autoridad se hizo del conocimiento al Patronato para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala, a fin de dar cumplimiento a la suspensión, pues la empresa encargada del evento dejó de entregar el plan de protección civil con al menos 30 días de anticipación a la flecha del evento como lo instruye la ley.

Al respecto, la Coordinación Estatal de Protección Civil indicó que el solicitante u organizador del evento debía cumplir con el programa especial de evento masivo, para su valoración y posible aprobación.

También con el dictamen estructural del o los escenarios a instalarse para el evento, documento que debió ser emitido por un responsable de la estructura y contar, además, con registro vigente como Director Responsable de Obra (DRO) en el estado de Tlaxcala, acompañado de la descripción de las estructuras, para establecer el análisis de riesgo.

Ante tales omisiones, la CEPC, con fundamento en la normatividad vigente, determinó la suspensión del evento, a fin de salvaguardar la seguridad de las y los asistentes a dicho evento.