Reconoce FxM que simularon en Tlaxcala para cumplir acciones afirmativas en candidaturas
* El representante de Fuerza por México ante el ITE duda de la gobernabilidad en ayuntamientos que estarán integrados “por puras mujeres o muchos jóvenes”
Arturo POPÓCATL/ El representante suplente del Partido Fuerza por México (FxM) Tlaxcala, Ernesto Castro García, reconoció que para cumplir con las acciones afirmativas aprobadas por el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) para el proceso electoral 2023-2024, todos los partidos políticos tuvieron que aparentar cumplir con la ley en la postulación de candidaturas.
“Si bien es cierto que se buscaron salvaguardar los derechos (de las personas pertenecientes a los grupos vulnerables), también lo es que se vive en la apariencia. Muchas de las acciones afirmativas que se aprobaron, por cuestiones de registro y para que no quedáramos fuera del juego como partidos políticos, se tuvieron que subsanar pero tuvieron que ser aparentalistas”, reconoció.
Además, afirmó que falta preparación “tanto de la sociedad como de las autoridades, para que las acciones afirmativas se hagan valer correctamente y de manera precisa”.
La confesión del representante partidista se llevó a cabo durante la última sesión pública extraordinaria del Consejo General del ITE, en la que se realizó la distribución de las regidurías de representación proporcional en los 60 ayuntamientos del estado.
En esa sesión, Castro García puso en duda la gobernanza que habrá en las próximas administraciones municipales, pues en algunos casos los ayuntamientos estarán conformados mayoritariamente por mujeres o por jóvenes que aún les falta experiencia en la vida laboral y administrativa.
“Quisiera preguntar ahora cómo se va a dar la gobernanza en los ayuntamientos donde, con respeto, hay puras mujeres o hay muchos jóvenes, jóvenes que quizá ahora ese hecho nos deja a algunos dentro de un grupo minoritario en desventaja, pues habrá jóvenes que quizá nunca han sabido lo que es trabajar o picar piedra para poder llegar a un cargo o puesto público”, cuestionó.
Al hacer un balance sobre la organización del proceso electoral 2023-2024, el representante de FxM aceptó errores por parte de los partidos políticos, pero también del propio Instituto Electoral que, “pese a todo buscó salvaguardar los derechos de grupos vulnerables o minoritarios muchas veces ignorados por la sociedad”.
Sin embargo, consideró que para próximos procesos electorales “tenemos que ir más allá de solo defender una acción afirmativa por defenderla, es decir, sí seguir proponiendo la defensa de los grupos minoritarios, pero también proponer la defensa de la evolución de la sociedad”.
Finalmente, en una acción histriónica, el representante de FxM se mofó de las acciones afirmativas, hasta el grado de quitarse los lentes, aventarlos a la mesa del Consejo General del ITE y expresar. «»el que está hablando es una persona discapacitada si me quito los lentes, permanente»