* Todas las acciones afirmativas estarán representadas en la próxima Legislatura, menos la de personas migrantes; la asignación a ex alcaldesa de Texoloc está impugnada por ese motivo.

Arturo POPÓCATL/ Con el argumento de que dentro de la asignación de las diputaciones de representación proporcional no está representada la acción afirmativa a favor de las personas migrantes, la petista Evelyn Chargoy Amao impugnó la segunda plurinominal asignada a su partido, el del Trabajo (PT), a fin de que el Tribunal de Tlaxcala (TET) baje a la ex alcaldesa de Texoloc, Maribel Cervantes Hernández, y asuma ella el lugar en la próxima Legislatura local.

“Tal como se puede apreciar de la asignación de diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, se puede determinar que las acciones afirmativas decretadas en favor de los grupos vulnerables tuviron resultados favorables, pues por primera vez en la historia y en la vida democrática de Tlaxcala, efectivamente se verån representados estos grupos sociales, todos excepto un grupo, el grupo prioritario de migrantes, pues no se le asignó ninguna representación por la vía de representación proporcional”, expone en su recurso de impugnación.

En ese sentido, afirma que le causa agravio el acuerdo aprobado el pasado 9 de junio por el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), mediante el cual se realizó el computo de la elección de diputaciones locales por el principio de representación proporcional y asignación por partido politico de las diputaciones correspondientes con base a la suma total de votos.

Su recurso de impugnación da cuenta de que en los diputados de mayoría relativa, los grupos vulnerables serán representados en los distritos 02 de Tlaxco, 04 de Apizaco, 05 de Panotla, 07 de Tlaxcala, 08 de Contla de Juan Cuamatzi, 09 de Chiautempan, 10 de Huamantla, 11 de Huamantla, 13 de Zacatelco y 15 de San Pablo del Monte.

El grupo vulnerable de discapacidad tendrá una representación en el distritos 02; con dos representaciones el grupo LGBTTTIQ+ en los distritos 05 y 07; el grupo vulnerable de la juventud tendrá tres representaciones en los distritos 04, 11 y 13; y con cuatro representaciones el grupo vulnerable de indígenas en los distritos electorales 08, 09, 10 y 15, sin que esté representado el grupo de migrantes.

En esa circunstancia, Chargoy Amao sostiene que de acuerdo a la votación obtenida, a cada uno de los partidos políticos le fue asignado una curul con el método de cociente electoral en una primera ronda, y como aún quedaron diputaciones por asignar, en una segunda ronda se aplicó el método de resto mayor y se asignó una diputación más al PT, esto es, el Partido del Trabajo obtiene dos diputaciones por este principio sin que se represente en ninguno de los casos al grupo vulnerable faltante, al grupo migrante.

Por ello mismo, subraya que tal asignación -la cual recayó en la ex alcaldesa de Texoloc- fue indebida, “pues en esta segunda ronda se asignaron a grupos vulnerables LGBTTTIQ+ y discapacidad, sin que se haya asignado una representación al grupo vulnerable de migrantes, al cual yo represento en el Partido del Trabajo”.