- Por su parte, la consejera Edith Salazar afirmó que pese a que en el discurso público no se habla de fraude electoral o compra del voto, no significa que esas prácticas no existan.
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) criticaron que en Tlaxcala haya prevalecido una contienda electoral inequitativa, con la intromisión del Ejecutivo federal, la compra de votos y el uso de los programas sociales a favor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Su pronunciamiento se dio durante la realización de la sesión ordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala, donde los representantes Ángel Francisco Flores Olayo, del tricolor, y Sergio Juárez Fragoso, del Sol Azteca, denunciaron la existencia de viejos vicios y actos ilegales que hicieron que la contienda electoral resultara inequitativa.
Juárez Fragoso sostuvo que uno de los elementos centrales en la definición de los resultados electorales en el país y en Tlaxcala, fue el manejo propagandístico que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de los programas sociales durante todo su sexenio, e incluso con su intromisión en el mismo proceso electoral, tal y como lo comprueban las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
Además, afirmó que la compra de votos, el uso faccioso de los programas sociales y la coacción de la voluntad popular solamente pueden ser implementadas por alguien que tiene los recursos para ello “y son los gobiernos que hoy tienen el control a través de Morena y aliados”.
A esa misma postura se sumó el representante priista Ángel Francisco Flores Olayo, quien denunció que “la democracia en México la controla el partido dominante. “Así ha sido y sigue siendo, se sigue manchando la democracia con la compra de votos”, apuntó.
Por su parte, en tono crítico la consejera del INE, Edith Salazar Degante, reconoció la existencia de actos ilegales y antidemocráticos que requieren ser erradicados a través de la cultura cívica de respeto a la voluntad ciudadana.
“Considero que el hecho de que en el discurso público no se habla de fraude electoral o compra del voto, y muchas otras prácticas que dañan la vida democrática, no significa que no existan, sin duda persisten, por ello tenemos que fortalecer la cultura cívica para que desde las infancias y en todo el trayecto de vida, persista la educación democrática. Quizá sea una utopía, pero considero que vale el esfuerzo” dijo.