• A través de la Dirección de Atención a Migrantes, entregó documentación del programa que ayuda a adultos mayores para reencontrarse con sus hijos migrantes

La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, recibió a 43 adultos mayores en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) para hacerles entrega de documentación indispensable para reencontrarse con sus hijos migrantes en Estados Unidos, a través del programa reencuentro familiar “Uniendo Historias”, a cargo de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM).

En su mensaje, la mandataria estatal aseguró que su gobierno busca acompañarlos, atenderlos, brindarles la asesoría necesaria y darles todo el apoyo posible para que logren ver y convivir de nueva cuenta con sus seres queridos, quienes, por diversas razones, principalmente laborales, se encuentran en diferentes partes de la unión americana.

Además, agradeció la confianza que las familias depositaron en su administración para la gestión y aprobación de su documentación de identidad, a fin de visitar a sus hijos que migraron al extranjero y a quienes no han podido ver desde hace más de 20 años, y para encontrarse con familiares que no conocen por la distancia y el tiempo.

“Lo que queremos nosotros es tomarlos de la mano, atenderlos lo mejor posible. Conocemos su sentir. Sabemos qué es extrañar a un ser querido. Por eso he dado la instrucción, y he pedido, que los atiendan con respeto, amor y paciencia. Para mí son importantes estos reencuentros, porque soy mamá, y como mamás entendemos el sufrimiento de los padres”, dijo.

Cuéllar Cisneros recordó que, desde el inicio de su gestión, ha tenido la fuerte convicción de velar por el bienestar de las familias tlaxcaltecas dentro y fuera del país. Por ese motivo, abrió las Casas Tlaxcala Jackson Hole Wyoming, Nueva York y California, para que los compatriotas establecidos en esas zonas reciban asesoría y acompañamiento en el trámite de documentos de identidad.

En su intervención, el encargado de la DAM, Luis Gerardo Avendaño García, explicó que la dirección se ha enfocado en atender los problemas y situaciones a las que se enfrentan día a día los tlaxcaltecas en la regulación de su documentación.

Expuso que han acercado los servicios que ofrece la DAM en los municipios y comunidades más alejadas del estado, a efecto de prevenir la migración indocumentada de jóvenes tlaxcaltecas y reducir los índices de fraudes en trámites de esta índole.

Sin embargo, aseveró que el programa de reencuentro familiar es el de mayor impacto, pues ayuda a romper barreras y unir familias al brindar asesoría y acompañamiento personalizado a los adultos mayorees, además de apoyo total en traslado terrestre y parcial en traslados aéreos.

Uno de los beneficiarios del programa, de nombre Abraham Flores Cuauhtencos, agradeció al gobierno del estado por su preocupación y trabajo para atender esta necesidad de las familias separadas por el sueño americano y se dijo contento de lograr este encuentro con su hijo.

Dicho logro fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Comisión Nacional de Oficinas de Atención a Migrantes (Conofam), la Embajada de Estados Unidos en México y la DAM que, desde 2023, lograron acompañar a los beneficiarios en la gestión de 70 documentos de identidad.

En el primer semestre de este año, se tramitaron 50 visas, de las cuales 43 fueron aprobadas y, para el segundo semestre, se espera acompañar y asesorar para su cita ante la Embajada de Estados Unidos en México a un total de 50 adultos mayores más, para hacer un total de 100 gestiones en el presente 2024.

Desde el inicio de la administración encabezada por Lorena Cuéllar, el programa “Uniendo Historias” ha beneficiado a un total de 194 familias que no se habían visto por muchos años.