Arturo POPÓCATL/ Varios fueron los nombres de políticas y políticos tlaxcaltecas que el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó en su discurso del pasado domingo en el municipio de Yauhquemehcan, durante su visita de trabajo al estado de Tlaxcala.

Esos nombres son las mujeres y los hombres que han acompañado al presidente durante su sexenio. Veamos:

Lorena Cuéllar Cisneros renunció a las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para incorporarse a las filas del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). De ahí se fue directa a la coordinación estatal de las delegaciones federales, figura creada exprofeso por el mandatario nacional. Renunció al cargo para disputar la candidatura morenista a la gubernatura en 2021, comicios que ganó para llegar a la titularidad del Ejecutivo Estatal.

José Antonio Álvarez Lima: El ex gobernador de Tlaxcala se unió al equipo de López Obrador desde antes de las elecciones de 2018, y de ahí saltó a la candidatura al Senado de la República encabezando la segunda fórmula. Ganada la elección en Tlaxcala, se incorporó al gabinete federal como director general de Canal 11, cargo que tuvo que dejar para reincoprarse al Senado tras la muerte, por Covid, de Joel Molina Ramírez. Dese ahí ha llevado a cabo varias encomiendas encargadas por el propio presidente de la República, como la desaparición de los Fideicomisos, de los cuales la administración accedió a recursos por el orden de los 135 mil millones de pesos.

Ana Lilia Rivera Rivera: Antes de alcanzar la candidatura al Senado de la República en 2018, encabezando la primera fórmula, la calpulalpense ya era de la confianza de Andrés Manuel López. Su lugar estuvo siempre avalado por el entonces abanderado presidencial de Morena. En la Cámara Alya ha sido una férrea defensora de la Cuarta Transformación y, particularmente, de las iniciativas provenientes de Palacio Nacional. Su trabajo fue premiado con la presidencia de la Mesa Directiva en la Cámara de Senadores y ahora, en los comicios del pasado 2 de junio, alcanzó su reelección para convertirse, desde ahora, como una de las principales contendientes para obtener la candidatura a la gubernatura en 2027.

Óscar Flores Jiménez: Uno de los hombres de mayor confianza del presidente, brazo derecho en el manejo de recursos dentro de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como titular de la Unidad de Administración y Finanzas, y uno de sus operadores en la relación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE. Su nombre fue reiteradamente mencionado como posible candidato al Congreso de la Unión, sin embargo, las actividades propias dentro del gobierno le impidieron esa posibilidad.

Carlos Martínez Velázquez: experto en regulación y competencia económica, el tlaxcalteca formó parte en el equipo de transición de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano una vez que López Obrador ganó la elección presidencial en 2018. El 14 de diciembre de ese año fue propuesto por el presidente para ocupar la dirección general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Fue ratificado, sin mayor problema, por la Asamblea General de esa institución.

Marco Antonio Mena Rodríguez: En una carrera meteórica dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que le hizo llegar en 2016 a la gubernatura de Tlaxcala, en agosto de 2023 arribó a la dirección de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, invitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante un par de años se supo poco de él, pero poco después de su estruendosa diferencia con el ahora dirigente nacional priista, Alejandro Cárdenas, fue invitado al gabinete federal. Fue uno de los gobernadores que, concluido su mandato en la gubernatura, fue premiado en un cargo público por el tabasqueño. En sus alforjas políticas carga con acusaciones de traición, incluso por quien fue su principal impulsor a la candidatura priista en 2016, Mariano González Zarur.

Alfonso Sánchez Anaya: El ex mandatario estatal ha sido uno de los principales seguidores de López Obrador desde que éste estaba en las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Durante un tiempo se dio un distanciamiento entre ambos, pero la relación volvió por buen camino cuando fue incorporado a la Secretaría de Gobernación. Dese su salida cuando Adán Augusto López se hizo cargo de esa dependencia, su actividad política se centró exclusivamente en el estado, forjando una importante alianza con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. Hoy es el principal impulsor de la carrera política de su hijo, Alfonso Sánchez García, rumbo a la definición de la candidatura a la gubernatura en 2027.

Dulce Silva Hernández: la diputada federal ha tenido una incesante actividad dentro de Morena, sobre todo en 2021 al aspirar y buscar la candidatura de este instituto político al gobierno del estado. Su matrimonio con César Yañez Centeno Cabrera, ex colaborador de López Obrador y hoy coordinador de giras de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, le da los focos necesarios para mantenerla como una política que podría hacerle recobrar brillo en la coyuntura de las próximas elecciones federales y locales.

Roberto Salcedo Aquino: Nacido en la Ciudad de México en 1943, es el actual titular de la Secretaría de la Función Pública. Aunque no es tlaxcalteca, el presidente lo mencionó como tal recordando que es hermano del obispo Julio César Salcedo Aquino. Su carrera no ha sido cercana a Tlaxcala.