Este  miércoles serán analizadas en sesión extraordinaria en el Congreso del Estado. 

POR ANOMALÍAS SUPERIORES A LOS 122 MDP, 20 CUENTAS PÚBLICAS MUNICIPALES ESTÁN A PUNTO DE SER REPROBADAS. 

En la lista destacan las administraciones de Zacatelco, San Pablo del Monte, Tlaxcala, Huamantla, Chiautempan y Yauhquemehcan

Por incurrir en irregularidades financieras que superan los 122 millones de pesos, 20 cuentas públicas municipales de entre las que destacan dos alcaldes que fueron reelectos y 18 más que ahora están en calidad de ex presidentes, podrían ser reprobadas por el Congreso del Estado de Tlaxcala.

De acuerdo a los informes de resultados de la cuenta pública de los primeros dos trimestres del año, los gobiernos emanados de distintas fuerzas políticas fueron observados por el OFS por incurrir en irregularidades financieras que suman 122 millones 918 mil 057.12 pesos.

La lista de las administraciones municipales con mayores inconsistencias cometidas durante el primer semestre del año, la encabezan los ex alcaldes de Zacatelco, San Pablo del Monte, Tlaxcala, la del reelecto de Huamantla Juan Salvador Santos Cedillo, así como la de los ayuntamientos de Chiautempan, Yauhquemehcan, El Carmen Tequexquitla, Terrenate y Atltzayanca, por mencionar algunos

El OFS dividió el informe individual de Zacatelco en tres periodos, pero en ninguno de ellos se acreditó el correcto manejo de los recursos públicos; el primero de ellos el periodo comprendido del 1 de enero al 26 de mayo de 2024 que encabezó Hildeberto Pérez Álvarez, a quien le hicieron observaciones por 12 millones 766 mil 628.91 pesos.

El segundo periodo comprendido del 27 de mayo al 14 de junio fue encabezado por José Luis Pérez Xochipiltecatl, fue observado por inconsistencias en el manejo de recursos públicos por el orden de 3 millones 371 mil 604.82 pesos.

El OFS también realizó observaciones por irregularidades financieras que hacienden a 4 millones 440 mil 107.31 pesos cometidas entre el 15 de junio y 30 de junio por el primer regidor en funciones de presidente municipal Javier Hernández Alvarado.

La administración del ex alcalde de San Pablo del Monte, Raúl Tomás Juárez Contreras nuevamente fue observado por el OFS por incumplir con el marco normativo vigente en la correcta aplicación de recursos de los primeros seis meses del año, por la cantidad de 18 millones 533 mil 326.46 pesos.

La tercera exadministración con mayores observaciones fue la de la capitalina Maribel Pérez Arenas, quien no pudo justificar la legalidad de la aplicación de 13 millones 865 mil 424.81 pesos.

El ente Fiscalizador ´detectó una probable afectación a la hacienda pública o al patrimonio de Huamantla por 12 millones 735 mil 406.48 pesos, de los cuales 10 millones 642 mil 053.56 pesos fueron responsabilidad de Luz María Calva Pimentel, quien estuvo al frente del gobierno municipal del 27 de febrero al 30 de junio, y los 2 millones 93 mil 352.92 pesos, son atribuibles a malos manejos financieros del alcalde reelecto Salvador Santos Cedillo.

De acuerdo a los informes de resultados, el gobierno que encabezó Gustavo Jiménez Romero en Chiautempan, no justificó la aplicación de 8 millones 674 mil 892.33 pesos durante los primeros seis meses del año; mientras que el expresidente municipal de La Magdalena Tlaltelulco, Marco Antonio Pluma Meléndez recibió observaciones de probable daño patrimonial por 6 millones 292 mil 780.39 pesos.

La administración que encabeza nuevamente Araceli Martínez Cortés en el municipio de El Carmen Tequexquilta, incurrió durante los primeros dos trimestres del año, inconsistencias financieras por 5 millones 546 mil 556.69 pesos, mientras que el gobierno que dirigió María Anita Chamorro Badillo en Yauhquemehcan, fue observado por no aclarar la aplicación de 5 millones 332 mil 293.17 pesos.

Otros gobiernos que también recibieron observaciones de probable daño patrimonial y por lo que sus cuentas públicas están en riesgo de ser reprobadas, fueron las que encabezaron Gustavo Parada Matamoros y Edgardo Isaac Olivares Cruz en Atltzayanca y Terrenate, respectivamente, pues el primer tuvo observaciones por 5 millones 231 mil 149.35 pesos, y el segundo por 5 millones 213 mil 180.28 pesos.

Los demás municipios que podrían reprobar la cuenta públicas del primer semestre del año son los de Tetlatlahuca por 3 millones 206 mil 682 pesos en dos periodos, Tepeyanco por un millón 992 mil 266.42 pesos; Xiloxoxtla por 1 millón 423 mil 24.07 pesos; Quilehtla por un millón 429 mil 992.35 pesos; Santa Apolonia Teacalco por 1 millón 769,313.37 pesos y Tetlanohcan por 1 millón 964 mil 751.63.

En la misma suerte se encuentran las ex autoridades municipales de Muñoz de Domingo Arenas por 2 millones 207 mil 212.47 pesos en dos periodos; Lázaro Cárdenas por 2 millones 580 mil 124.98; Españita por 2 millones 293 mil 117.02 pesos; y Cuaxomulco por 740 mil 504.33 pesos.

Información del portal ContraPoder.