JÓVENES ENCABEZAN JORNADA DE REFORESTACIÓN EN TLAXCALA

*Plantarán más de 20 mil árboles en los 60 municipios del estado, como parte del compromiso del gobierno con el medio ambiente: Lorena Cuéllar

Con la finalidad de restaurar zonas boscosas y recuperar hábitat, el gobierno del estado, a través del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) y la Secretaría del Medio Ambiente (SMA), llevarán a cabo una reforestación masiva, en la cual la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros refrendó su compromiso con el medio ambiente y el combate al cambio climático.

Refirió que sembrar un árbol es dar vida, y por ello agradeció el apoyo de los jóvenes para realizar estas actividades: “que gusto estar con tantos jóvenes entusiastas, ya finalizando este Mes de la Juventud, quienes hoy nos ayudarán a hacer un gran trabajo para bien del medio ambiente del estado”.

Cuéllar Cisneros recordó que, desde el inicio de su administración, atendió la problemática que vivía La Malintzi, con la presencia del gusano descortezador, y que ya se encuentra en proceso de atención la situación en la que se encuentran los rellenos sanitarios, los cuales se convierten en un foco rojo de contaminación.

Estimó que, además, se han puesto en marcha 13 plantas de tratamiento de aguas residuales, y que hoy el 60 por ciento de la población ya cuenta con agua certificada, tratada, y cumpliendo las normas requeridas.

En su oportunidad, la directora general del ITJ, Lucero Morales Tzompa, explicó que dicha acción forma parte de las actividades programadas en el marco del “Mes de la Juventud”, que tuvo como objetivo que los jóvenes tlaxcaltecas se sumaran a las acciones de reforestación en sus municipios y comunidades.

Precisó que la reforestación constará de más de 20 mil árboles que fueron donados por la SMA, que serán beneficiados los 60 municipios, y que serán alrededor de 2 mil personas las que participen en todo el estado, con base en un análisis realizado con antelación en los lugares que requieren reforestación.

Morales Tzompa adelantó que se continuará con el impulso de este tipo de actividades que abonan y promueven el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sustentable de la Agenda 2030, que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y favorecen a toda la sociedad.

A su vez, el titular de la SMA, Pedro Aquino Alvarado, consideró que Lorena Cuéllar es la gobernadora más ambientalista que ha tenido el estado de Tlaxcala, pues se han llevado a cabo diferentes actividades para el cuidado del medio ambiente que involucra a diferentes sectores de la población.

Detalló que los árboles que serán utilizados para la reforestación fueron producidos en los viveros del estado, los cuales tenían una capacidad de producción anual de 265 mil árboles; sin embargo, este año aumentó a 680 mil árboles, lo que significa el triple de producción de administraciones pasadas.

Por último, el presidente municipal de Apetatitlán, Ernesto Azain Avalos Marbán, señaló que, en los últimos años, la deforestación y el cambio climático amenazan los recursos naturales del estado y el país; por ello, aseguró que la reforestación es una acción fundamental para el futuro.

 

ARRANCA GOBERNADORA PROGRAMA DE ECONOMÍAS COLECTIVAS A FAVOR DE LAS MUJERES

*La STyC informó que, en Tlaxcala, se logró reducir la pobreza laboral en 2.7 por ciento, de acuerdo con el Conaval

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros puso en marcha el Programa de Economías Colectivas (PEC), a cargo de la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC), que busca impulsar el emprendimiento y la autonomía económica de las mujeres jefas de familia en el estado.

En el patio central de Palacio de Gobierno, la mandataria estatal sostuvo que, desde el inicio de su administración, arrancaron diversas acciones enfocadas al empoderamiento de la mujer, a fin de fortalecer las bases para un futuro más próspero y equitativo en la entidad.

En su mensaje, compartió algunas historias de éxito sobre cómo las mujeres han trabajado para sacar adelante a sus familias, por lo que hizo un llamado a las beneficiarias a superar las barreras que enfrentan en el ámbito empresarial para consolidar sus propios negocios.

“Quiero felicitarlas a todas por acercarse a este gobierno, por ayudarnos a acompañarlas en este proceso de crecimiento, y me encantaría que muchas de ustedes sueñen en grande, porque cuando vemos algo grande y tenemos la posibilidad de lograr esto grande que soñamos, se puede convertir en realidad», expresó.

En su oportunidad, el titular de la STyC, José Noé Altamirano Islas, explicó que el programa permite dar acompañamiento técnico para el desarrollo de productos, a fin de generar ventajas competitivas dentro de los mercados que cada vez son más exigente, a fin de fortalecer la cadena de valor en los emprendimientos, y hacer que sus productos se diferencien y sean sostenibles en el tiempo.

Destacó que las estrategias que se han desarrollado han permitido disminuir la pobreza laboral, así como la informalidad, al referir que «de acuerdo con los últimos datos que emite el Coneval para el segundo trimestre, la pobreza laboral se redujo en 2.7 por ciento”.

“Eso significa que llevamos tres trimestres consecutivos disminuyendo el porcentaje de pobreza laboral; es decir, desde el tercer trimestre del 2023, al último reporte, se tiene una disminución del 5.2 por ciento. Asimismo, con base en la ENOE, para el segundo trimestre, la informalidad laboral en Tlaxcala nuevamente disminuyó. Sí consideramos el cuarto trimestre del 2021 al último trimestre reportado, se tiene reportado una disminución de 4.13 por ciento», expuso.

A nombre de las beneficiarias, Blanca Nieves Flores Palafox, originaria de Altlzayanca, agradeció a la gobernadora por su labor a favor de las emprendedoras, ya que, gracias a las capacitaciones y servicios, han adquirido nuevas herramientas y conocimientos para mejorar la competitividad de sus productos.

“Estamos aprendiendo a valorar el trabajo en equipo, a crear redes de solidaridad que nos fortalezcan como mujeres y como comunidad; sin duda, esto no solo beneficia nuestros negocios, sino también nuestras familias, quienes son testigos de nuestra evolución y crecimiento”, dijo.

El Programa de Economía Colectivas beneficiará a más de 289 mujeres, quienes recibirán apoyo para desarrollar sus proyectos productivos. También buscará fomentar la creación de redes de apoyo entre las mujeres emprendedoras, con el fin de que puedan compartir experiencias y conocimientos.

Al evento asistieron los directores del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Nydia Cano Rodríguez; del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatlax), Juan Javier Potrero; del Instituto Tlaxcalteca de Capacitación a Adultos Mayores (ITEA), Michelle Brito Vázquez, y el diputado local Emilio de la Peña Aponte.

EL JARDIN BOTÁNICO TIZATLÁN CERRARÁ SUS PUERTAS, TRAS AFECTACIONES POR LLUVIAS

*La Secretaría del Medio Ambiente informa que hubo daños en instalaciones de luz, agua e infraestructura vial

*También permanecerá cerrada la vialidad que da acceso a este espacio desde el boulevard Revolución

La lluvia intensa del martes provocó daños estructurales al puente de la entrada al Jardín Botánico Tizatlán, por lo que mantendrá cerradas sus puertas los próximos días, para iniciar su rehabilitación.

La Secretaría de Medio Ambiente de Tlaxcala (SMA), a través de su titular Pedro Aquino Alvarado, dio a conocer que el cierre se mantendrá durante los próximos días, debido a que las precipitaciones pluviales provocaron un deslave en la barda perimetral de este espacio, el cual ocasiono daños en las instalaciones de luz, agua e infraestructura vial.

En respuesta a la situación, personal de la SMA, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tlaxcala (Capam), y las áreas de Obras Públicas y Protección Civil del municipio de Tlaxcala, se presentaron en el lugar para brindar atención oportuna.

Tras un dictamen de riesgo, se decidió acordonar el puente y cerrar la vialidad que da acceso al Jardín Botánico Tizatlán desde el boulevard Revolución.

Este miércoles 4 de septiembre, se mantendrá cerrada la vialidad debido a trabajos de limpieza al interior del río, y continuarán las evaluaciones correspondientes para definir las obras que garanticen la integridad de quienes transitan por las cercanías del lugar.

Pedimos a la comunidad mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades.