Tlaxcala y la “justicia” que suma, pero no avanza

En un despliegue de insensibilidad y falta de conexión con la realidad, la Fiscalía General de Justicia de Tlaxcala (FGJ) intenta, nuevamente, vender humo a los ciudadanos. La reciente publicación en sus redes sociales, en la que «presumen» la condena del exalcalde de Zacatelco, no es otra cosa que un intento por ocultar la evidente ineficacia que impera en sus filas. Al tiempo que celebra un único caso cerrado, parece que olvidan –o deciden ignorar– la grave cantidad de pendientes que tienen con la justicia tlaxcalteca.

En un giro curioso, o más bien absurdo, la Fiscalía intentó sumar todas las sentencias obtenidas en el año para justificar su trabajo. ¿Creen realmente que los ciudadanos caen en esa trampa de números manipulados? La percepción pública de justicia no se mide en “cientos de años” de sentencias acumuladas en un comunicado, sino en la efectividad real en los casos que afectan directamente a los ciudadanos. Y, por supuesto, el de Edson N, acusado del homicidio del exdiputado tlaxcalteca, permanece inexplicablemente estancado.

En este contexto, vale la pena señalar el elefante en la sala: la FGJ no parece entender lo que Tlaxcala verdaderamente necesita. Los ciudadanos no buscan que la Fiscalía suba números de condenas como si de un marcador se tratara. Exigen justicia real, imparcial y expedita, especialmente en los casos de alto impacto, donde parece que más fallan. Que en un intento de defensa de su desempeño sumen sentencias de manera arbitraria no hace más que resaltar su falta de claridad, y se siente como una burla para quienes esperan respuestas por los casos que siguen sin resolverse.

La situación actual no debería ser manejada con estrategias de marketing, sino con acciones y respuestas claras. Mientras tanto, los ciudadanos seguimos esperando y viendo cómo la FGJ prioriza números e imagen pública sobre el trabajo efectivo y las investigaciones a fondo.