El Pleno del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) revocó parcialmente algunos de los lineamientos que deben observar los partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y candidaturas independientes, para dar cumplimiento al principio de paridad de género durante el proceso electoral local ordinario 2020-2021, y ordenó al Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) emitir un nuevo acuerdo en la materia.

La resolución fue aprobada con el voto de los magistrados José Lumbreras García y Luis Manuel Muñoz Cuahutle, pues el magistrado Miguel Nava Xochitiotzi propuso el sobreseimiento de las impugnaciones que en su momento fueron presentadas por cinco partidos políticos, debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez de la más reciente reforma electoral local aprobada por la actual Legislatura.

Los dos magistrados coincidieron en que el Tribunal Electoral sí debía estudiar de fondo las impugnaciones presentadas por los partidos Alianza Ciudadana (PAC), Verde Ecologista de México (PVEM), Socialista (PS), Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), pues declarar el sobreseimiento significaba, en los hechos, dejar firmes los lineamientos aprobados por el Consejo General del ITE.

En esa circunstancia, se pronunciaron por estudiar de fondo los argumentos esgrimidos por los partidos políticos, coincidiendo en que el ITE incurrió en un exceso de facultad reglamentaria y algunos de los lineamientos sí atentaban contra la autodeterminación propia de los institutos políticos en la postulación de candidaturas.

Como ejemplo, consideraron que el ITE excedió sus facultades respecto a establecer la postulación de candidaturas impares exclusivamente a mujeres, lo cual originaba un sesgo y desnaturalizaba la acción de tipo afirmativa.

Fue así que, al resolver los juicios electorales TET-JE-038/2020, TET-JE-040/2020, TET-JE-041/2020, TET-JE-042/2020 y TET-JE-051/2020, el Pleno del Tribunal Electoral revocó parcialmente el acuerdo ITE-CG047/2020 emitido por el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones y ordenó la aprobación de uno nuevo.

Recordar que el Revolucionario Institucional, Acción Nacional, Alianza Ciudadana, Verde Ecologista  y el Partido Socialista lo hicieron impugnaron los linamientos en paridad de género, aprobados por e ITE.

El Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de elecciones aprobó un paquete de medidas afirmativas, encaminadas a garantizar la paridad de género durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, como parte de los lineamientos que los partidos políticos, candidaturas comunes, coaliciones e independientes deberán cumplir en las postulaciones.

En sesión virtual, la Consejera Presidenta, Elizabeth Piedras Martínez, afirmó que los lineamientos atienden la reciente reforma electoral respecto de la verificación de la paridad de género en las postulaciones, pero también regula aspectos no considerados en la misma, a través de la emisión de medidas afirmativas.

Esta determinación, dijo, promoverá la participación política de las mujeres en cargos de elección popular y eliminará cualquier forma de discriminación y exclusión histórica o estructural.

La primera de las medidas emitidas es sobre fórmulas mixtas y propone que en aquellas donde la candidatura sea encabezada por un hombre, se pueda registrar como suplente de forma indistinta a una persona del mismo género o bien a una mujer.

La segunda medida establece que si del total de postulaciones resulta un número impar, la misma deberá otorgarse a una candidatura encabezada por mujer, en vez de mantener la opción de que sea asignada a cualquier género.

En la tercera medida, el ITE determinó que se analicen las demarcaciones donde los partidos obtuvieron las votaciones más altas, a través de dos sub bloques, para que otorguen las candidaturas a las mujeres.

En la última de las medidas, la autoridad electoral aprobó implementar ajustes posteriores a la jornada electoral para lograr una conformación paritaria en listas y planillas de diputaciones de representación proporcional y regidurías, hasta alcanzar en la medida de lo posible la representación paritaria e igualitaria.