La primera ponente fue Angélica Aragón Sánchez, es una destacada Jueza de Control y de Juicio Oral del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) inició actividades en el marco de la conmemoración de su 32 aniversario con Seminario de “Formación y actualización de derechos humanos en la práctica jurídica”, con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre los avances y desafíos en materia de derechos humanos, fortaleciendo conocimiento y participación social.

En la inauguración del Seminario, la Ombudsperson, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, refirió que la celebración de las más de 3 décadas de la creación de este Organismo Autónomo, se centra en tres ejes: formación, capacitación y difusión de los derechos humanos en la práctica jurídica, lo cual se alinea con el objetivo de la Comisión de garantizar y promover el respeto, conocimiento y ejercicio de los derechos fundamentales.

Agregó que el propósito del seminario es destacar la protección de los bienes jurídicos tutelados, desde una perspectiva humanista, vinculando estos principios con los valores universales de los derechos humanos.

Y que el “respeto a los derechos humanos en el sistema de justicia penal es un pilar fundamental para garantizar juicios justos y equitativos”. Por lo que las garantías procesales son fundamentales en la protección de los derechos de todas las partes involucradas: la presunción de inocencia, el debido proceso y el derecho a una defensa adecuada como principios esenciales que rigen el sistema de justicia.

Cada conferencia que conforma el seminario abordará temáticas específicas de las materias de Derecho Penal, Familiar y Civil, destacando su importancia en la construcción de un sistema jurídico justo, equitativo y centrado en la dignidad de las personas.

La primera ponencia del seminario estuvo a cargo de Angélica Aragón Sánchez, jueza de Control y de Juicio Oral del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer, con la conferencia “Garantías procesales y derechos humanos en el sistema de justicia penal”.

La ponente habló sobre cómo las garantías procesales fortalecen la legitimidad del sistema de justicia penal y protegen los derechos fundamentales de las personas involucradas.