El Partido Acción Nacional (PAN) en Tlaxcala enfrenta un escenario desafiante de cara a las elecciones de 2027. Aunque aún falta tiempo para la definición de candidaturas, el panismo ya comienza a perfilar perfiles que podrían competir por la gubernatura. Sin embargo, más allá de los nombres, el reto fundamental radica en la estrategia que adoptará el partido: ¿competirá en solitario o apostará por una alianza con otras fuerzas opositoras para hacer frente a Morena, que mantiene una estructura sólida y un dominio político tanto a nivel local como nacional?

A medida que se acerca la contienda, diversos nombres han sido mencionados en encuestas y en la opinión pública como posibles candidatos del PAN:

🔵 Adriana Dávila Fernández: Dos veces candidata a gobernadora, exsenadora y exdiputada federal. Su experiencia y reconocimiento la convierten en una opción fuerte, pero el desgaste de sus anteriores campañas y la necesidad de renovar liderazgos pueden jugar en su contra. La otra es que le interese aun Tlaxcala, pues su apuesta es jugar en ligas nacionales.

🔵 Miriam Martínez Sánchez: Diputada local con una agenda enfocada en seguridad. Ha ganado notoriedad en el ámbito legislativo y mediático, consolidándose como un perfil emergente dentro del panismo.

🔵 Ángelo Gutiérrez Hernández: Exalcalde, exdiputado local y actual dirigente estatal del PAN. Su posición dentro del partido le permite influir en la selección del candidato, aunque también genera resistencias dentro de algunos sectores del panismo.

🔵 Mariana Jiménez Zamora: Diputada federal con trabajo en asistencia social. Su enfoque en temas sensibles podrían ser ventajas en una contienda polarizada. Pero su apuesta de jugar a favor de otro equipo contrario de la dirigencia local le podría pesar.  Otro tema en contra que se maneja entre las huestes azules, es que no es  panista, ni se ha afiliado.

🔵 Julio César Hernández Mejía: Exalcalde de Apizaco y exdiputado local. Su gestión municipal es recordada, y su experiencia en gobierno le otorga una base política en la región, pero también mantiene un enfrentamiento con quienes controlan el partido en Tlaxcala.

🔵 Juan Carlos Sánchez García: Exdiputado local y excandidato a la gubernatura por Redes Sociales Progresistas (RSP). Su regreso al PAN genera dudas sobre su capacidad para unir al partido, pero su perfil disruptivo podría atraer a sectores inconformes., siempre y cuando deje esa indecisión que lo caracteriza.

Más allá de los perfiles individuales, el PAN debe enfrentar dos retos cruciales: la unidad interna y la estrategia electoral. En el pasado, las pugnas internas han sido un obstáculo para su crecimiento en Tlaxcala, debilitando su capacidad de competir frente a Morena. Si el partido no logra cohesionar a sus liderazgos y definir una candidatura de consenso, corre el riesgo de llegar fracturado a la elección, facilitando el camino a sus adversarios.

Otro punto clave será la decisión sobre una posible alianza con otros partidos opositores, como el PRI y el PRD., o hasta el PT, mientras que una coalición fortalecería la competitividad del PAN, también implicaría concesiones y negociaciones que podrían generar tensiones dentro del partido. Competir en solitario, por otro lado, significaría apostar por una identidad propia, pero con el riesgo de enfrentar a una maquinaria electoral consolidada como la de Morena.

El PAN en Tlaxcala no solo debe mirar hacia su estructura interna, sino también considerar la coyuntura política nacional. Morena sigue siendo la principal fuerza política del país y mantiene una base electoral fuerte en la entidad. Si el oficialismo logra mantener su unidad y proyectar un candidato competitivo en Tlaxcala, el PAN tendrá que redoblar esfuerzos para contrarrestar el aparato político y gubernamental que su adversario representa.

El camino hacia 2027 no será fácil para el PAN en Tlaxcala. Si bien cuenta con perfiles competitivos y experiencia en procesos electorales, el verdadero reto radica en su capacidad de reorganizarse, unir a sus diferentes liderazgos y plantear una estrategia efectiva para enfrentar a Morena. La decisión de ir en solitario o en coalición definirá en gran medida su destino electoral.

Lo que se dice en los corrillos azules, es que el PAN ya se renovó y que los liderazgos como Adriana, Julio, Aurora, Minerva y otros se estancaron y no tienen ni un solo Consejero, Miembro de la Permanente, ni mucho menos un Comité Municipal, además que están emergiendo jóvenes que en unos 3 a 5 años serán los actores y protagonistas de las batallas azules. ¡Ya veremos!

Si el PAN logra articular un proyecto sólido y atractivo para la ciudadanía, podría dar la sorpresa en las próximas elecciones. Pero si repite los errores del pasado, la contienda de 2027 podría ser otro episodio de división y derrota para el panismo en Tlaxcala. Al tiempo.

Para que el PAN tenga una oportunidad real de competir en 2027, necesita:

Definir una estrategia clara: Decidir si irá en solitario o en coalición, evaluando los costos y beneficios de cada opción.

Fortalecer su presencia territorial: Morena ha sabido consolidar su estructura en comunidades y municipios; el PAN debe hacer lo mismo si quiere recuperar terreno.

Evitar más fracturas internas: La falta de unidad ha sido uno de los principales problemas del partido en el estado. Un liderazgo fuerte y conciliador será clave.

Construir una narrativa atractiva: Más allá de oponerse a Morena, el PAN necesita un mensaje claro que conecte con la ciudadanía y ofrezca soluciones concretas a los problemas del estado.

*****

LA CAMINERA...Justicia ausente en Tlaxcala: la presidenta del TSJE, más cerca del poder que de las víctimas…Mientras los retrasos judiciales afectan a víctimas y menores de edad en Tlaxcala, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Anel Bañuelos Meneses, parece más preocupada por acompañar a la gobernadora Lorena Cuéllar en eventos públicos que por atender las demandas de justicia. Activistas y ciudadanos denuncian que su inacción permite la corrupción y la impunidad en el sistema judicial. Si el Tribunal sigue sin responder con celeridad y sensibilidad, su imagen de «candil de la calle y oscuridad en su casa» solo se fortalecerá.

*****

AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS...Elección judicial en México y Tlaxcala: más dudas que certezas…La propuesta de elegir a jueces y magistrados mediante voto popular ha generado un intenso debate en todo el país y Tlaxcala no es la excepción. Si bien se presenta como una medida de democratización, la falta de claridad en los procesos, la posible injerencia política y el riesgo de mayor corrupción han sembrado más incertidumbre que confianza.

En este contexto, el PAN Tlaxcala, encabezado por su dirigente estatal Ángelo Gutiérrez, ha convocado a una protesta pacífica bajo el lema de la “muerte del Poder Judicial”, con el objetivo de alertar sobre las consecuencias de politizar la justicia. La cita es el jueves 20 de febrero en el Antiguo Palacio de Justicia, donde los panistas buscarán visibilizar su postura en defensa de la autonomía judicial.

La pregunta sigue en el aire: ¿garantizará este mecanismo una justicia imparcial o terminará por someterla a intereses partidistas?