FORTALECE FOMTLAX EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS

*Se entregan recursos por más de 800 mil pesos a Unidades Productivas

A fin de impulsar la economía en la entidad, el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax), hizo entrega de 873 mil pesos a 29 unidades productivas.

El director general de Fomtlax, Juan Dolores Morales Pluma explicó que los programas financieros están diseñados para capitalizar a quienes tienen sus unidades productivas para la compra de insumos o materia prima, incluso, de tipo refaccionario.

“A través de la buena utilización de los créditos, se pueden adquirir nuevos activos para su unidad productiva, recordemos que todas las microempresas deben crecer con el tiempo y nosotros otorgamos esa liquidez”, apuntó.

Morales Pluma dijo que las políticas públicas implementadas por la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, permiten canalizar estos recursos, a través del financiamiento “Mujer Fomtlax”, “Microtandas” y “Créditos Individuales», lo que ofrece pronto acceso a estos beneficios.

De los 29 cheques entregados, 12 corresponden a emprendedoras, quienes accedieron al esquema crediticio “Mujer Fomtlax” para capitalizar actividades económicas como tienda de ropa, comercialización de otros productos, tienda de semillas, alimentos, balanceados, dulcería, explotación cunícola, ovino y caprino.

En tanto, nueve emprendedores accedieron al programa de “Microtandas” para impulsar las unidades productivas del sector comercial, industrial y de servicios como tienda de abarrotes, ferretería, jarcería, panificación y repostería, papelería, consultorio médico y tienda de regalos.

Para el caso de los “Créditos Individuales» para unidades productivas, Fomtlax financió a ocho emprendedores con montos de 30 hasta los 320 mil pesos para cultivo de granos y semillas, cultivo de invernadero, cafetería, entre otros.

Con los esquemas crediticios se busca incentivar la economía local de las fuentes de ingreso familiar ubicadas en los municipios de Apizaco, Españita, Ixtacuixtla, Tlaxco, Santa Ana Nopalucan, Chiautempan, Atltzayanca, Tlaxcala, Sanctórum de Lázaro Cárdenas, Santa Cruz Tlaxcala, Tepeyanco, Yauhquemehcan, Zacatelco, Nanacamilpa, Acuamanala y Tocatlán.

CONVOCA SEPE-USET AL PROGRAMA TECNOLOCHICAS TLAXCALA

*Hay 300 espacios en dos sedes UPTx y UPTrep

Con el objetivo de motivar e inspirar a las jóvenes tlaxcaltecas a estudiar carreras relacionadas con las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), además de reducir la brecha de género en estas especialidades, tanto a nivel local como nacional, la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Unidad de Servicios Educativos (SEPE-USET), convoca a participar en el programa Tecnolochicas, para alumnas de 12 a 17 años de escuelas públicas y privadas.

El proyecto se trabaja en alianza con gobiernos locales y la Fundación Televisa, para que mujeres de secundaria y bachillerato aprendan a programar y exploren las oportunidades que estas carreras les ofrecen.

El secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández, informó que se puso en marcha este sistema en coordinación con la Fundación Televisa, desde septiembre del 2023, y ha beneficiado a 597 alumnas.

Resaltó la importancia de que padres, madres de familia, tutores y docentes, tomen conciencia de estas oportunidades crecientes, y apoyen a las niñas para que continúen sus estudios, aprendan programación y consideren desarrollarse personal y profesionalmente dentro de estas áreas, mejorando así sus condiciones y calidad de vida.

En esta ocasión, detalló que las participantes interesadas podrán aprender sobre diseño web, desarrollo de aplicaciones, robótica e inteligencia artificial. En esta edición, se ofrecerán 300 espacios, con 150 lugares en cada una de las sedes.

De acuerdo con la convocatoria, las sesiones se realizarán los sábados de 09:30 a 13:00 horas, iniciarán el 29 de marzo, en la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx), en San Pedro Xalcaltzinco, Tepeyanco así como en la Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente (UPTrep), en Hueyotlipan. Para más información y registro, las interesadas pueden comunicarse al teléfono 246 462 3600, extensión 1704.

 

CAPACITÓ SECRETARÍA DE BIENESTAR A RESPONSABLES DE LAS 12 UNIDADES DE TU NUTRICIÓN

*Se dio a conocer los nuevos menús que ofrecerán durante este año, para que usuarios coman variado y nutritivo

Con la finalidad de fortalecer la atención a familias vulnerables y reforzar los esquemas de colaboración con los ayuntamientos para mejorar los servicios que se brindan a la población, la Secretaría de Bienestar estatal capacitó a los responsables de las 12 unidades de “Bienestar para tu Nutrición” que operan en la entidad.

La titular de la dependencia María Estela Álvarez Corona precisó que este programa inició operaciones en abril de 2022 con 10 unidades en Calpulalpan, Ixtacuixtla, Nativitas, San pablo del Monte, Tlaxcala, Chiautempan, Contla, Terrenate, Xaloztoc y el Carmen Tequexquitla.

En 2024 se amplía con la puesta marcha de dos más en Tlaxco y Hueyotlipan para sumar, actualmente, 12 unidades en todo el estado”, detalló.

Álvarez Corona dio a conocer que para 2025 se contempla incorporar a 676 nuevas beneficiarias al programa, para sumar un total de 7 mil 336 tlaxcaltecas que hoy cuentan con su tarjeta de abasto social, que les permite mensualmente adquirir productos de la canasta básica para mejorar su alimentación diaria.

Cabe señalar que la estrategia reparte de manera mensual un total de 36 mil 200 comidas a personas vulnerables que acuden a los comedores comunitarios.

Como parte de la capacitación se dio a conocer los nuevos menús que ofrecerán las 12 unidades durante este año, con el objetivo de ofrecer a los usuarios comidas variadas y nutritivas para mejorar su alimentación.

Asimismo, a través de una mesa de trabajo en la que participaron representantes de los ayuntamientos, responsables de las unidades y personal de la dirección de Bienestar Integral se analizaron y presentaron propuestas para mejorar la prestación de servicios y la infraestructura de las unidades.

 

RECONOCE SECTURE A LOS GUÍAS DE TURISTAS DEL ESTADO EN SU DÍA INTERNACIONAL

Reconocen a 18 guías de naturaleza y cultura de Tlaxcala

En el marco del Día Internacional del Guía de Turistas, celebrado cada 21 de febrero desde 1985, la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), llevó a cabo la entrega de reconocimientos simbólicos a estos profesionales, por su contribución a la industria sin chimeneas en Tlaxcala.

El titular de la Secture, Fabricio Mena Rodríguez, reconoció la labor que realizan día a día los guías, quienes con su dedicación promueven y muestran la riqueza histórica de Tlaxcala, a turistas nacionales y extranjeros.

Durante el evento, Mena Rodríguez, remarcó el compromiso del Gobierno del Estado que encabeza la titular del Ejecutivo Lorena Cuéllar Cisneros para posicionar a Tlaxcala como un referente en el turismo nacional y del mundo.

Asimismo, subrayó que se trabaja de manera conjunta con los distintos sectores para establecer estrategias conjuntas que permitan el incremento en el tiempo de estancia de quienes visitan el estado, para fortalecer al sector turístico y el desarrollo económico de Tlaxcala.

El secretario de Turismo detalló que busca apoyar a los guías de turistas, a fin de actualizar, con capacitaciones constantes, a los encargados de guiar a quienes llegan a la entidad.

“Queremos se actualicen en sus habilidades y conocimiento para que ofrezcan un servicio de calidad y competitividad, con la intención de fortalecer el sector turístico, y garantizar que los visitantes vivan una experiencia única que permita regresar a nuestra bella entidad”, expresó.

Mena Rodríguez agregó “ustedes son los embajadores de nuestra riqueza histórica, cultural y natural. Y su labor contribuye significativamente al desarrollo del turismo en nuestra región”.

Por su actividad, dedicación, profesionalismo y contribución a la promoción de Tlaxcala, 18 guías turísticos de naturaleza y culturales, recibieron reconocimientos por parte de la Secture.

 

CONMEMORÓ COMUNIDAD ESCOLAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

*El objetivo es preservar y difundir las raíces culturales del estado

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la comunidad escolar de Tlaxcala conmemoró la fecha con actividades que fortalecen la conservación del náhuatl y otomí que se imparte a través del departamento de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública del Estado y de la Unidad de Servicios Educativos (SEPE-USET).

En la primaria Netzahualcóyotl del municipio de Tlaltelulco, la directora, Alelí Santa Cruz Castro, comentó que en la institución hay diferentes expresiones artísticas que reflejan el compromiso y el amor por rescatar los dialectos de los antepasados.

“Nuestra cultura nos enorgullece, por ello, la disfrutamos y representamos a través de sus voces, sonidos, colores, olores y sabores que se reflejan en nuestras costumbres y tradiciones”, compartió.

Resaltó que los alumnos prepararon números que involucran la práctica de la lengua indígena náhuatl, lo que cumple con los fines de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) al promover un aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo.

En representación del titular de la SEPE-USET, Homero Meneses Hernández, el jefe del departamento de Incorporación, Revalidación y Equivalencia, Joaquín Flores González, indicó que el Humanismo Mexicano se refleja en la inclusión, empatía de maestros, alumnos y padres de familia de educación indígena.

“Estos 25 años de celebrar el Día internacional de la Lengua Materna son esenciales para la educación y el desarrollo sostenible, ya que constituyen el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación de las culturas con aproximadamente 8 mil 324 lenguas en el mundo, muchas corren el riesgo de desaparecer debido a la globalización y sistemas sociales, garantizar que los sistemas educativos respeten el derecho a aprender en la lengua materna es crucial para mejorar los resultados del aprendizaje”, señaló.

Afirmó que los estudiantes que logran aprender una lengua más desarrollan la comprensión, compromiso y capacidad de un pensamiento crítico, ya que la educación multilingüe, fomenta una conexión más profunda entre la educación y la cultura, lo que contribuye a una sociedad más inclusiva y equitativa.

En su mensaje, la titular de la Secretaría de Cultura (SC) del estado, Karen Álvarez Villeda, subrayó la importancia de promover el respeto y la preservación de los dialectos indígenas, con el trabajo diario por la inclusión y la diversidad cultural.

Durante el evento estuvieron presentes autoridades municipales, estatales, directivos, docentes, padres de familia y alumnos.

CELEBRÓ SC DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

*Para fortalecer la identidad cultural y preservar las lenguas originarias

Con el propósito de preservar las lenguas originarias y fortalecer la identidad cultural del Estado, la Secretaría de Cultura Estatal (SC), a través de la Dirección de Extensión Cultural y el Museo Miguel N. Lira, se organizaron diversas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra el 21 de febrero.

El programa comenzó en el Centro Cultural Contla, ubicado en la Casa de Piedra, con la participación del Grupo Coro en Náhuatl, que realizó conferencias, presentaciones artísticas, cuentos en náhuatl, juegos tradicionales y una muestra gastronómica que rinde homenaje a las tradiciones locales.

De manera simultánea, en el Centro Cultural de Papalotla, se llevó a cabo la sesión «Escucha Nuestras Lenguas Maternas», donde se buscó sensibilizar al público sobre la riqueza lingüística de la región.

En el tema académico, se ofreció la conferencia titulada «La importancia de la lengua materna, el Náhuatl es nuestra identidad», que impartió Mario Lopantzi Iztetzi. Además, el Cuento del “Tlacuache y el Coyote” presentado en náhuatl por Diego Xochitemol, con traducción al español a cargo del Ing. Juan Cocoletzi Conde.

Aunado, en la Escuela Bilingüe Coyolxauhqui, ubicada en Teotlalpan, municipio de Tlatelulco, Nahuaate José Contla Peña Xochitemol en la Sala Tonantzi, abrió un espacio de diálogo y reflexión sobre el valor de la palabra en las culturas originarias y su vigencia en la sociedad actual.

El sábado 22 de febrero en el Museo de la Memoria será sede de las Clases de Náhuatl sabatinos, en niveles básico y avanzado, a partir de las 10:00 horas, diseñadas para fomentar el aprendizaje y la práctica.

La titular de la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, Karen Villeda, subrayó que la diversidad lingüística en Tlaxcala es un tesoro cultural.

“Nos enorgullece y nos define como pueblo, y la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna es una oportunidad invaluable para reflexionar sobre las lenguas originarias, por ello, invitamos a toda la comunidad a sumarse, a fin de fortalecer la identidad y celebrar nuestra herencia cultural”, afirmó.

Con estas acciones, la Secretaría de Cultura, fomenta el aprendizaje, conocimiento e historia de las lenguas originarias, además que promueve su uso cotidiano para fortalecer el vínculo cultural con las raíces lingüísticas de Tlaxcala.