(Cortesía David Rodríguez, del portal ContraPoder)
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que 14 municipios de Tlaxcala, tres instituciones de educación superior y el gobierno estatal no han aclarado el destino de 516 millones 325 mil pesos de recursos federales asignados durante 2023.
Este monto corresponde a las 28 auditorías realizadas en la tercera entrega del informe de fiscalización de la cuenta pública 2023. Sin embargo, al sumar los dos informes anteriores, el total de recursos pendientes por aclarar asciende a 850 millones 147 mil 300 pesos.
Gobierno estatal y municipios con mayores observaciones
El gobierno del estado, encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros, tiene 314 millones 312 mil pesos pendientes por aclarar. De estos, 234.8 millones corresponden a participaciones federales del Ramo 28, 22.2 millones al sector salud y 56.9 millones a infraestructura social.
Entre los municipios con más irregularidades destaca Chiautempan, donde el exalcalde Gustavo Jiménez Romero no comprobó 112.1 millones de pesos, lo que llevó a la ASF a iniciar un procedimiento de responsabilidad administrativa.
En Apizaco, el exalcalde panista Pablo Badillo Sánchez no justificó 23 millones 20 mil 900 pesos del Ramo 28, con un probable daño patrimonial de 13.9 millones por falta de documentación en adquisiciones y obras públicas.
Por su parte, en Contla, la administración de Eddy Roldán Xolocotzi no comprobó 17.4 millones de pesos, principalmente del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM).
Fondo para Seguridad y Universidades
En cuanto a recursos destinados a seguridad, Ixtacuixtla no justificó 8.6 millones de pesos, mientras que Tetla tiene pendientes 8.5 millones. Otras alcaldías como Tlaxco, Panotla, Tepetitla, Zacatelco y Nanacamilpa también presentan observaciones.
En educación, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) debe aclarar 1.5 millones de pesos, la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT) 2.1 millones, y el Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco 892 mil pesos.
RESTA IMPORTANCIA GOBIERNO ESTATAL A OBSERVACIONES, SOLO REPRESENTAN EL 1.6 POR CIENTO DEL TOTAL”. EMITE BOLETIN.
*La SFP informó que se atenderán los plazos establecidos en la ley, luego de que la ASF entregó los informes individuales a la cámara de diputados federal
El Gobierno del Estado estará atento para dar cumplimiento total a las solventaciones correspondientes a los ocho informes individuales de la Cuenta Pública 2023, presentados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la cámara de diputados del Congreso de la Unión el pasado 20 de febrero, referentes a entes ejecutores del gasto federalizado en la entidad.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) del estado informó que, como parte del proceso de fiscalización, se cuenta con un plazo de 30 días hábiles, a partir de la notificación de los resultados de las auditorías, para solventar observaciones, por lo que atenderá en tiempo y forma lo establecido en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.
De acuerdo con el Artículo 39 de esta norma, el titular de la ASF enviará a las entidades fiscalizadas, dentro de un plazo de 10 días hábiles siguientes a su entrega, el informe individual que contenga las acciones y recomendaciones que les correspondan, para que, en un plazo de 30 días hábiles, se presente la información y realicen las consideraciones pertinentes.
Respecto a los ocho informes de auditoría correspondientes a la ejecución de recursos federales del ejercicio fiscal 2023, por parte de entes del gobierno estatal, el importe total transferido ascendió a 19 mil 493 millones 970 mil 200 pesos y el monto observado por la ASF representa el 1.62 por ciento.
Cabe destacar que dos auditorias salieron sin observaciones y la revisión de dos de los fondos federales con mayor cuantía que ejercer el estado tuvieron observaciones mínimas.
Del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa, las observaciones representan el 0.0029 por ciento del total transferido en 2023, mientras que, del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, implican el 0.072 por ciento.