La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, reiteró que las acciones de vivienda impulsadas por su administración son completamente gratuitas y advirtió que cualquier cobro por estos apoyos es un fraude. Lo anterior, durante la entrega simbólica de 43 acciones de vivienda en el municipio de Teolocholco, con una inversión de 4 millones 32 mil 576 pesos a través de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV).

Las acciones beneficiaron a más de 100 personas con la construcción de 30 cuartos dormitorio, siete cuartos con baño y seis pisos firmes de 32 m², mejorando las condiciones de vida de familias que enfrentaban hacinamiento o problemas de salud.

En su mensaje, Cuéllar Cisneros destacó que su gobierno ha realizado más de 40 mil acciones de vivienda, incluyendo la entrega de puertas, ventanas, tinacos, techos, calentadores solares, captadores de agua, paneles solares y estufas ecológicas, siempre con un enfoque de ordenamiento territorial. Además, recordó que en tres años de administración se han invertido más de 50 millones de pesos en Teolocholco en diversas obras y programas.

«Todo lo que se entrega es gratuito. Si alguien les pide dinero, es un fraude. Es importante que la gente aprenda a diferenciar y no caiga en engaños», enfatizó la mandataria estatal.

Por su parte, el titular de la SOTyV, David Guerrero Tapia, señaló que la dependencia ha ejercido más de 350 millones de pesos en tres años, logrando más de 3,500 acciones en beneficio de familias tlaxcaltecas. Agregó que los recorridos realizados en los 60 municipios han permitido identificar viviendas en condiciones vulnerables, lo que ha dado paso a estrategias específicas para mejorar la calidad de vida de la población.

Finalmente, el alcalde de Teolocholco, Valentín Meléndez Tecuapacho, agradeció el respaldo del gobierno estatal y destacó que, además de los apoyos en vivienda, el municipio ha sido considerado para la construcción de la Universidad «Rosario Castellanos», lo que representa un impulso significativo para la educación y el desarrollo local.

4o