¿Caravana con sombrero ajeno? Pese a que los ex gobernadores priístas Mariano González Zarur y Marco Mena comenzaron los trabajos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), ubicada en San Hipólito Chimalpa, Tlaxcala, fueron borrados de los boletines oficiales y se presenta solo como un logro de la admistración de la mandataria morenista Lorena Cuéllar.
Jeserh MEJÍA/ Tlaxcala/ Este fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Lorena Cuéllar inaugurarán en San Hipólito Chimalpa, Tlaxcala, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), una obra presentada como emblemática de sus administraciones. Sin embargo, detrás de este proyecto hay una historia que involucra casi una década de trabajo y esfuerzo conjunto, principalmente impulsado por administraciones anteriores.
La reingeniería de esta planta comenzó en el año 2013 bajo el mandato del gobernador priísta Mariano González Zarur y continuó durante el periodo de Marco Antonio Mena Rodríguez. Ambos gobiernos destinaron una inversión superior a los 600 millones de pesos para dotar a la planta con tecnología alemana avanzada y cuatro reactores que permiten el tratamiento de hasta 700 litros por segundo.
Este proyecto, hoy convertido en un referente nacional en gestión sustentable del agua, beneficia directamente a 21 comunidades tlaxcaltecas, permitiendo la reutilización del agua tratada en actividades agrícolas, mantenimiento de áreas verdes y servicios sanitarios.
Si bien la actual administración estatal concluyó las últimas etapas de la obra, la mayor parte del esfuerzo técnico y financiero correspondió a los gobiernos priístas anteriores. Especialistas y ciudadanos consideran que atribuirse de forma exclusiva este logro es «hacer caravana con sombrero ajeno», una práctica que podría dañar aún más la ya cuestionada credibilidad del gobierno morenista.
La inauguración debería representar, según expertos locales, un momento para reconocer la continuidad y colaboración entre diferentes administraciones, más allá de colores partidistas, destacando que grandes proyectos requieren del esfuerzo de múltiples actores y administraciones para hacerse realidad.
Cabe señalar que la Coordinación de Comunicación Social del gobierno de Lorena Cuéllar difundió un boletín sobre la visita de este sábado a Tlaxcala de la presidenta Claudia Sheinbaum, en donde recorrerá la Planta de Tratamiento de aguas residuales en San Hipólito Chimalpa, una de las consideradas como un modelo para llevar a otros estados, pero jamás hace mención del esfuerzo de las dos administraciones anteriores.
Cabe destacar que, el pasado 13 de marzo, durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta de México reconoció el trabajo de la mandataria tlaxcalteca en la construcción, rehabilitación y modernización de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARs), un modelo que se replicará en otras entidades federativas, pero la mandataria federal escatimó los esfuerzos de las admistraciones priístas de Mariano González Zarur y Marco Antonio Mena Rodríguez, en donde se desconoce si sabía de la información o no le fue proporcionada.
“Tlaxcala, por ejemplo; la gobernadora Lorena hizo un gran trabajo, ha construido varias plantas de tratamiento y generó un esquema que permite que esas plantas de tratamiento estén en operación permanente. Entonces vamos a tomar parte del ejemplo de Tlaxcala para llevarlo a todo el país”, sostuvo la mandataria federal.
https://oem.com.mx/elsoldetlaxcala/local/agua-tratada-supera-normas-ambientales-la-planta-sanea-liquidos-de-21-comunidades-13551026?utm_source=chatgpt.com
En la liga anterior publicada en octubre de 2024, se menciona que culminó la reingienería de la planta de Tratamiento Regional de Aguas Residuales inició en 2013 y desde entonces las autoridades han hecho una inversión de más de 600 millones de pesos en equipamiento de un sistema de punta, moderno y con tecnología alemana que permite el funcionamiento de sus cuatro reactores (anteriormente solo lo hacían dos), y ofrece una duración de aproximadamente 25 años.
AQUÍ EL BOLETÍN COMPLETO DIFUNDIDO EN LA VISPERA POR EL GOBIERNO DE LORENA CUÉLLAR, EL CUAL NO MENCIONA EL TRABAJO DE SUS DOS ANTECESORES.
LA PRESIDENTA DE MÉXICO VISITARÁ TLAXCALA EL PRÓXIMO SÁBADO
*Recorrerá la Planta de Tratamiento de aguas residuales en San Hipólito Chimalpa, una de las consideradas como un modelo para llevar a otros estados
Este fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegará a Tlaxcala para supervisar los trabajos que realiza el gobierno del estado, que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, en materia hídrica, en el marco del Día Mundial del Agua.
Este sábado 22 de marzo, Sheinbaum Pardo tendría dos actividades; una relacionada con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en San Hipólito Chimalpa y otra con el saneamiento del Río Zahuapan.
Cabe destacar que, el pasado 13 de marzo, durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta de México reconoció el trabajo de la mandataria tlaxcalteca en la construcción, rehabilitación y modernización de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTARs), un modelo que se replicará en otras entidades federativas.
“Tlaxcala, por ejemplo; la gobernadora Lorena hizo un gran trabajo, ha construido varias plantas de tratamiento y generó un esquema que permite que esas plantas de tratamiento estén en operación permanente. Entonces vamos a tomar parte del ejemplo de Tlaxcala para llevarlo a todo el país”, sostuvo la mandataria federal.
Actualmente, la CEAS opera 13 Plantas de Tratamiento para 17 municipios: Tlaxcala, Chiautempan, Apetatitlán, Apizaco, Yauhquemehcan, Ixtacuixtla, Teolocholco, Tlaltelulco, Tetlanohcan, Tepeyanco, Acuamanala, Panotla, Natívitas, Tepetitla, Totolac, Xiloxoxtla y Contla, beneficiando a más de 400 mil habitantes.
En diciembre de 2024, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López también reconoció lo realizado por el estado y la Federación para la reingeniería de la PTAR ubicada en la comunidad de San Hipólito Chimalpa, municipio de Tlaxcala, que sanea 700 litros por segundo y en la que se han invertido más de 600 millones de pesos.
Fue la primera equipada con un sistema de punta, moderno y con tecnología alemana, cuya transformación estuvo a cargo de los gobiernos federal y estatal, con el que se busca mejorar la gestión de los recursos hídricos y contribuir a la sostenibilidad ambiental.
