Jeserh MEJÍA/ La Comisión Anticorrupción y Transparencia del Senado de la República, presidida por el senador Francisco Daniel Barreda Pavón, de Movimiento Ciudadano, analizará solicitar formalmente al gobierno de Tlaxcala una explicación sobre la adquisición de 10 camionetas blindadas, cuyo costo superó los 56 millones de pesos.
El caso tomó relevancia luego de que medios locales accedieran a la información mediante una solicitud de transparencia tramitada por periodistas de Puebla, ya que ni la Secretaría de Gobierno, ni la Secretaría de Seguridad Ciudadana ofrecieron detalles cuando fueron cuestionadas por la prensa estatal.
Incluso, el titular de la SSC, Alberto Perea Marrufo, declaró públicamente en este medio, que él no contaba con ninguna de estas camionetas blindadas, a pesar del cargo que ocupa. La declaración ha generado más dudas sobre quiénes utilizan las unidades, cuál es su uso real y cómo se justifica su adquisición bajo los principios de la llamada austeridad republicana.
En ese contexto, la comisión del Senado discutirá un punto de acuerdo para exhortar al gobierno estatal a que aclare públicamente los motivos de la compra, los criterios de asignación de los vehículos, los montos ejercidos y los beneficios reales para la ciudadanía tlaxcalteca.
La adquisición de 10 camionetas blindadas generó un intenso debate en el ámbito político estatal.Diputados de oposición han cuestionado la transparencia y justificación de este gasto, especialmente en un estado que se promociona como uno de los más seguros del país. El caso ha llegado a la tribuna del Congreso del Estado.
La diputada del PRD, Blanca Águila Lima, ha exigido al gobierno estatal rendir cuentas sobre esta compra, cuestionando si estos vehículos realmente se utilizan para atender emergencias o si solo benefician a funcionarios con mayor comodidad y seguridad.
Águila Lima calificó la adquisición como un «lujo ofensivo» y subrayó la contradicción entre la supuesta seguridad del estado y la necesidad de vehículos blindados para altos funcionarios.
El diputado de Morena, Vicente Morales Pérez, defendió la compra, argumentando que se trata de una inversión a largo plazo y que no necesariamente indica un reconocimiento de problemas de seguridad en la entidad.Morales Pérez enfatizó que la adquisición se realizó conforme a las disposiciones legales y busca fortalecer la capacidad operativa del gobierno estatal.
A través de una solicitud de información, la Oficialía Mayor confirmó que el gobierno de Tlaxcala que preside la morenista Lorena Cuéllar adquirió diez camionetas blindadas en 2024, sin un proceso de licitación, pues fue una compra directa por 56 millones 259 mil pesos, informó el portal de noticias MTP Noticias.
Las 10 camionetas son modelo Chevrolet Suburban High Country. Esta adquisición directa quedó asentada con el número GET-OMG-ADX-073-2024, y favoreció a la empresa Epel, S.A. de C.V., que tiene matriz en la delegación Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.
Según las características de estas unidades, son camionetas V8 con transmisión automática de 10 velocidades, con tracción 4×4, con sistema de remolque.
En los documentos entregados a MTP Noticias, el gobierno tlaxcalteca asegura que todas las camionetas blindadas fueron asignadas al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tlaxcala.