Con visión ambientalista y perspectiva de futuro, la diputada local del PRI, Sandra Aguilar Vega, presentó una iniciativa de ley que podría convertir a Tlaxcala en un referente nacional: se trata de la Ley de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE), una propuesta integral para enfrentar el cambio climático aprovechando los servicios que brinda la naturaleza.

La iniciativa surge del compromiso con la biodiversidad tlaxcalteca, que —a pesar de encontrarse en un territorio reducido— alberga una gran riqueza de ecosistemas como los bosques de La Malinche, humedales como la laguna de Acuitlapilco, zonas semiáridas, pastizales y áreas agrícolas tradicionales.

“Estos ecosistemas están bajo amenaza constante por el cambio climático, la urbanización, la deforestación y prácticas agrícolas poco sostenibles”, advirtió Aguilar Vega desde tribuna.

La Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) es un enfoque que utiliza la biodiversidad y los servicios ecosistémicos para fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a los efectos del calentamiento global. Su implementación permitiría a Tlaxcala alinearse con compromisos internacionales y convertirse en un modelo de políticas públicas climáticas innovadoras en el país.

La propuesta legislativa contempla ocho capítulos que incluyen la creación del Programa Estatal de Adaptación basada en Ecosistemas de Tlaxcala (PEABET), la delimitación de áreas prioritarias, mecanismos de financiamiento, gobernanza con participación social, así como monitoreo, innovación e investigación científica.

La diputada priista subrayó que esta nueva Ley no pretende sustituir la Ley de Ecología, sino complementarla con herramientas modernas y necesarias para enfrentar los retos ambientales actuales.

“Tlaxcala puede y debe ser pionera en políticas de adaptación climática con base en la naturaleza. Es el momento de actuar con responsabilidad y visión”, concluyó.

📌 Claves de la iniciativa:

  • Enfoque preventivo e integral frente al cambio climático.

  • Participación comunitaria y gobernanza ambiental.

  • Innovación científica y transferencia de conocimiento.

  • Primer marco jurídico estatal específico en AbE en México.

Con esta iniciativa, Sandra Aguilar Vega marca un precedente en la agenda ambiental del Congreso local, abriendo camino a una Tlaxcala más resiliente, sustentable y conectada con el futuro.