Edgar GARCIA/ Tlaxcala/ Líderes partidistas de la coalición «Unidos por Tlaxcala» que impulsan como candidata a gobernadora a Anabell Ávalos, presentaron este domingo en cuatro ejes su propuesta de cogobierno, entre las que destacan administración de resultados, muerte civil a funcionarios que incurran en corrupción, comparecencias obligadas de funcionarios y no a voluntad del mandatario en turno, autonomía real al Órgano de Fiscalización Superior, el cual actualmente está supeditado al Poder Legislativo, entre otras.
En su muro de facebook, la candidata Anabell Ávalos, abanderada de la coalición conformada por PRI-PAN-PRD-PAC y PS, manifestó su beneplácito por esta propuesta, «Reconozco la labor de los dirigentes de los institutos políticos de la Coalición Unidos por Tlaxcala, quienes anunciaron las directrices que seguiremos para continuar en la ruta del desarrollo con un Gobierno para Todos».
El dirigente del Partido Alianza Ciudadana, Serafín Ortiz Ortiz, calificó este acto sin precedente y marca la ruta de una nueva convivencia democrática entre los actores políticos de Tlaxcala. «Pretendemos una auténtica transformación en la forma de gobernar, con transparencia y rendición de cuentas que exigimos los gobernados, con resultados concretos, con buen gobierno, y con el cogobierno lo lograremos sin falsas promesas, pero sobre todo contener el “creciente autoritarismo de los prepotentes, ponerle freno a la pandemia de coronavirus y en general atender y resolver las necesidades básicas para la supervivencia de nuestra gente”.
Noé Rodríguez Roldán, presidente estatal del tricolor remarcó los logros de una administración como la de Marco Antonio Mena Rodríguez con resultados tangibles y confianza de los ciudadanos, por lo que agradeció el apoyo a la coalición «Unidos por Tlaxcala» y no permitir la indolencia de los gobiernos de Morena en otros estados como Morelos, Veracruz, Tabasco y Puebla, pero en Tlaxcala no se los vamos a permitir».
En tanto, el líder estatal del PAN, José Gilberto Temoltzin Martínez aseveró que la figura de un cogobierno ofrece construir un gobierno transparente, plural, democrático, con justicia, con vocación de servicio, sin corrupción, respeto a los derechos humanos y al medio ambiente, que garantice la rendición de cuentas y la máxima publicidad, que permita la gobernabilidad y la participación de la sociedad.
El dirigente estatal del sol azteca, Julio César Pérez González demandó la máxima transparencia en manejo de recursos públicos y por ello propuso dotar de autonomía plena al Órgano de Fiscalización Superior (OFS) para detectar y castigar a quienes cometen un mal uso y manejo de los recursos públicos, el cual depende actualmente del Congreso del Estado; la presentación de informes periódicos públicos; y comparecencias obligatorias de servidores y funcionarios públicos de la administración. «Debemos decir basta al desvío de recursos y el enriquecimiento ilícito con sanciones ejemplares para quienes lo cometen, debe haber muerte civil para funcionarios corruptos y ser inhabilitados».
En su participación, la líder del Partido Socialista, Patricia Zenteno Hernández argumentó que la inclusión social debe ser prioritario en la construcción de políticas públicas que permitan garantizar el acceso a los servicios básicos, salvaguardar los derechos de la ciudadanía y consolidar un desarrollo sostenible para la reducción de la pobreza y el impulso al empleo. «En nuestras manos está ser grandes impulsores de la solidaridad y un cambio cultural».