Fabiola MÁRQUEZ/ Tlaxcala, julio de 2025. Morena se mantiene como la principal fuerza política en el estado de Tlaxcala, al registrar el 40.1 % de la intención de voto para la elección de gobernador en 2027, según la más reciente encuesta de la casa Rubrum publicada este 30 de julio del año en curso. A pesar del desgaste natural en el ejercicio del poder, el partido guinda conserva una ventaja amplia sobre sus competidores más cercanos: el PRI con 13.6 % y el PAN con 12.6 %. Movimiento Ciudadano alcanza un 10.5 % y aún un 23.2 % de los ciudadanos no ha decidido su voto.
En el interior de Morena, la senadora Ana Lilia Rivera se posiciona como la favorita con 45.4 % de las preferencias, superando con gran ventaja al alcalde capitalino Alfonso Sánchez García, quien obtiene el segundo lugar con 17.2 %. Más abajo figuran Óscar Flores Jiménez (8.5 %), Alejandro Aguilar (7.7 %), Josefina Rodríguez (7.3 %), Dulce Silva (5.9 %), Fernando León Nava (4.4 %) y Luis Vargas (3.6 %).
Este escenario evidencia un liderazgo consolidado de Rivera dentro del partido, lo que podría perfilarla como la virtual candidata si se mantienen las tendencias. Cabe destacar que la senadora ha crecido de forma sostenida en las últimas mediciones, mientras otros aspirantes no logran repuntar de manera significativa.
El proceso interno de Morena será clave para definir si esta ventaja se traduce en una candidatura unitaria o si el partido enfrentará tensiones internas por la nominación. Mientras tanto, la oposición se encuentra dividida y con liderazgos dispersos, lo que podría facilitar una eventual continuidad de la 4T en Tlaxcala.
PRI: Ávalos domina sin competencia real.
En el PRI, el escenario es prácticamente unipersonal. La exalcaldesa Anabell Ávalos Zempoalteca concentra 66.2 % de las preferencias entre priistas, duplicando a su competidor interno Enrique Padilla, quien suma el 33.8 %.
Ávalos, quien ya fue candidata en 2021, parece tener asegurada la nominación si se mantiene esta tendencia. Su nivel de reconocimiento y estructura le permiten perfilarse como la carta fuerte del tricolor.
PAN: Adriana Dávila se mantiene.
Pese a que está retirada de la política de Tlaxcala, dentro del PAN, la exsenadora Adriana Dávila es la opción preferida con un sólido 71.4 %, dejando muy atrás a:
-
Mariana Jiménez – 17.1 %
-
Ángelo Gutiérrez (actual dirigente estatal) – 8.6 %
-
Miriam Martínez – 2.9 %
Recientemente, el líder nacional del PAN, Jorge Romero destapó en Tlaxcala como los posibles candidatos a la diputada local Miriam Martínez y el ex legislador estatal, Juan Carlos Sánchez García. El Saga.
Movimiento Ciudadano: margen discreto pero competitivo.
Aunque Movimiento Ciudadano no presenta aún un proceso de definición interna formal, su 10.5 % en la intención de voto lo coloca como una fuerza con potencial competitivo, sobre todo en un escenario donde el voto de la oposición está fragmentado.
Conclusión: liderazgo de Morena, pero con competencia abierta
Si bien Morena lidera como partido, la suma de los porcentajes del PAN, PRI y MC (36.7 %) indica que la oposición podría dar batalla, especialmente si logra consolidar un frente común o candidatos con capacidad de crecimiento. La ventaja de Ana Lilia Rivera en la interna de Morena es clara, pero su reto será mantener la unidad dentro del partido.
El alto porcentaje de indecisos (23.2 %) también refleja que la elección aún está abierta y que las campañas futuras —así como el desempeño de los gobiernos estatal y municipales— jugarán un papel determinante en el ánimo del electorado.