A pocas semanas del lanzamiento del nuevo programa federal que integrará una curva biométrica nacional en una sola credencial de identidad, el Dr. Fernando León Nava, médico cirujano y figura ciudadana rumbo a la gubernatura de Tlaxcala, lanzó un enérgico llamado a la transparencia, la protección de datos personales y la conciencia ciudadana.

“No podemos permitir que el acceso a nuestra identidad se vuelva una moneda de cambio político, ni una herramienta para vigilarnos, mucho menos para lucrar con nuestra información”, expresó León durante su participación en el programa FM Centro, donde abordó los riesgos y oportunidades del nuevo documento.

¿Identidad moderna o riesgo digital?

Aunque el gobierno ha anunciado que esta nueva credencial consolidará datos personales, biométricos y de salud en un solo documento, el Dr. León advirtió que este avance debe ir acompañado de mecanismos serios de control y protección, no solo promesas.

“Un solo documento con toda tu vida adentro puede facilitar trámites, sí… pero también puede volverse un arma si cae en manos equivocadas”, dijo. “Mi postura es clara: la tecnología debe servir a la gente, no someterla.”

Lo que pide el Dr. León:
1. Auditorías públicas y permanentes al sistema que almacene los datos.
2. Protocolos de emergencia ciudadana si se vulnera la identidad de alguien.
3. Transparencia total sobre quién administra y accede a la información.
4. Educación digital y privacidad para todos, especialmente adultos mayores.

“No es paranoia, es prevención”

Desde su rol como médico, el Dr. León recordó que en el sector salud ya se manejan datos sensibles con extrema precaución, y lo mismo debería aplicarse en lo público:

“En un expediente médico tratamos cada dato con respeto, porque es vida. La política debe hacer lo mismo: cuidar, no controlar.”

Una voz independiente que advierte, no ataca

Lejos de politizar el tema, el Dr. León insistió en que este debate no es de partidos ni banderas, sino de derechos humanos y libertades civiles.

“No se trata de rechazar la innovación. Se trata de poner límites claros al poder, sobre todo cuando el poder quiere conocernos más de lo que nosotros conocemos al propio gobierno.”