Fabiola MÁRQUEZ/Tlaxcala, 19 de agosto de 2025. — Morena definió el mecanismo con el que seleccionará a sus candidatas y candidatos para las elecciones de 2027: las encuestas seguirán siendo el eje central, pero únicamente para quienes acrediten haber trabajado “desde abajo” y con cercanía real con la ciudadanía.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, subrayó que este proceso será uniforme en todo el país y que el movimiento no dará cabida a proyectos personales ni a candidaturas impuestas. “En nuestro Movimiento se vale levantar la mano, pero lo más importante es lo que hemos fundado: el trabajo abajo, en el territorio, con la gente”, expresó en conferencia de prensa desde Chilpancingo, Guerrero.
El Consejo Nacional de Morena definirá qué perfiles entran en la medición y, posteriormente, el Comité de Elecciones someterá a votación los resultados. Aunque este método ha generado tensiones internas en procesos pasados, la dirigencia insiste en que es el modelo que garantiza legitimidad y mantiene la unidad.
Sin nepotismo, con posibilidad de alianzas.
Alcalde Luján fue tajante al descartar que familiares de mandatarios en turno puedan ser considerados automáticamente para las candidaturas. No obstante, abrió la puerta a que Morena compita en alianza con el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, como ha ocurrido en elecciones previas.
En Tlaxcala, donde Morena mantiene mayoría en el Congreso y la titularidad del Ejecutivo, la definición del método abre un nuevo capítulo de negociaciones internas entre las distintas corrientes que buscan fortalecer su influencia en la designación de candidaturas.
Mensaje político y advertencia a la oposición.
La dirigente nacional advirtió que, frente a la “embestida de la derecha” a nivel internacional y local, Morena deberá mantenerse cercano a la gente. Recordó que, de acuerdo con el INEGI, más de 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza entre 2018 y 2024 gracias a los programas sociales de la 4T.
“Hoy la clave está en mantener la unidad y no separarse del pueblo. Nadie puede negar que hay obras de infraestructura y programas sociales como nunca”, afirmó.
Un método que ya genera expectativa en Tlaxcala.
La definición adquiere especial relevancia en Tlaxcala, donde la sucesión de la gobernadora Lorena Cuéllar en 2027 mantiene en movimiento a varios aspirantes.
Ana Lilia Rivera Rivera. Senadora de la República. Puntera en la mayoría de las encuestas internas, aunque su tendencia a la baja inquieta a los suyos. Tiene base ideológica y narrativa nacional, pero sufre de estructura territorial y falta de comunicación efectiva. Su apuesta: resistir. Si logra la nominación, será interesante conocer si el Lorenismo se suma con quien los ha comparado con lo peor del prísmo, que es Salinas de Gortari.
Alfonso Sánchez García.
Alcalde capitalino. Joven, con apellido de peso y el respaldo visible de la gobernadora Lorena Cuéllar y varios exgobernadores. Ha sido criticado por su gestión, pero su despliegue territorial y comunicativo mejora. Hoy, es el delfín más visible. Si no logra mejorar la percepción de que no puede gobernar la capital, será un lastre si resulta ser el candidato. Impulso Mercadológico lo pone a la cabeza de su encuesta en varones.
Raymundo Vázquez Conchas.
Diputado federal. Ha crecido acompañando a figuras nacionales. No es favorito, pero su activismo constante lo mantiene vigente. Pasó a ser el ex cuñado incómodo del poder.
Josefina Rodríguez Zamora.
Secretaria nacional de Turismo. Fuerte en medios, eventos y con vínculo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum. Tiene presencia nacional, pero divide opiniones en casa.
Marcela González Castillo.
Presidenta estatal de Morena. Conoce las reglas, controla el aparato y tiene línea directa con la dirigencia nacional. No se descarta.
Homero Meneses Hernández.
Secretario de Educación. Académico, operador del lorenismo, y voz frecuente en medios comunitarios. Puede ser el plan B de la gobernadora. En su última aparición a través de un audio filtrado donde admitió sus aspiraciones a la gubernatura le generó críticas negativas.
Óscar Flores Jiménez.
Secretario de Finanzas del Edomex, con peso en el obradorismo duro. Podría ser caballo de Troya del centro.
Luis Vargas González.
Empresario con redes nacionales. Sin protagonismo, pero con paciencia juega sus cartas a nivel nacional.
Carlos Augusto Pérez Hernández.
Exdirigente estatal. Discreto, constante y con conocimiento profundo del partido. Lo han llamado el “caballo negro” de la contienda.
Carlos Luna Vázquez
Es un perfil muy cercano al grupo en el poder. Ya cinco años como delegado de los Programas de Bienestar Federal en Tlaxcala. Ya recorrido los 60 municipios, hasta las comunidades más alejadas que ningún político ha recorrido.
Dos años de coordinador del programa de adultos mayores. Representante de Andrés Manuel López Obrador y también de la presidenta Claudia Shembaun.