México vuelve a mostrar esta semana una de sus llagas más profundas. El caso del doctor Juan Bernardo, paciente apizaquense, exhibió desde Tlaxcala la herida que el sistema ya no puede ocultar:
la incapacidad del Estado para garantizar el derecho más básico, la salud. Su cirugía para retirar un adenoma en el colon fue cancelada por el Instituto Nacional de Cancerología por un motivo que debería avergonzar al país entero: falta de insumos.
No es un episodio aislado. Es el retrato fiel de un sistema deteriorado que, para colmo, enfrentará en 2026 un recorte cercano al 32% del presupuesto del INCan. La pregunta cae por su propio peso: ¿dónde están las prioridades del gobierno cuando la vida de miles depende justamente de esos recursos?
La escena es dolorosamente sencilla: un país con pacientes en espera, salas saturadas, cirugías canceladas y funcionarios mirando hacia otro lado. Mientras tanto, el gobierno se distrae cazando “bots”, persiguiendo cajas chinas y minimizando los movimientos que surgen del hartazgo social, como el que se encendió tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y que mañana tomará las calles exigiendo justicia.
México vive su propio cáncer. Y no es metafórico: es real, corrosivo y mortal. Un cáncer institucional que se incrustó en las entrañas del sistema público y que no sólo roba dinero, sino esperanza, tiempo y vida a quienes buscan quimioterapias, cirugías o tratamientos que nunca llegan… porque simplemente no hay material.
Aquí surge un cuestionamiento inevitable para Tlaxcala: ¿qué hicieron los diputados federales tlaxcaltecas Irma Garay, Alejandro Aguilar, Raymundo Vázquez Conchas (Morena) y Mariana Jiménez (MC) cuando tuvieron en sus manos el presupuesto 2026?
¿Quién defendió a los pacientes? ¿Quién se plantó contra los recortes? ¿Quién levantó la voz en vez de cuidar su popularidad? ¿Y quién prefirió el silencio conveniente que hoy se traduce en quirófanos detenidos y vidas en pausa? Tlaxcala quiere saberlo, porque las consecuencias ya están tocando las puertas de sus familias.
Y falta la pregunta más incómoda:
¿Qué elegirán los ciudadanos en 2027?
¿Más programas asistenciales que no curan enfermedades o un sistema de salud que deje de fallar?
¿Y qué harán quienes hoy buscan llegar al poder? ¿Alzarán la voz o repetirán la misma fórmula del silencio para no incomodar al partido?
México está enfermo. Gravemente.
Pero aún puede sanar.
La receta está donde siempre ha estado: en manos de los ciudadanos.
****
LA CAMINERA… ¿Qué está pasando en Apizaco?
En Apizaco, la violencia dejó de ser excepción y ahora parece rutina. La noche del 12 de noviembre, un comando armado irrumpió en una vivienda de la colonia Santa Rosa y se llevó por la fuerza a una adolescente de 17 años. Seis sujetos, vestidos de negro y moviéndose con precisión quirúrgica entre motocicletas y una camioneta Mitsubishi, ejecutaron el “levantón” como si operaran en tierra sin ley.
El caso encendió alarmas no sólo por la brutalidad, sino por el patrón: las autoridades investigan si este ataque está relacionado con el reciente secuestro de dos hombres en un bar de Santa Anita Huiloac. Mismo estilo, mismos vehículos, mismo mensaje: alguien se está moviendo en Apizaco con total impunidad.
Mientras tanto, la población vive entre el miedo y la resignación, y el gobierno sigue sin mostrar capacidad para frenar una violencia que cada día deja más claro quién controla realmente las calles.
AHORA SÍ, LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS… Olla de presión…En la Coeprist ya tronó lo que llevaba meses hirviendo. Trabajadores de la Gerencia Regional No. 1 se manifestaron para exigir la salida del gerente Nelson Edgardo Medel del Razo y de la comisionada Mónica Yazmín Jiménez, a quienes acusan de abuso de autoridad, arbitrariedades y acoso laboral. A esto se suma la voz del sector empresarial, que denuncia una política de terror con clausuras indiscriminadas que están llevando a muchos negocios al borde del quiebre.
Mientras el personal pide un ambiente digno y libre de violencia, hoy la institución enfrenta una crisis interna que ya no se puede tapar con comunicados.
