Ciudad de México.– La senadora Ana Lilia Rivera Rivera expresó su total respaldo al Plan Nacional de Maíz Nativo, denominado “El Maíz es la Raíz”, presentado esta semana por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo propósito es impulsar la conservación, producción, transformación y comercialización del maíz nativo mexicano.

Rivera, quien ha sido una de las principales impulsoras de reformas para proteger las razas originales de maíz y promover la soberanía alimentaria, afirmó que el anuncio presidencial representa un paso fundamental para fortalecer los sistemas agroalimentarios comunitarios y reconocer el valor histórico, cultural y económico de este grano esencial.

La legisladora recordó que ha sido una férrea defensora del decreto presidencial que prohíbe la importación de maíz transgénico para consumo humano, así como promotora de reformas constitucionales encaminadas a salvaguardar la biodiversidad del maíz y el frijol, considerados patrimonios alimentarios fundamentales para México.

En septiembre de 2023 —señaló— apoyó y defendió la iniciativa que buscaba frenar el ingreso de maíz transgénico al país, impulsando paralelamente una reforma constitucional para prohibir la manipulación genética de las razas nativas y evitar la concentración de poder en monopolios agroalimentarios.

Rivera destacó que su labor legislativa ha puesto énfasis en la recuperación de la producción nacional de alimentos, la reducción de la dependencia de importaciones y la transición hacia prácticas agroecológicas que disminuyan el uso de agroquímicos y mitiguen el impacto ambiental.

El programa anunciado por la presidenta Sheinbaum contempla apoyar a 1.5 millones de campesinas y campesinos dedicados a la producción tradicional de milpa —maíz, calabaza y frijol— mediante la adquisición de maquinaria especial adaptada a cada región, que será de uso colectivo. Entre sus objetivos se encuentran desmalezar terrenos, mejorar la siembra, transformar excedentes en productos con valor agregado y garantizar la conservación de las variedades nativas.

Para la senadora, se trata de un reconocimiento a una lucha histórica impulsada por colectivos como Hijos del Maíz, cuyas acciones legales desde 2013 permitieron establecer medidas precautorias en defensa del maíz nativo.

“Proteger el maíz nativo es un asunto de seguridad nacional y de salud pública”, afirmó Rivera, al reiterar que su postura coincide plenamente con la estrategia federal para fortalecer el campo mexicano.

Finalmente, la senadora sostuvo que el reto hacia 2030 será beneficiar a 1.5 millones de pequeñas y pequeños productores de 872 municipios en 29 entidades federativas, incluida Tlaxcala.