Mariana LOVERA// Durante los últimos doce meses, la Senadora por Tlaxcala, Ana Lilia Rivera, ha consolidado una destacada presencia en el Senado de la República a través de una prolífica y variada agenda legislativa. Con un total de 32 iniciativas presentadas a lo largo del primer periodo ordinario de la LXVI Legislatura, su trabajo refleja un compromiso con temas cruciales que abarcan desde los derechos sociales y la protección ambiental hasta el fortalecimiento institucional y la transparencia.

Una agenda con impacto social y ambiental

La labor de la Senadora Rivera se caracteriza por su enfoque en la inclusión y la justicia social. Entre sus propuestas más relevantes se encuentran:

· Derechos de los Pueblos Originarios: Presentó una iniciativa para garantizar el derecho a la autoadscripción calificada de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas para fines políticos electorales.
· Igualdad de Género: Propuso la capacitación obligatoria en violencia laboral con perspectiva de género para todo el servicio público.
· Protección al Medio Ambiente: Destacan varias iniciativas, como la Ley General de Biodiversidad, la prohibición de plaguicidas altamente peligrosos, el aumento de penas por delitos ambientales como incendios forestales y la lucha contra la tala ilegal.
· Derechos Agrarios: Promovió una nueva Ley Agraria que moderniza la legislación, incorpora lenguaje inclusivo y visibiliza a las comunidades.
· Salud y Bienestar: Presentó iniciativas para promover los bioinsumos agrícolas, el etiquetado de transgénicos en alimentos y la ampliación de horarios en guarderías del IMSS e ISSSTE.

Fortalecimiento del Estado y Transparencia

Otro pilar de su trabajo es el fortalecimiento del marco jurídico e institucional del país. En este rubro, sobresalen:

· Soberanía y Desarrollo: Propuso una reforma constitucional para establecer el control estatal sobre el silicio y las tierras raras, recursos estratégicos para la industria tecnológica.
· Transparencia y Rendición de Cuentas: Presentó dos iniciativas para regular y transparentar las actividades de cabildeo (lobbying) en el Congreso, incluyendo la creación de un padrón público de cabilderos.
· Seguridad Jurídica: Promovió reformas para garantizar el debido proceso, como la notificación anticipada al imputado si un juez modifica la clasificación jurídica de los hechos.

El conjunto de estas 32 iniciativas pinta el perfil de una legisladora activa, con una visión integral de los desafíos nacionales. Sus propuestas no solo abordan problemáticas específicas de su estado, Tlaxcala, sino que se proyectan hacia la construcción de políticas públicas con impacto a nivel nacional, siempre con un enfoque en los derechos humanos, la sostenibilidad y la gobernanza.

La Senadora Ana Lilia Rivera ratifica así su papel como una de las legisladoras más productivas de la actual legislatura, dejando una huella significativa en el debate y la construcción de las leyes que moldearán el futuro de México.