Edgar GARCIA/ Tlaxcala/Cinco de los institutos que participan en las coaliciones “Juntos Haremos Historia” y Unidos por Tlaxcala”, están en cero en sus obligaciones.
La mayoría de los 15 partidos políticos con registro federal y local en el estado de Tlaxcala no cumplen con las obligaciones comunes en materia de transparencia, con lo que se convierten en instancias con total opacidad, ante la aparente indiferencia del órgano garante del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP).
Al menos cinco partidos que van aliados en las dos principales coaliciones que participan actualmente en busca de la gubernatura del estado, como son “Juntos Haremos Historia” y “Unidos por Tlaxcala”, incumplen en su totalidad los 47 lineamientos establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Tlaxcala, mientras que los otros 10 institutos lo hacen de manera parcial.
El tema de transparentar el ejercicio de la función pública se convirtió en una bandera política para los aspirantes a un cargo de elección popular en este proceso electoral, en el que participan 19 mil 160 candidatos, por ello nos dimos a la tarea de investigar el cumplimiento de la ley de parte de los partidos políticos.
EL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY.
Una investigación periodística realizada por el portal www.labestiapolitica.com en la plataforma www.plataformadetransparencia.org.mx. revela que los institutos políticos incumplen con las 47 fracciones, del artículo 63, denominadas obligaciones comunes, al encontrarse en una esfera de generalidad para todo sujeto obligado.
En esta revisión, fue evidente observar que los partidos políticos no reportan los gastos de representación y viáticos, tampoco convenios o contratos que celebren, remuneraciones, mecanismos de participación ciudadana e información que sea de utilidad o se considere relevante, además de que incumplen con la información estadística que responda a las preguntas hechas con más frecuencia.
De la misma manera, revisamos las 30 fracciones del artículo 69, y es evidente que incumplen con reportar las obligaciones específicas de los partidos políticos, entre las que se encuentran; el padrón de afiliadas, afiliados o militantes; demarcaciones electorales en las que participen; documentos básicos, plataformas electorales y programas de gobierno; los mecanismos de designación de los órganos de dirección en sus respectivos ámbitos; el tabulador de remuneraciones, el currículo con fotografía reciente de candidatas y candidatos a cargos de elección popular, con el cargo al que se postula, entre otras.
LOS PARTIDOS QUE NO CUMPLEN CON LA LEY DE TRANSPARENCIA
La investigación evidencia que los partidos que incumplen en su totalidad con la normatividad, establecida en las 47 fracciones del artículo 63 y 30 del artículo 69 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública local, son: Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido Encuentro Social (PEST), y el partido del Trabajo(PT) que impulsan a Lorena Cuéllar Cisneros.
En la misma situación están el Partido Alianza Ciudadana (PAC) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) institutos que están en la coalición de “Unidos por Tlaxcala”, que encabeza la alcaldesa capitalina con licencia, Anabell Ávalos Zempoalteca.
LOS PARTIDOS QUE CUMPLEN DE MANERA PARCIAL
Mientras que entre los institutos políticos que cumplen de manera parcial con dicha normatividad, están el Partido Verde Ecologista de México con un 79 por ciento, Nueva Alianza con un 55 por ciento, y otros como el Revolucionario Institucional con un 37.5 por ciento, Acción Nacional con un 24 por ciento, Partido Socialista con un 14 por ciento, y Movimiento Ciudadano con un apenas un 13 por ciento.
CARGOS A ELEGIR
Cabe señalar que este 6 de Junio se realizará el proceso electoral más grande en la historia de Tlaxcala, en el que están participando casi 20 mil candidatos a los diversos cargos de elección popular.
Y es que este domingo se elegirá a la gobernadora o gobernador, 15 diputados por mayoría relativa, así como a 10 por representación proporcional (elegidas y elegidos por los partidos políticos) quienes integrarán la LXIV Legislatura, 60 presidentas o presidentes municipales con sus respectivas sindicaturas y regidurías, así como 299 presidentas o presidentes de comunidad, y tres diputados federales.
De acuerdo a datos oficiales del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), habrán 795 cargos a votar, 19 mil 160 candidatos, y podrán votar 974 mil 426 tlaxcaltecas.
LOS PARTIDOS INMERSOS EN EL PROCESO ELECTORAL
En Tlaxcala, están inmersos en esta contienda, 10 partidos políticos con registro nacional: PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, MC, MORENA, PES, FPM y RSP y 5 partidos políticos locales: PS, PAC, Impacto Social Si, Nueva Alianza Tlaxcala y Partido Encuentro Social de Tlaxcala.
De igual forma exploramos el contenido de la información del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP), el cual no ha publicado ninguna evaluación a estos sujetos obligados, luego de informar de su aprobación de un Programa Anual de Verificación, el cual supuestamente dio inicio el 1 de marzo de 2021.
LA METODOLOGÍA
En esta revisión, exploramos a grosso modo, que la información publicada en 2020 y 2021, alojada en poco más de 100 formatos, fuera accesible, asequible y en caso de contener notas, que estas expresaran claramente la ausencia de información, en el caso de los distintos links que se agregan en diversos formatos para la consulta de información, corroboramos que estas direccionaran correctamente y que su contenido fuera el correspondiente a la fracción de la que se tratara.
Es decir, nuestro ejercicio, contempla lo establecido en los Lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el Título Quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben de difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia, sin embargo, el enfoque no es verificar que cumpla con esta disposición, sino conocer la información publicada con base en la Ley local en la materia.
Para lo anterior, elaboramos una base de datos publicados en el sitio web de La Bestia Política, donde encontrarán la evidencia de cada fracción, un proyecto de prospectiva de datos abiertos, en el que buscamos acercar a la sociedad a realizar consultas de transparencia con un valor agregado, que ésta les resulte útil para la toma de decisiones.
Finalmente, presentamos los hallazgos de la consulta realizada, a través de los porcentajes de cumplimiento por cada partido político:
Qué dice la ley.
Artículo 63. Los sujetos obligados pondrán a disposición del público y mantendrán actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo
con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan:
Artículo 69. Además de lo señalado en el artículo 63 de la presente Ley, los partidos políticos estatales y las personas morales constituidas en asociación civil creadas por los ciudadanos que pretendan postular su candidatura independiente, según corresponda, deberán poner a disposición del público y actualizar la información.
Aquí pueden consultar las evidencias.
https://docs.google.com/…/1eoQQDBJEGSG7at5r6jT8…/edit…