La juventud quiere mejor ser estimulada que instruida.

-J. W. G.

Se acerca otro proceso electoral que indudablemente, significará el eventual surgimiento de actores políticos jóvenes, o al menos eso es lo que se espera luego de que en repetidas ocasiones, se vean en la boleta casi siempre los mismos nombres.

Los jóvenes somos un sector que suele tener comportamientos distintos para cada proceso electoral, por ejemplo, en la elección de 2018, el INE informaba que 26 millones de jóvenes tendrían derecho a votar, y que 14 millones de ellos, lo harían por primera ocasión. Algunos estudios y encuestas demostraron que, a pesar de ser el segmento con el mayor peso para la definición de la elección, los ciudadanos de entre 18 y 30 años, son -en ocasiones- quienes menos votan. Aunque eso no aminoró el peso específico de este grupo.

2021 será una elección donde nuevamente los jóvenes determinarán el futuro del país y de las entidades federativas, es por ello que, los actores políticos buscan llamar la atención de este grupo para poder verse favorecidos con su voto, o al menos eso deberían estar haciendo en estos momentos.

Ser joven y buscar figurar en la vida política en México es en los hechos, una aspiración difícil de concretarse dadas las reglas escritas y las NO escritas del Sistema Político Mexicano. Lo más importante y al mismo tiempo lo más difícil, es poder abrir una puerta, buscar un espacio en la toma de decisiones. No todos los jóvenes que pretenden incursionar en la vida política, lo logran, y algunos que lo logran difícilmente pueden mantenerse.

Los Partidos Políticos hasta hace algunos años, eran el único medio para acceder a cargos de elección popular, sin embargo la Reforma Electoral que definió las denominadas candidaturas independientes o ciudadanas, abrió un amplio abanico de oportunidades para los jóvenes que buscaban ser parte de los tomadores de decisiones en el país. Indudablemente hay algunos casos que sí pudieron convertirse en representantes populares, pero el mismo Sistema Político y su comportamiento y resultados les impidió mantenerse vigentes.

Los Partidos Políticos, son en gran parte, responsables de que los jóvenes no se integren a la vida política de México, algunos han reinventado sus estatutos y demás documentos orgánicos para garantizar que los jóvenes puedan acceder a un porcentaje determinado en la asignación de candidaturas, sin embargo, los jóvenes que se ven favorecidos con estas medidas, en algunas ocasiones son enviados a una elección en clara y total desventaja. Los cargos de elección popular que pueden obtenerse sin el mayor esfuerzo, siguen estando reservados para políticos más experimentados.

Otro factor determinante que impide la consolidación de jóvenes políticos es sin dudarlo, la profesionalización y el compromiso social, los políticos más experimentados -por no decir los viejos políticos- aprendieron a jugar con las reglas escritas y con las no escritas del juego, fueron parte de grupos políticos importantes, hicieron de la política un estilo de vida, donde entenderla es más importante que agarrarle gusto. He tenido la oportunidad de conversar con algunos jóvenes políticos que vieron en los últimos procesos electorales, la oportunidad de acceder al poder, sin embargo, no todos ellos consideran importante la profesionalización de la actividad política, no aprenden los buenos hábitos de políticos más experimentados, ven en la frivolidad un estilo de hacer política.

El cambio generacional en Tlaxcala, llegó con la victoria del hoy gobernador Marco Mena, donde también en su gabinete, pudimos observar el ascenso de otros jóvenes políticos, pero al mismo tiempo, vimos que hay políticos experimentados que han logrado mantenerse vigentes durante muchos años. Lo que me permite suponer que han sabido jugar con las reglas del juego.

Es innegable que el Sistema Político favorece más a unos que a otros, será interesante ver en las próximas elecciones, si los jóvenes políticos logran ser más que los políticos experimentados, situación que será determinada en su mayoría, por los Partidos Políticos. Una vez que el joven político logra hacerse de la candidatura, viene otro proceso todavía más difícil: ganar la elección.

Algunos jóvenes políticos, ejercen Formas de Acción Política distintas a las de los más experimentados, se comunican de forma distinta, y en contadas ocasiones piensan distinto de quienes han estado en el ejercicio del poder. Y precisamente de esto, hablaré en la siguiente entrega de Estratego.