Realizará ITEA jornada nacional de aplicación de exámenes

 La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) informó que el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) realizará, del 17 al 26 de mayo, la Jornada Nacional de Aplicación de Exámenes para estudiantes a certificar primaria o secundaria.

De acuerdo con los lineamientos establecidos, las evaluaciones se aplicarán en línea y presenciales a educandos que cuentan con módulos terminados, exámenes diagnósticos finales para potenciales a certificar, así como de reconocimiento de saberes; además, se harán incorporaciones y reincorporaciones de educandos que por algún motivo dejaron de estudiar en el ITEA.

Para cumplir con los requerimientos de la Secretaría de Salud del Estado se implementará el protocolo sanitario recomendado en las 47 sedes de aplicación en todo el estado.

La aplicación de exámenes en línea y presenciales permitirá a los interesados acreditar su nivel educativo o continuar con su avance académico en los niveles de alfabetización, primaria y secundaria.

Los horarios programados inician a partir de las 9:00 horas, 12:00 y 15:00 horas; sólo podrán presentar exámenes cinco educandos por sede y hora programada; contarán con dos horas para contestar su evaluación y sólo podrán presentar dos exámenes por día.

Para mayor seguridad, es indispensable que los educandos asistan con cubrebocas, lápiz, lapicero y calculadora, en los accesos habrá filtros sanitarios; antes del ingreso se proporcionará gel antibacterial, se tomará la temperatura y habrá tapetes sanitizantes.

Presenta SEPE barra temática de “Aprende en casa Tlaxcala” del 17 al 21 de mayo

*Las transmisiones inician a partir de las 16:00 horas de lunes a viernes por Tlaxcala Televisión.

La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), presenta la barra temática de la estrategia “Aprende en Casa Tlaxcala” que comprende del 17 al 21 de mayo y se transmitirá por el canal de Tlaxcala Televisión a partir de las 16:00 a 16:30 horas.

Para este lunes en educación preescolar abordarán el tema “Aprendamos ¿por qué los barcos flotan?”; el martes corresponde a educación primaria con “Me conozco, me valoro y me cuido”, para el día miércoles le toca participar al nivel de educación indígena con “Las partes del cuerpo (náhuatl)”.

El día jueves corresponde a educación secundaria con el tema “Terror y ciencia ficción en la literatura”; y finalmente el viernes los niveles educativos de educación especial e inicial abordarán los temas “Alumnas y alumnos con aptitudes sobresalientes” y “El arte en la primera infancia”, respectivamente.

La SEPE informa que las transmisiones podrán ser vistas en repetición a través del canal de YouTube de la SEP Tlaxcala y en la página www.tlaxcalatelevision.tv.

Participan docentes en proceso de promoción vertical de la USICAMM

*La actividad se realizó en línea (Modalidad a distancia) con el propósito de cuidar la vida y salud de las maestras y maestros.

La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), informan que este domingo 16 de mayo se realiza en línea el Instrumento de Valoración para la Promoción Vertical para el ciclo escolar 2021-2022.

Los participantes tuvieron tres horas para responder la valoración del Nivel Educativo por el que se registraron.

La autoridad educativa informa que en las redes sociales oficiales de la SEPE-USET se informó a los maestros las “Normas para la aplicación de los instrumentos de valoración” a fin de orientarlos para cumplir los lineamientos de evaluación emitidos por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y de los Maestros (USICAMM) de la SEP.

En las redes oficiales de la SEPE también se difunden las “Fechas para los Procesos de Aplicación de los Instrumentos de Valoración de la USICAMM”, para docentes que participan en la Promoción Vertical, Admisión, Conclusión de la Admisión del Ciclo Escolar 2020-2021, Promoción por Horas Adicionales y Promoción Horizontal.

En caso de alguna incidencia durante su valoración también se les compartió el formulario donde las podrán hacer llegar a la USICAMM https://forms.gle/mjjLng8xy45fBMji7.

Sepe reconoce labor de maestros con 30 años de servicio

*Recibieron reconocimiento a su labor 186 maestras y maestros.  

La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) reconoció la labor y aportación social que realiza el magisterio tlaxcalteca en la entidad.

En el Salón Rojo del Palacio de Gobierno se entregaron reconocimientos a 186 maestras y maestros que cumplen 30 años de servicio ininterrumpido.

Atendiendo las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades de salud, la Secretaría de Gobierno (Segob) y la SEPE galardonaron a los maestros Luis Miguel Rojas Aguilar, María Bertha Castillo Tetlacuilo, María de Jesús Domínguez Ordóñez y Roberto Villalba Placido.

La SEPE felicitó a las y los maestros en su día, destacó que la labor que realizan día a día es un eje determinante en el desarrollo de una sociedad democrática y agradeció la dedicación que han hecho en favor de la educación.

Se reconocieron a un total de 186 maestros que cumplen 30 años de servicio y que han dejado a lo largo de tres décadas una huella muy palpable en la sociedad de Tlaxcala.

En su mensaje, la maestra galardonada María de Jesús Domínguez Ordóñez; afirmó que los maestros son el gran ejército que fortalece la movilidad social y en la actualidad ante el reto más grande ocasionado por la pandemia, los maestros están de pie, buscando alternativas, aprendiendo, evolucionando y adaptándose al tiempo presente.

A la entrega de reconocimientos asistieron Demetrio Rivas Corona, Secretario General de la Sección 31 del SNTE; Jorge Guevara Lozada, Secretario General de la Sección 55 del SNTE; Francisco Quevedo Gallardo, representante del CEN del SNTE ante la sección 31; y Severo García Osorio, representante del CEN del SNTE ante la sección 55.

Participan docentes en proceso de promoción vertical de la USICAMM

*La actividad se realizó en línea (Modalidad a distancia) con el propósito de cuidar la vida y salud de las maestras y maestros.

 La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), informan que este domingo 16 de mayo se realiza en línea el Instrumento de Valoración para la Promoción Vertical para el ciclo escolar 2021-2022.

Los participantes tuvieron tres horas para responder la valoración del Nivel Educativo por el que se registraron.

La autoridad educativa informa que en las redes sociales oficiales de la SEPE-USET se informó a los maestros las “Normas para la aplicación de los instrumentos de valoración” a fin de orientarlos para cumplir los lineamientos de evaluación emitidos por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y de los Maestros (USICAMM) de la SEP.

En las redes oficiales de la SEPE también se difunden las “Fechas para los Procesos de Aplicación de los Instrumentos de Valoración de la USICAMM”, para docentes que participan en la Promoción Vertical, Admisión, Conclusión de la Admisión del Ciclo Escolar 2020-2021, Promoción por Horas Adicionales y Promoción Horizontal.

En caso de alguna incidencia durante su valoración también se les compartió el formulario donde las podrán hacer llegar a la USICAMM https://forms.gle/mjjLng8xy45fBMji7.

Detiene la PGJE a sujeto, es investigado por el asesinato de hija del ex alcalde de Cuapiaxtla

*Siguen las investigaciones sobre el probable feminicidio. 

Una persona del sexo masculino fue puesta a disposición del Agente del Ministerio Público por el delito de lesiones calificadas e investiga su relación con el homicidio de la hija del ex alcalde de Cuapiaxtla, Efrén López Hernández.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través de la Unidad de Investigación de Homicidios Dolosos, trabaja operativa y científicamente para esclarecer el feminicidio ocurrido en el municipio de Zitlaltepec.

A través de un comunicado oficial, la PGJE indicó que de acuerdo con la Carpeta de Investigación el servicio de emergencias 911 reportó la madrugada del 15 de mayo el cuerpo de una mujer sin vida y con huellas de violencia en el interior de un inmueble ubicado en Zitlaltepec.

Tras el llamado peritos y oficiales de la Policía de Investigación se trasladaron al lugar de intervención donde realizaron el levantamiento del cadáver.

Derivado de las diligencias y trabajo operativo la Policía de Investigación aseguró a un sujeto por el delito de lesiones calificadas en el municipio de Cuapiaxtla, mismo que podría estar relacionado en el feminicidio.

La Procuraduría General de Justicia del Estado trabaja de manera intensa para garantizar una investigación eficiente, que permita esclarecer este hecho.

Es pertinente señalar que la hija del también ex diputado local, Cecilia N. de 30 años de edad, fue encontrada sin vida la madrugada del viernes en el interior de una propiedad en el municipio de Zitlaltepec tras un reporte de desaparición radicado desde el medio día.

Confirma SESA dos defunciones y siete casos positivos de Covid-19 en Tlaxcala

De acuerdo con el reporte del 15 de mayo, la Secretaría de Salud del Estado (SESA) confirmó 4 personas recuperadas, dos fallecimientos y 7 casos positivos de Covid-19 de tlaxcaltecas identificados en el estado y dos en otras entidades.

De esta manera, el estado registra 12 mil 680 personas recuperadas, 17 mil 811 casos positivos y dos mil 389 fallecimientos.

La dependencia informó que las defunciones se registraron en la SESA y corresponden a una mujer de 47 años y un masculino de 56 años, ambos sin ninguna comorbilidad.

El estado registra, hasta este momento, 38 mil 857 casos negativos y siete mil 714 se encuentran en espera de resultado.

Del total de casos positivos, siete mil 416 se han registrado en la SESA, seis mil 767 en el IMSS, mil 904 en el Issste y mil 724 en otros espacios médicos.

Mientras, del total de fallecimientos, 799 se han registrado en la SESA, mil 111 en el IMSS, 428 en el Issste, 13 en otras instituciones, uno en domicilio particular y 37 en hospital privado.

Hasta este momento, Tlaxcala registra tres mil 310 casos, Apizaco dos mil 149, Chiautempan mil 188, Huamantla 875, Zacatelco 806, Yauhquemehcan 601, Contla 508, San Pablo del Monte 500, Ixtacuixtla 443, Calpulalpan 428, Totolac 413, Tetla 411, Panotla 393, Tlaxco 377, Papalotla 355, Apetatitlán 332.

Santa Cruz Tlaxcala 319, Tzompantepec 310, Teolocholco 292, Xaloztoc 287, Tepeyanco 226, Nativitas 212, Amaxac 202, Xicohtzinco 191, Tlaltelulco 176, Tepetitla 170, Xaltocan 141, Tenancingo 139.

Nanacamilpa 119, Tetlatlahuca 112, Terrenate 108, Ayometla 106, Hueyotlipan 103, Tetlanohcan 101, Ixtenco 83; Acuamanala, Tequexquitla y Nopalucan 81, Cuaxomulco 79, Huactzinco 78, Axocomanitla 75, Tocatlán 73, Cuapiaxtla 66, Zacualpan 64, Xiloxoxtla 56, Atltzayanca 54.

San José Teacalco 52, Atlangatepec 50, Texoloc 49, Zitlaltepec y Sanctórum 48, Santa Apolonia Teacalco y Mazatecochco 41, Muñoz de Domingo Arenas 40, Españita 39, Quilehtla 35, Lázaro Cárdenas 30, Tecopilco 27, Benito Juárez 24 y Emiliano Zapata 13.

 *La aplicación de más de 34 mil 500 dosis se realizará los días martes y miércoles en sedes distribuidas en todo el estado de Tlaxcala.

 
Confirma Bienestar Tlaxcala que este sábado arribaron a Tlaxcala las vacunas contra Convid-19 que se aplicarán a los maestros del estado.  

Los biológicos son de la farmacéutica CanSino y se encuentran a resguardo del Centro de Salud Urbano de Apizaco.

Llegaron más de 34 mil 500 dosis, que serán aplicadas los días martes y miércoles próximos, en un horario de 9:00 a 15:00 horas en diez diferentes sedes distribuidas en todo el estado.

En la Universidad Politécnica de Tlaxcala, ubicada en el municipio de Zacatelco, se aplicarán casi 4 mil dosis para atender a los municipios de Zacatelco, Tepeyanco, SanPablo del Monte, Papalotla, Xicohtzinco, Tenancingo y Mazatecochco.

Otra sede es el Conalep ubicado en Zacualpan, que atenderá a los municipios de Zacualpan, San Juan Huactzinco, Nopalucan, Santa Catarina Ayometla, Santa Cruz Quilehtla, Acuamanala, Axocomanitla y San Damián Texoloc con poco más de 1,500 dosis.

En la primaria Luis G. Salamanca, en la capital del estado se aplicarán vacunas para maestros de educación básica.

Mientras que en el Centro Cultural Universitario AUT se aplicarán dosis para atender al resto de los maestros de los municipios de Tlaxcala, Totolac, Xiloxoxtla, Panotla.

En la escuela técnica 4 y Primaria Centro Escolar, ubicadas ambas en el municipio de Chiautempan, se aplicarán más de 3 mil vacunas para maestros de Chiatempan, Contla, Tetlatlahuca, San Francisco Tetlanohcan, Tlaltelulco y Teolocholco.

En el Internado José Amarillas se prevé la vacunación de más de 1,200 maestros de los municipios de Apetatitlan, Amaxac y Santa Cruz.

En tanto que en el Cobat 08 de Ixtacuixtla se aplicarán más de 2 mil dosis a los docentes de Ixtacuixtla, Nativitas, Santa Apolonia Teacalco, Tetlatlahuca y Tepetitla.

En el Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA) se prevé aplicar más de 6 mil vacunas para maestros de Apizaco, Tlaxco, Xaloztoc, Tzompantepec, Xaltocan, San Lucas Tecopilco, Yauhquemehcan, Cuaxolmulco, Muñoz de Domingo Arenas, Nanacamilpa, Tetla y Atlangatepec.

En la Universidad Politécnica de la Región Poniente se dará atención a maestros de Hueyotlipan, Sanctorum, Calpulalpan, Benito Juárez y Españita.

Mientras que en la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, ubicada en Huamantla, se atenderá a los enseñantes de Huamantla, Tocatlan, San José Teacalco, Zitlaltepec, Ixtenco, Altzayanca, Cuapiaxtla, el Carmen Tequexquitla, Terrenate, Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas.

En total participarán 73 células de vacunación y 219 registradores de Bienestar, quienes en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, realizarán la Estrategia Nacional de Vacunación para maestros de Tlaxcala.

Listas las sedes de aplicación de la vacuna a los trabajadores de la educación: SEPE

El Secretario de Educación Pública del Estado, Roberto Lima Morales; afirmó que las 10 sedes de aplicación se encuentran listas para la vacunación contra el SARS-COV2 (COVID-19), a un promedio de 25 mil trabajadores del sector educativo que se realizará los días 18 y 19 de mayo a partir de las 9:00 de la mañana y hasta las 17:00 horas.

El funcionario visitó las tres sedes que mayor número de trabajadores vacunarán, éste lunes 17 de mayo recorrió las instalaciones y supervisó la logística de aplicación de vacuna en la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), el Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA) y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).

Las autoridades han realizado el recorrido por las sedes de aplicación para verificar acceso, módulos de registro, aplicación, área de observación y salida.

En la aplicación de la vacuna contra el covid-19, pidió a los trabajadores de la educación llevar identificación oficial con fotografía, ficha de registro (impresa) y formato de “Expediente de vacunación” (pre-llenado a mano con tinta azul), así como portar ropa cómoda, llevar agua o líquido para hidratarse, y no hacerse acompañar

Las sedes de aplicación de la vacuna son; la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax), ubicada en  Zacatelco; el CONALEP plantel 101 del municipio de Zacualpan; la Primaria Luis G. Salamanca; la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx); la primaria Centro Escolar ubicada en Chiautempan.

Además del Internado “José Amarillas”, en Apetatitlán; el Cobat plantel 08 instalado en Ixtacuixtla; el Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA); la Universidad Politécnica Región Poniente en el municipio de Hueyotlipan y la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT) en Huamantla.

El Secretario fue acompañado por personal de las Secretarías de Salud, de Educación Pública (Federal), de la Defensa Nacional (SEDENA), y del Bienestar.

Capacita SESA a personal de la SEPE sobre medidas preventivas ante Covid-19

La Secretaría de Salud (SESA) capacita de manera virtual a personal de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) sobre medidas preventivas ante Covid-19.

Las capacitaciones tienen como ejes temáticos: Lavado de manos en casa y dentro de la escuela; Filtros en casa, escuela y salón; Filtros de corresponsabilidad del personal educativo, padres de familia y docentes; Capacitación en uso de cubrebocas, uso correcto y elaboración de cubrebocas artesanales.

La finalidad es que el personal de SEPE conozca el protocolo que se debe implementar y cuente con los conocimientos para identificar los posibles escenarios que se pueden presentar en las escuelas.

La Secretaría de Salud detalló que mantiene reuniones con la Dirección de Educación Básica de la SEPE para compartir la información con jefes de departamento de los niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Medio Superior y Superior, a fin de estandarizar las acciones preventivas.

Las dependencias trabajan coordinadamente en la elaboración de guías de orientación, carteles temáticos y formatos de sondeo para fortalecer la estrategia.