¿Estamos preparados gobierno y ciudadanos para entablar una comunicación digital efectiva?, ¿Es importante comunicar digitalmente?

*Arturo Hernández Lima/ Opinión/ La Bestia Política/  El ser humano, es social por naturaleza, nuestra necesidad por comunicarnos e interactuar prevalece desde tiempos prehistóricos, los sistemas bajo los cuales emitimos y recibimos mensajes han tenido cambios vertiginosos, hemos pasado de tallar en piedra para  mensajes grabados en la eternidad del tiempo, a hacer exactamente lo mismo deslizando nuestros dedos en un ordenador dejando una huella digital que sólo se borrará con la extinción de la humanidad misma.

Tlaxcala no está  exento de ella,  y la pandemia por la Covid-19 ha cambiado  las reglas del juego, y ha obligado a quienes tienen aspiraciones políticas a crear una estrategia digital que les permita estar presentes en las redes sociales, pero hay quienes no lo entienden, sobre todo aquellos que pretenden gobernar Tlaxcala, y que quieren desconocer que difícilmente el contacto directo será más del 90 por ciento de una campaña política.

Tocar las manos, estrechar y besar  los rostros  en aras de ganar un voto y convencer a un electorado será muy complicado, y no digamos los eventos masivos, por lo que fortalecer redes sociales debe estar en la agenda de los aspirantes, y sus equipos de comunicación social. No pueden estar ajenos nunca más.

Seguimos inmersos en las dinámicas de comunicación unidireccional, cuando realmente todos nos estamos acostumbrando a una comunicación multidireccional, el usuario quiere interactuar con el político, quiere interactuar con el gobierno, quiere opinar, dialogar…..criticar.

Esta generación (BabyBoomers o Generación X tardía)  es la que mueve los hilos políticos del Estado, ¡OJO! esto no quiere decir que la televisión, radio y periódico dejen de existir, pero sí, que la forma de hacer campañas va a ser completamente diferente,  y más con el viaje en el tiempo del que antes hablamos. Recuerden. “Las redes sociales no ganan campañas, pero ya no puedes hacer campaña sin redes sociales. PUNTO.

 ¿QUIÉN ES QUIÉN EN REDES SOCIALES EN TLAXCALA?

Los perfiles a analizar son los de mayor renombre dentro de las encuestas de control que han realizado diversas casas locales y nacionales,  contrastando diversas metodologías e instrumentos de recolección a los posibles rivales en la contienda electoral para Tlaxcala en el 2021  y la situación actual como una lectura general de sus redes sociales.

Queda aclarar que este análisis se centra en Facebook y que no son tomadas otras redes sociales como twitter o instagram pues los datos para contrastar dichas redes en muchos de los casos son inexistentes al no contar siquiera con cuentas habilitadas para esos canales o simplemente ser perfiles de campaña abandonados y no evidencian  siquiera datos de viralización actual.

Los datos de la tabla de observación de páginas en Facebook ADS indican.

1.- Adriana Dávila Fernández.

-37 mil likes.  0% De crecimiento semanal

4 publicaciones  esta semana

1 Mil Interacción neta de la semana

STATUS: ABANDONADA

2.- Lorena Cuéllar Cisneros.

-34 mil likes

0.8% de crecimiento semanal

0 Publicaciones esta semana

53 mil personas interacción neta esta semana

STATUS: RECUPERADA.

3.- Minerva Hernández Ramos.

-25 mil likes

0.5% De crecimiento esta semana

8 Publicaciones esta semana

6 mil personas interactuando esta semana

STATUS: ACTIVA EN FUNCIONAMIENTO BAJO

4.- Juan Carlos Sánchez García.

-17 mil likes

0.3% de crecimiento esta semana

16 publicaciones esta semana

15.7 mil personas interactuando esta semana

STATUS: ACTIVA EN FUNCIONAMIENTO BAJO

5.- Anabell Ávalos Zempoalteca.

10,4 mil likes

1.8% de crecimiento esta semana

6 publicaciones esta semana

8.3 mil personas interactuando esta semana

STATUS: ACTIVA EN FUNCIONAMIENTO BAJO /MEJOR CALIFICADA al ser la página con menor número de likes, mayor crecimiento semanal e igual número de publicaciones, la tasa de interacción es alta para esos números.

6.- Ana Lilia Rivera Rivera.

-7.8 mil likes

2.1% de crecimiento esta semana

17 publicaciones esta semana

8.3 mil personas interactuando esta semana

STATUS: ACTIVA EN FUNCIONAMIENTO MEDIO

ALERTA: Las publicaciones que le otorgan este poder de viralización son con tintes partidistas replicados de la estrategia de #REDES AMLO.

7.-  Joel Molina Ramírez.

-4.5 mil likes

0.2% de crecimiento esta semana

1 publicaciones esta semana

655  personas interactuando esta semana

STATUS: PÁGINA MUERTA

ALERTA: Las publicaciones que le otorgan este poder de viralización son morenistas con tintes partidistas replicados de la estrategia de #REDES AMLO

TASA DE CRECIMIENTO SEMANAL.

Encabeza Adriana Dávila en likes pero de nada le sirve al tener tres publicaciones y 0% de crecimiento semanal, los bots de los consultores extranjeros creo que ya no reaccionan como en campaña.

Ahora si empezamos a hablar de métricas que importan. Tenemos a una Lorena Cuéllar abatida en la comunicación digital con 0.8% de crecimiento semanal que lleva así ya desde hace muchos meses, una página completamente abandonada,  nostálgica por el fantasma del monstruo de viralización, que algún día en campaña llegó a ser y que a la fecha de corte de este análisis impacta a 53 mil personas con obituarios de los caídos por COVID y felicitaciones tipo mural de primaria del Día del Abogado.

¡Usted juzgue!, lo único que comunicamos son muertos y una felicitación a un gremio… Impresionante.

Una Ana Lilia Rivera Rivera con un crecimiento del 2.1% en redes sociales en esta semana, pero antes de que empiecen las llamadas de elogios a su community manager lamentamos decir que ninguna de las publicaciones que le dieron esos números son de ella, ni de sus logros, ni de su gestión, son alabanzas al “jefe”… y cabe aclarar que toda alabanza mesiánica sólo se ve y lee como lo que es.

Compañero de caso en este análisis y alabanzas u obituarios es  el buen “Senador Joel Molina” porque así aparece… SENADOR JOEL MOLINA… habrá que manejar los egos en ese perfil.

Después tenemos al rayo del buen gusto y populismo de telenovela a la Fernando Colunga, ya saben quién es. El ingeniero que le gusta el béisbol, tiene 0.3% a pesar de tener hasta club de fans en Facebook, dato real.

Un nada despreciable 1.8% con sólo 6 publicaciones y una interacción de 8 mil 300 personas con apenas 10 mil 400 likes postulan a Anabell Ávalos con la corona del crecimiento semanal que ha estado utilizando la comunicación de la capital para posicionar mensajes,  con el reto de mejorar la calidad en su creación de contenidos y el nulo feedback en la caja de comentarios, pero de todos, el menos peor.

Minerva Hernández Ramos con un 0.5% de crecimiento semanal con 8 publicaciones en la semana a pesar de tener 25 mil likes, nos indica que algo ahí no está haciendo click con la comunidad que representa a pesar de haber elevado considerablemente la producción de sus contenidos.

 LAS ESTRATEGIAS FALLIDAS.

Y miren, si su imagen crece abajo del 1% semanal en puerta a 2021 con un viaje en el tiempo en la digitalización de 6 años del que ya hemos hablado… Consúltenlo con su almohada.

No entienden que no entienden… Algunos atiborran en un día todas sus publicaciones, otros solo alaban al “jefe”, unos andan perdidos pensando que la misma nota en medios replicada en todas partes aún da buenos rendimientos cuando ya nadie quiere leer…Algunos desgastan a su audiencia con 17 publicaciones semanales sin comunicar nada pero haciendo ruido y otros nos llenan de obituarios grises y malas noticias en tiempos de malas noticias… De la calidad ya ni hablamos, el diseño, la foto, no hay campañas, no hay estrategia, nadie posiciona ningún mensaje…

INTERACCIÓN.

Hagamos una analogía… Si nuestros candidatos fueran revistas en un puesto de periódicos en las mañanas:

Tenemos uno que comunicó mucho con 53 mil personas tocadas por sus obituarios y felicitaciones a un gremio, Lorenista Morenita sería la sección de clasificados, faltó uno que otro edicto.

Saga sería por mucho la revista vaquera, esa de amoríos al sol con gaviota, sudor, trabajo y enredos de amores incluidos 15 mil personas atentas a esta historia.

Ana Lilia y déjenme poner de pie (se pone de pie) “El SENADOR JOEL” sin duda son la sección geek, el patiño de oficina que aplaude todo lo que el jefe hace pero a la hora de proponer pues….. no.

Con 8,300 personas tocadas esta semana por Lili y una interacción digna de un obituario de Lorena por parte del “SENADOR JOEL” de apenas 655 personas… Yo correría al de redes, pero es su mula, ustedes la montan.

Minerva con 6 mil almas tocadas por sus mensajes con apenas 8 publicaciones y Anabell Ávalos Zempoalteca en ejercicio de sus 6 publicaciones de la capital y un honroso rendimiento de 8 mil 300 personas de los 10 mil likes que tiene coronándose como la ganadora de la tabla al contrastar el número de likes, la cantidad de publicaciones, su calidad y su rendimiento.

¿ Y LOS LIKES  APÁ?

Si aún piensas que el número de likes es lo que importa en el perfil de una figura pública a la hora de analizar el peso de su presencia en redes sociales, te recomiendo dejar de leer este artículo e ir a crear un grupo de política y análisis para vender espejos a candidatos a presidencias municipales.

Los likes son la base para hacer el análisis de la viralización en conjunto al nivel de interacción cuando Y SÓLO CUANDO no han sido alterados con perfiles falsos, si, los tan afamados bots de relleno del que todos los candidatos a la gubernatura pasada hicieron uso.

Inyectar bots en forma de likes en una página ES LA PEOR IDEA que un consultor medianamente responsable podría hacer,  pues esto condena la veracidad del análisis de los datos y devela posteriormente al contrastar con la pobre interacción de las publicaciones la triste realidad de sus candidatos con perfiles construidos en castillos de cristal… Esto también aplica para medios digitales.

 

CONCLUSIONES

 -Estrellita – Anabell Ávalos Zempoalteca

-Tachita- EL SENADOR JOEL

-Mejor Contenido- Minerva Hernández

-Las páginas tienen oportunidad desde la base de su viralización orgánica, pero no les importan a sus dueños

-Si sólo se quedan con Facebook están perdidos

-Una estrategia o campaña que posicione algo, se los rogamos por favor.  ¿Temas? Para eso les pagan a sus voceros

-Cuidar la imagen, el diseño y la fotografía.

*Nota: Resumen. Puedes consultar el artículo completo en la siguiente liga.

EDITORIAL BESTIA