Pobladores piden la intervención directa de la gobernadora para frenar la ingobernabilidad que priva en ese lugar.
Edgar GARCIA/ Tlaxcala/ Ante la falta de respuesta y cerrazón al diálogo por parte de los inconformes con la gestión del alcalde perredista Luis Ángel Barroso en Santo Toribio Xicohtzinco, este día pobladores exigieron a la gobernadora Lorena Cuéllar intervenir de forma directa y dar una solución, luego que tiene más de un mes que la autoridad elegida en las urnas no puede despachar desde la sede del ayuntamiento, aunado a bloqueos carreteros, hechos violentos y suspensión de servicios.
En tanto, la dirigencia del sol azteca demandó la renuncia del secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, a quien calificó de incapaz y falta de oficio político. «Si no tiene la capacidad de solucionarlo que renuncie al cargo, pues los actos de violencia se salieron de la mano, parece que en este gobierno actual absolutamente nadie tiene la responsabilidad o quizá la capacidad política, o el pulso, o el tacto político, para una negociación en un conflicto como es Xicohtzinco».
¿No es muy pronto a poco más de un mes pedir la renuncia de un funcionario en la 4T?
-Son los resultados, se comprometieron a entregar resultados, y este conflicto se les va de la mano cuando un tema personal lo quieren convertir en político.
¿Entonces quieres decir que el secretario de gobierno no tiene capacidad para resolver problemas?
-Por supuesto que si.
¿Y al presidente municipal también la faltaría capacidad?
-Él está igual que nosotros, esperando que las autoridades estatales hagan su trabajo.
Detalló que en el sol azteca no solaparán actos de violencia y mucho menos donde existan actos de agresión con armas de fuego, por lo que pidió sean investigados los hechos del miércoles cuando hubo quema de vehículos y un lesionado por arma de fuego para castigar bajo la legalidad, donde señalan que está involucrado un ex presidente municipal con las siglas del PRD.
Recordar que el conflicto se agudizó el pasado miércoles luego que un masculino fue baleado y algunos han involucrado el nombre del ex alcalde José Isabel Badillo Jaramillo como el presunto agresor.
Más de 500 personas protestaron y bloquearon nuevamente la carretera federal Tlaxcala-Puebla, en exigencia de solucionar los problemas de inseguridad, situación que permanece hasta este viernes.
Los manifestantes recordaron que han sostenido diversas reuniones con el titular de la Segob, Sergio González Hernández, pero todas ellas han resultado infructuosas para darle solución al conflicto, por lo que ahora demandan la destitución del munícipe Luis Ángel Barroso, exigencia que advirtieron no está sujeta a negociación, lo que avizora semanas tensas.
Poco después, el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, informó que la falta de voluntad de una de las partes impidió resolver el conflicto social en Xicohtzinco, quien rechazó que la Segob desatienda el tema, pues desde el momento que tuvieron conocimiento de los hechos la dependencia brindó la seguridad a través de elementos policíacos para salvaguardar la integridad de los vecinos y de los políticos involucrados.
“¿No vieron a la policía o qué? Estuvimos bridando toda la seguridad, el problema no era escalar a mayores dimensiones. Hemos estado atendiendo a través de mesas la problemática que surgió en Xicohtzinco a partir del proceso electoral que quedo desatendido y que género que 60 días la carretera estuviera cerrada, se abrió la carretera y hemos estado dando seguimiento a pesar de que la situación electoral paso, pero el problema social quedo”, dijo.
Por su parte, vecinos pidieron oficialmente al Congreso del Estado iniciar el proceso de destitución del alcalde Luis Ángel Barroso Ramírez, e integrar una comisión especial que dirija la administración municipal.
Como parte del conflicto poselectoral en esa localidad, los pobladores Luciano Corona Gutiérrez, Roberto Texis Badillo y José Luis Ortiz Robles presentaron la solicitud a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia con base al artículo10 de la Ley estatal de fiscalización.
La ley de fiscalización refiere que se integrará una comisión especial cuando la autoridad municipal no cumpla con las disposiciones del Órgano de Fiscalización Superior o bien, cuando dé lugar a conflictos que le impidan el cumplimiento de sus funciones.