Es ilegal Comisión Permanente del PAN Tlaxcala advierten panistas y van a impugnarla
Se prevé que el domingo los grupos de Adriana Dávila, Minerva Hernández Ramos, Lilia Caritina Olvera Coronel, José Gilberto Temoltzin Martínez, entre otros, ofrezcan una conferencia de prensa para dar a conocer las presuntas anomalías.
Edgar GARCIA/ Tlaxcala/  Es ilegal la  Comisión Permanente que fue designada este viernes en el Partido Acción Nacional, por lo que será impugnada ante las instancias competentes y se pedirá que se investigue si no fueron falsificadas firmas, sostuvieron consejeros estatales entrevistados.
Por su parte, la ex diputada federal Adriana Dávila Fernández afirmó que de acuerdo a la información que tiene en su poder, es que solo hubo 25 consejeros estatales presentes de 78, y para sesionar se requiere el quórum legal que es de la mitad más uno. «Nosotros podemos acreditar al menos que 45 consejeros no estuvieron presentes».
Dávila Fernández lamentó la actitud de Miriam Martínez, pues advirtió que la labor de un dirigente debe cumplir la ley y ser factor de cohesión, algo que la panista recién electa no cumplió.
Diversos consejeros estatales   se quejaron de haber sido notificados fuera de los plazos legales establecidos en el reglamento, que es con al menos con 24 horas de anticipación, y que la sesión se celebró sin contar con el quórum legal requerido.
Señalaron la importancia de la sesión, en la cual se debe elegir a la  Comisión Permanente Estatal que, entre sus facultades tiene la de proponer las y los candidatos a puestos de elección popular tanto de mayoría relativa como de representación proporcional.
«Específicamente para la elección de candidaturas de Representación Proporcional, tratándose del método de designación, que ha sido la constante en el PAN en los últimos procesos electorales, en los procesos federales, y de Gobernador en procesos locales, si bien es cierto la designación está a cargo de la Comisión Permanente Nacional, las comisiones permanentes estatales formulan su propuesta, que generalmente les es aprobada; y en lo que hace a los demás tipos de elecciones locales, la Comisión Permanente Nacional designa, a propuesta de las dos terceras partes de la Comisión Permanente Estatal», detallaron.
Advirtieron que la primera sesión encabezada por Miriam Martínez será judicializada, ya que más del 50 por ciento  de los integrantes de dicho órgano están dispuestos a impugnar no sólo el procedimiento de elección de la Comisión Permanente Estatal, sino la celebración misma de la sesión.
«Lo que  queda de manifiesto es que la inclusión es sólo retórica del actual Comité Directivo Estatal, así como que la división interna está más vigente que nunca. Por una parte el problema es que por su soberbia, falta de oficio político no ha tendido los puentes,  ni ha buscado canales de comunicación y, desde luego acuerdos; lo peor es que se hayan atrevido a hacer actos ilegales, eso evidencia que no tienen límites», expresaron los consejeros.

Detallaron que es una burda estrategia  le tomaron protesta a 7 nuevos consejeros a fin de poder lograr  quórum, pero no puede ser así, ya que primero debió haber quórum legal para tomarles protesta a los nuevos.

Mediante un comunicado de prensa, pues fue de forma privada la sesión, la dirigencia del albiazul aseguró que conforme a ley y apegados a los estatus, con el quórum requerido, el Consejo Estatal del PAN sesionó y designó a la Comisión Permanente que fungirá por los próximos tres años a partir de esta fecha.
Miriam Martínez Sánchez, presidenta estatal del albiazul, se pronunció por privilegiar el cumplimiento del principio de legalidad en todos los actos que emanen del Partido en Tlaxcala. “Se le tomó a protesta a los 30 integrantes de la Comisión Permanente. Se cumplió con la debida integración de los órganos del Partido y con ello se garantiza su debido funcionamiento”, comentó la presidenta estatal.