En sesión extraordinaria y pública, las y los diputados locales de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad las bases del procedimiento interno para la dictaminación de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2021, del 1 de enero al 30 de agosto y del 31 de agosto al 31 de diciembre de ese año, las cuales servirán para precisar el procedimiento a seguir en total cumplimiento de lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, así como de las leyes aplicables.
Cabe recalcar que las bases establecidas para desempeñar este procedimiento, serán en total cumplimiento y apego a los principios de transparencia y rendición de cuentas, y a su vez, regulen el procedimiento interno al que estarán sujetos los entes fiscalizables, la Comisión de Finanzas y Fiscalización, el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) y el Congreso del Estado, para lo correspondiente a los dictámenes de las cuentas públicas.
Los acuerdos que fueron leídos en la máxima tribuna tlaxcalteca por la legisladora, María Guillermina Loaiza Cortero y el legislador Jaciel González Herrera, en calidad de Presidenta de la Comisión de Finanzas y Fiscalización de la LXIV Legislatura y vocal de la misma, mencionaron los requisitos indispensables que debe de contener el informe individual de resultados de la revisión y fiscalización superior de los estados financieros, que deberá ser entregado de manera digital y por escrito.
De esta manera se establece el procedimiento de dictaminación de las cuentas públicas, así como las atribuciones que tendrá tanto el OFS como la Comisión de Finanzas del Congreso del Estado, estableciendo el periodo de dictaminación, de acuerdo al periodo fiscal de que se trate.
Las y los legisladores presentaron la tabla de indicadores que forman parte indispensable de este procedimiento, estableciendo que esta Legislatura trabaja con firmeza, compromiso y transparencia, siempre a favor de las y los tlaxcaltecas, por ello, resultó necesario especificar las bases de actuación a fin de que se conozca el proceso y se verifique el buen uso del recurso público.
Es necesario mencionar, que dentro de este procedimiento se especifica el seguimiento a los resultados, y a las observaciones que sean necesarias a fin de dar seguimiento a los procedimientos de responsabilidad ya iniciados.
Autoriza Congreso a Pensiones Civiles donar predio para complejo de salud y bienestar
En sesión extraordinaria y pública, las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso Local, aprobaron por mayoría de votos la autorización a Pensiones Civiles del Estado para ejercer actos de dominio respecto a la fracción denominada Supermanzana número tres, ubicada en el municipio de Huamantla, del ex ejido Ignacio Zaragoza Estado de Tlaxcala, a fin de celebrar contrato de donación a favor del gobierno del Estado para la construcción del Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar.
A través del expediente parlamentario que turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, la Directora General de Pensiones Civiles del Estado explicó que el objetivo es garantizar a todos los ciudadanos servicios de salud de calidad, que permitan combatir de manera decidida el rezago que se tiene en la materia.
En total cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Tlaxcala, en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, así como la Ley del Patrimonio Público del Estado de Tlaxcala, se presentó toda la documentación que acredita el bien inmueble, así como de no existir ningún impedimento legal para llevarse a cabo este procedimiento, por lo que la comisión dictaminadora consideró prudente la autorización.
Cabe recalcar que dicho predio se encontraba en calidad de patrimonio del Estado, y una vez desincorporado, se celebrará el contrato de donación a título gratuito para poner en marcha el complejo de Atención Especializada, con el fin de fortalecer la red de prestación de servicios, a través de la infraestructura física de las instituciones y programas encargados de atención a la población, especialmente en las regiones de alta marginación.
De esta manera se trabaja de manera coordinada para garantizar el desarrollo en beneficio de las y los tlaxcaltecas, a través del análisis y legislación correspondiente.

Aprueba Comisión Permanente convocatoria para elección de integrante del Comité de Participación Ciudadana del SIET
La Comisión Permanente de la LXIV Legislatura que preside la Diputada Reyna Flor Báez Lozano, aprobó por unanimidad la iniciativa con carácter de dictamen con proyecto de acuerdo, por la que se expide la convocatoria por la cual se llevará a cabo el proceso de designación de la persona que integrará el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala (SAET), que presentó la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos.
En total cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Tlaxcala, la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción y del Reglamento Interior del Congreso del Estado, así como de conformidad a lo establecido en el decreto número 147, en el que se designó a Rúmel Hernández Avendaño como parte de las y los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala, por un periodo comprendido de 4 años, siendo del 15 de agosto de 2018 al 14 de agosto de 2022, se presentó la convocatoria oficial para el proceso de designación de quien lo suplirá en funciones.
Cabe recalcar que de acuerdo a lo establecido en el artículo 16 de la Ley del Sistema Anticorrupción el Estado de Tlaxcala, se prevé que el Comité de participación Ciudadana estará integrado por cinco personas que tengan experiencia materia de transparencia, rendición de cuentas o combate a la corrupción y durarán en su cargo cinco años, sin posibilidad de reelección y serán relevados de manera escalonada, siendo para Rúmel un periodo de 4 años.
Asimismo, en cumplimiento a lo establecido por esta misma Ley, la elección de la nueva o nuevo integrante del Comité, deberá cumplir con el voto de las dos terceras partes de las y los diputados presentes del Congreso del Estado, siendo la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, quien deberá realizar una consulta pública dirigida a toda la sociedad, para que presente sus postulaciones a este cargo.
De esta manera la Comisión Permanente aprobó por unanimidad la convocatoria para designar al nuevo integrante de Comité de Participación Ciudadana del SAET, en la que todas y todos los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos: tener ciudadanía mexicana en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles, acreditar capacidad y experiencia mínima de cinco años en materias de transparencia, evaluación, fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción, poseer a día de la postulación título profesional a nivel licenciatura y cédula profesional con antigüedad mínima de 3 años, gozar de buena reputación, presentar sus declaraciones de intereses, patrimonial, y fiscal, no haber sido candidato ni desempeñado algún cargo de elección popular, en los últimos dos años anteriores, entre otros.
De igual forma, las y los interesados en postularse deberán presentar carta de postulación, copia certificada del acta de nacimiento expedida por la autorización competente, datos personales, curriculum vitae, acreditación de experiencia entre otros, mismos que podrán ser consultados en la convocatoria oficial que se publicará en la página del Congreso del Estado de Tlaxcala.
Para el proceso de selección, se dividirá en el registro y recepción, requisitos de elegibilidad, evaluación, audiencia pública y dictamen, mientras que para la evaluación se realizará a través de un examen escrito, conformado por 50 reactivos.
De esta manera se busca total imparcialidad, transparencia y legitimidad en el proceso a fin de garantizar que el o la nueva integrante del Comité de Participación Ciudadana, goce con todos los principios requeridos por el Sistema Anticorrupción del Estado.