Fabiola MÁRQUEZ// A más de un año que en Tlaxcala exigen justicia sobre el feminicidio de Cecilia López y que aun no dictan sentencia sobre su presunto homicida, el caso ya llegó a la cámara baja del Congreso de la Unión.

La Diputada federal Elizabeth Pérez Valdez, integrante del Grupo Parlamentario del PRD, propuso desde la tribuna en San Lázaro, un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y al Poder Judicial del estado de Tlaxcala, para que, en uso de sus atribuciones y facultades, realice acompañamiento y recomendaciones en este caso.

De igual forma,  se garantice el acceso a la justicia pronta y expedita aplicando la perspectiva de género, en el probable delito de feminicidio de Cecilia López Hernández, el cual se encuentra radicado en el juzgado octavo de control y juicio oral del distrito judicial de Sánchez Piedras y especializado en administración de justicia para adolescentes, pero a que más un año no dictan sentencia, luego que con argumentos legales han diferido diversas audiencias.

En el documento con fecha del 13 de julio de 2022, se narran los hechos ocurridos el 14 de mayo de 2021, cuando Cecilia López Hernández fue asesinada.

En la exposición de motivos se explica que fue gracias al seguimiento de su teléfono celular, y luego de acorralar al presunto feminicida, que tras doce horas de búsqueda lograron encontrar el cuerpo de Cecilia en un rancho de su compadre en Zitlaltepec.

A través de las 5 hojas que integran el punto de acuerdo, que expone el largo camino que ha pasado la familia, en especial su padre Efrén López Hernández, así como sus 2 hijos, de 9 y 6 años, respectivamente, “quienes hoy sufren una pérdida irreparable convirtiéndose así en victimas colaterales del feminicidio”.

Cabe resaltar que desde el día 22 de mayo de 2021, y tras su detención el imputado se encuentra vinculado a proceso, pero hasta este momento no se ha realizado la audiencia, pues ha sido pospuesta en diversas ocasiones, entre otros motivos, con la finalidad de permitir que continuaran con la subsanación de las formalidades y requisitos para que el presunto feminicida pueda ampararse a las bondades del procedimiento abreviado, lo anterior a pesar de la evidente oposición de la familia de la víctima.

También como parte de los motivos que originan este exhorto, se tiene que, durante los primeros cinco meses de este año, se han contabilizado 10 feminicidios en el Estado de Tlaxcala, lo que ha representado un claro incremento.

Se explica que, a pesar de los hechos, las autoridades se niegan a abrir las carpetas de investigación por feminicidio, y de manera textual se lee “lo que representa que las investigaciones no se realicen a través de los protocolos adecuados, ni con la perspectiva de género, lo cual influye directamente en las sentencias, permitiendo que de las pocas carpetas de investigación que se judicializan, los imputados o acusados se acojan al procedimiento abreviado, con los beneficios que ello conlleva, generando una revictimización en las familias quienes consideran que no se les está dando justicia, pues ningún acuerdo reparatorio les regresará a sus hijas, esposas o madres”

Cabe resaltar que, en varias ocasiones, el padre de Cecilia, Efrén López Hernández se ha manifestado, pues a más de un año del feminicidio, aunque se tiene un detenido y se ha cuidado todo el debido proceso penal, las trabas legales siguen retrasando la justicia con audiencias aplazadas.

Cecilia López de 26 años de edad, fue asesinada en un domicilio de Zitlaltepec por seis disparos por la espalda que realizó Semey “N”, compadre de la víctima.