SE HAN EJECUTADO 22 ÓRDENES DE APREHENSIÓN POR EL DELITO DE HOMICIDIO DE ENERO A JUNIO: PGJE
*Los mandamientos judiciales por este ilícito fueron cumplimentados en Tlaxcala y otras entidades para llevarlos ante el Juez de la Causa
La titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Ernestina Carro Roldán informó que se ejecutaron 22 órdenes de aprehensión de enero a junio de 2022 por el delito de homicidio, cumplimentándose 16 en Tlaxcala, una en Jalisco, otra en Yucatán, otra más en el estado de Puebla, otra en Hidalgo y dos en Ciudad de México (CDMX).
Así lo dio a conocer durante la presentación del Informe sobre Incidencia Delictiva correspondiente al segundo trimestre del año que se realizó en Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3) de Tlaxcala este jueves, y que contó con la presencia de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y autoridades que integran el Gabinete de Seguridad.
La procuradora hizo énfasis que, de enero a junio, 719 carpetas de investigación fueron judicializadas, se cumplimentaron 142 órdenes de aprehensión y el agente del Ministerio Público vinculó a proceso a 239 personas por diversos delitos, entre ellos homicidio calificado, violación, secuestro, privación ilegal de la libertad, allanamiento de morada y daños, entre otros, además de que el agente del Ministerio Público del fuero común consiguió siete sentencias condenatorias por juicio.
Precisó que en el delito de homicidio doloso existen este año 41 carpetas de investigación y mencionó que nueve de las víctimas fueron localizadas en la zona limítrofe entre Puebla y Tlaxcala, lo que significa que no necesariamente fue el lugar de la muerte, sino del hallazgo y por lo que se va a determinar la competencia respectiva.
Refirió que en robo a transeúnte en vía pública durante el segundo trimestre también hubo una disminución del 35.5 por ciento. En 2022, la PGJE integró 20 expedientes en comparación con 2021 cuando fueron 31.
Finalmente, sostuvo que dentro de las acciones realizadas en el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) durante este semestre fueron atendidas 5 mil 770 personas en diferentes servicios como trabajo social, psicología, Ministerio Público y solicitud de orden de protección.
ENTREGA SEDIF CARTAS DE PRESENTACIÓN PARA SERVICIO SOCIAL Y FIRMAS DE CONVENIOS
*Mediante esta colaboración se abre un nuevo futuro para los jóvenes estudiantes e investigadores universitarios
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) realizó la entrega de Cartas de Presentación para Servicio Social a pasantes de medicina, enfermería, odontología, nutrición y fisioterapia, así como la firma de convenios con las universidades Popular del Estado de Tlaxcala (Upet), Tolteca de México, del Valle de Puebla (UVP) y Mexicana de Puebla, con el propósito de fomentar y fortalecer la formación profesional.
El evento estuvo encabezado por la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, quien en su mensaje destacó la decisión de las y los universitarios por realizar su servicio social en una institución dedicada a la atención de sectores vulnerables y agregó que con su dedicación, conocimientos y profesionalismo se fortalecerán los sistemas de salud de los DIF estatal y municipales.
También, “permitirán mejorar la atención de la población, impulsando y favoreciendo los procesos operativos y de desarrollo institucional, robusteciendo la capacidad para optimizar diseñar, ejecutar, resignificar y elevar la calidad de los servicios”, puntualizó.
Acompañada de la directora general del Sedif, Flor López Hinojosa, así como de directivos y representantes de las universidades y del Sistema Estatal DIF, explicó que un total de 132 pasantes de servicio social iniciarán el periodo 01 de agosto 2022 al 31 de julio de 2023 para reforzar el sistema de salud del DIF estatal y los municipales.
Además, 24 pasantes de servicio social de medicina, 10 de servicio social de odontología, 54 universitarios en el servicio social de enfermería, 18 en nutrición y 26 en fisioterapia de las universidades Autónoma de Tlaxcala, del Valle de Puebla y Popular del Estado de Tlaxcala, así como del Centro Universitario Iberoamericano en Humanidades y Ciencias de la Salud, de las Escuelas de Enfermería “Isabel de Hungría” y “Florencia Nightingale”, apoyarán con consultas y atención en la Unidad Móvil de Servicios Médicos, en el Centro de Asistencia Social, albergues y en la Dirección de Servicios de Salud del Sedif y de sistemas municipales DIF.
Se firmaron cuatro convenios de colaboración con las universidades Popular del Estado de Tlaxcala, del Valle de Puebla, Tolteca y Mexicana de Puebla, en las áreas de medicina, enfermería, nutrición, odontología y fisioterapia, para fortalecer y fomentar la formación profesional.
En su discurso, la vicerrectora de Administración y Finanzas de la UVP, Irma Illescas Lozano destacó que la apertura de campos clínicos en Tlaxcala permitirá ofrecer un servicio social a la comunidad universitaria, pero además sumará esfuerzos en la conducción de la asistencia social que promueve el Sedif.
Al respecto, el apoderado legal de la Universidad Popular del Estado de Tlaxcala, Miguel Ángel Ramos Cervantes consideró que esta suma de esfuerzos entre instituciones educativas de nivel superior y dependencias gubernamentales, permite a las y los universitarios mostrar su capacidad y conocimientos en beneficio de la comunidad, así como afrontar los retos que ambas instituciones tienen.

COBAT RECONOCE A LOS ALUMNOS DESTACADOS
*Se entregaron 148 documentos de “Excelencia Bachiller”
El Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) entregó los reconocimientos de “Excelencia Bachiller” a 148 estudiantes de los 24 planteles y cinco telebachilleratos pertenecientes al subsistema. Con ello se enaltece la constancia y el compromiso de las y los alumnos con el aprovechamiento académico.
“Excelencia Bachiller” es el documento distintivo que reconoce al alumno académicamente por lograr un aprovechamiento ejemplar, además de una buena conducta, práctica de valores y de actividades extracurriculares. Con ello se motiva la dedicación del estudiante a la educación integral que se imparte en el Colegio.
Por primera vez se entregó este reconocimiento a estudiantes con un promedio mínimo de 9.8, además de contar con destacadas participaciones en el ámbito deportivo, cultural, científico, tecnológico, humanístico y brindar asistencia social en su comunidad.
El evento tuvo lugar en el gimnasio del plantel 01 de Tlaxcala, a donde asistieron el jefe del departamento de Educación Media Superior y Terminal de la USET, José Lucio Pérez Fragoso; la rectora de la Universidad Metropolitana de Tlaxcala (UMT), Marcelina Cruz Ordaz y Marco Antonio Morales Miguel, en representación del Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco.
El director general del Cobat, Darwin Pérez y Pérez señaló que la razón e intención de la entrega de estos reconocimientos es dejar constancia del esfuerzo y la disciplina que las y los alumnos demostraron durante su estancia en el Colegio.
Agregó que el Cobat entrega una generación de más de 5 mil alumnos, una generación en la cual los directivos, los maestros y el personal administrativo puso todo el empeño en formar y en transmitir los conocimientos a los egresados que durante seis semestres pertenecieron orgullosamente a esta institución.
DIFUNDE IEM MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA A TRAVÉS DE CAPACITACIÓN
*Los cursos han sido para autoridades estatales, municipales, iniciativa privada y sociedad en general
El gobierno de Tlaxcala y el Instituto Estatal de la Mujer (IEM) han coordinado esfuerzos para sensibilizar a funcionarios, servidores públicos y sociedad en general para difundir acciones pertinentes sobre prevención de la violencia contra mujeres, niñas y niños a través de la capacitación.
Por lo anterior, la oficina de Prevención de la Violencia del IEM ha creado programas de capacitación dirigidos a adolescentes, mujeres adultas, servidores y funcionarios públicos de las dependencias municipales y estatales.
En el caso de los adolescentes, se han impartido cursos en secundarias, telesecundarias y bachilleratos los temas de “Noviazgo sin violencia”, “Acoso digital”, “Machismo no”, “Equidad de género” y “Educar sin violencia”, dirigidos a alumnos, autoridades escolares y padres de familia.
Para autoridades municipales, estatales y elementos de policía los temas fueron: “Protocolo de atención a mujeres víctimas de violencia” y “Órdenes de protección”. Se ha capacitado al sistema estatal y municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a abogados, trabajadores sociales y psicólogos, en la sensibilización para la atención a mujeres víctimas de violencia y atención de primer contacto.
También se impartió un taller a los titulares de las unidades de Igualdad de Género, con el tema “Diversidad sexual, los retos hacia la inclusión y la igualdad”.
El IEM capacitó a diversas empresas sobre hostigamiento y acoso sexual, a fin de sensibilizar y prevenir este tipo de conductas.
Además, se ha capacitado a propietarios de negocios como tiendas que han decido formar parte de la estrategia de la Red de Puntos Naranja, referente al primer contacto con mujeres víctimas de violencia y entre los municipios que ya cuentan con algún establecimiento con punto naranja son Zacatelco, Ixtenco, Tepeyanco, Axocomanitla y Contla.
Asimismo, con la sociedad en general se compartieron contenidos sobre nuevas masculinidades, educar sin violencia e igualdad desde el hogar.
Los Centros de Desarrollo para las Mujeres (CDMS) han realizado foros con el objetivo de proporcionar información a las comunidades, consolidar acciones coordinadas para la prevención de la violencia de género, el refugio en las drogas a causa de la violencia, derecho de las mujeres, niños y niñas y órdenes de protección.
REALIZA EMSAD REUNIÓN EXTRAORDINARIA PARA INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2022-2023 A
*Se entregaron constancias de participación por cursos de capacitación
Con el propósito de dar seguimiento y cumplimiento a los trabajos administrativos y académicos de los centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), se llevó a cabo una reunión extraordinaria con directivos para preparar temas de importancia previo al inicio del ciclo escolar 2022-2023 A.
En la reunión se solicitó a los directivos fortalecer la planeación estratégica para alcanzar metas y objetivos de la institución, y reforzar la elaboración en tiempo y forma de la planeación didáctica, ya que esto es el instrumento que da cuenta del trabajo que realiza el docente.
El director general, José Luis Flores Aguilar señaló que este nivel educativo merece especial atención para continuar con una educación de calidad, con equidad, pertinencia y sustentabilidad.
Asimismo, recibieron constancias de participación por cursos de capacitación que se llevaron a cabo en diciembre del año 2021 con el tema “Plan de mejora continua como herramienta para alcanzar la excelencia en el servicio educativo”, impartido por la Coordinación de Organismos Descentralizados Estatales de los CECyTES.
Además, se realizó el taller “Gestión estratégica para el liderazgo directivo”, impartido por el maestro del Centro de Investigación y Docencia del estado de Puebla, Edgar Gómez Bonilla.
REALIZARON CUARTA FERIA NACIONAL DEL EMPLEO EN APIZACO
*Se ofertaron 400 vacantes de 40 empresas entre estatales, nacionales e internacionales
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Trabajo y Competitividad, en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE), así como el Fideicomiso de Ciudad Industrial Xicohténcatl (Fidecix) y el municipio de Apizaco, realizaron la Cuarta Feria Nacional del Empleo en la que se ofertaron 400 vacantes de 40 empresas, entre estatales, nacionales e internacionales, en el auditorio Emilio Sánchez Piedras.
Lo anterior, como parte de las estrategias del gobierno que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para apoyar el proceso de la reactivación económica de las familias tlaxcaltecas que viven una situación de vulnerabilidad por falta de empleo.
El evento fue encabezado por la directora del Servicio Nacional del Empleo (SNE), Azalia Cortés García; el presidente municipal de Apizaco, Pablo Badillo, así como la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Apizaco, María Magdalena Yolanda Domínguez Vázquez y Fernando Paredes Lara, del departamento de Vinculación del Fidecix.
En su oportunidad, Cortés García agradeció el apoyo del gobierno municipal y dio la bienvenida a los buscadores de empleo, les auguró éxito en la contratación y además informó que las vacantes ofertadas aseguran el trabajo digno con enfoque a ingenieros, médicos, contadores, abogados, químicos, así como operarios y técnicos, con una oferta de salarios que oscila desde los 5 mil 365 a los 35 mil pesos mensuales, por lo que mencionó que en primera instancia se tiene la meta de lograr la colocación asegurada de 150 personas.
“El estado de Tlaxcala ha sido muy preciso para que la reactivación económica sea hoy esa tarea y encomienda que nos ha dado nuestra gobernadora, es traer esos empleos a los hogares que han sido más vulnerables. Son más de 40 empresas que hoy nos acompañan que van a traer a ustedes un sustento económico”, dijo.
Asimismo, hizo hincapié que, en esta ocasión, dentro de las empresas empleadoras hay una importante participación de los hoteles de la Riviera Maya, entre los que se encuentran Bahía Príncipe, Iberostar, Hilton, Barceló, y Palladium, que ofrecen trabajos para recamaristas, chefs, bartenders, carpinteros, electricistas y mecánicos, jefes de tienda, para quienes ofrecen transporte vía terrestre o aérea y alimentación.
De la misma forma, entre las empresas que participan en esta edición se encuentran Femsa Coca-Cola, Chedraui, Owens Corning, Convertitap, Movistar, ODN Elektrik, Global Flock, Episa, Ecobus, Celfimex, CAME Servicios Financieros, por mencionar algunas.
Posteriormente, Azalia Cortés recalcó que desde el SNE se trabaja por la inclusión laboral para que tanto hombres y mujeres, así como personas con discapacidad y de la tercera edad, tengan igualdad en las oportunidades para encontrar empleo.
Finalmente, invitó a todos los interesados por encontrar empleo, a visitar las redes sociales y el portal del SNE, y/o asistir a las oficinas con ubicación en Apetatitlán, Apizaco, Calpulalpan y Zacatelco.
COBAT E ITIFE FIRMAN CONVENIO DE COLABORACION PARA MEJOR INFRAESTRUCTURA
*Planteles de Panotla, Papalotla y Texoloc serán beneficiados con el programa FAM 2022
El Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (Itife) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) signaron un convenio de colaboración para beneficiar a los planteles y alumnos con infraestructura para un mejor desarrollo académico.
Lo anterior, mediante el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), que integra el ramo general 33, compuesto por tres subfondos, de los cuales uno se asigna para la atención de las necesidades relacionadas con la creación, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura física de la educación.
En este año se priorizaron el plantel 11 de Panotla, 13 de Papalotla y el 22 ubicado en Texoloc, los cuales recibirán mobiliario y equipamiento en los laboratorios de inglés e informática, computadoras de escritorio, mesas binarias, sillas, proyectores y equipos de audio, con un total de mil 742 alumnos beneficiados.
El director general del Cobat, Darwin Pérez y Pérez agradeció el respaldo en las diferentes gestiones por parte del Itife y señaló que las acciones, así como la ejecución de este recurso para equipar aulas de inglés y de computación son importantes, ya que brindan a los alumnos las herramientas necesarias para una educación de calidad.
Por su parte, el director del Itife, Miguel Piedras Díaz mencionó la disposición y el acompañamiento con el Cobat, además de la colaboración para un mejor trabajo de toda la comunidad estudiantil y señaló que se proporcionará la mejor calidad en el equipamiento a los planteles beneficiados.
FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN TECNOLÓGICO DE TLAXCO Y CASA DE LAS ARTESANÍAS DE TLAXCALA
*Buscarán fomentar y mantener las actividades artísticas y culturales del estado
El Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST) llevó a cabo la firma de convenio de colaboración con Casa de las Artesanías de Tlaxcala (CAT), con el objetivo de mantener y fomentar las tradiciones por medio de la comunidad estudiantil.
Asimismo, los alumnos del ITST podrán realizar su servicio social y prácticas profesionales en la CAT, para conocer el proceso de los artesanos y aportar sus conocimientos adquiridos en las ingenierías con las que cuenta el Tecnológico de Tlaxco, principalmente Logística y Gestión Empresarial, las cuales podrán apoyar a la comercialización de los productos en diversas partes del país y del extranjero.
Durante la firma del convenio se contó con la presencia de Saúl Pérez Bravo, titular de la CAT y Blas Marvin Mora Olvera, director general del ITST, quien mencionó que “el Tecnológico de Tlaxco está comprometido con la formación de cada persona y lograr el desarrollo profesional tanto de los alumnos como de la parte trabajadora. Por ello, invito al personal de la CAT, de las dependencias y de las empresas, a estudiar con nosotros; el instituto es el ente de educación superior más económico del estado de Tlaxcala”.
Al culminar la firma del convenio, se estableció el orden que se llevará a cabo para lograr un trabajo en conjunto y de manera colaborativa, para así consolidar la transformación y el desarrollo de Tlaxcala.
CELEBRAN ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN DEL CONJUNTO CONVENTUAL FRANCISCANO COMO PATRIMONIO MUNDIAL
*Niñas y niños de primaria de distintas escuelas fueron nombrados Guardianes del Patrimonio Cultural de estado
En el marco del primer aniversario de la incorporación del Conjunto Conventual y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción a la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en representación de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, señaló que este gobierno seguirá trabajando en la conservación de este espacio, al tiempo que hizo la declaratoria inaugural de la sesión extraordinaria.
Durante el acto, 40 niñas y niños de las primarias Emiliano Zapata, Manuel Lardizábal y Candelario Nava Jiménez recibieron un certificado como Guardianes del Patrimonio Cultural del estado de Tlaxcala.
En el uso de la palabra, el director de Patrimonio Mundial y Punto Focal Nacional Cultural ante la Unesco, Francisco Vidargas Acosta mencionó que “Tlaxcala hizo bien las cosas para incluir a este conjunto conventual como patrimonio mundial, pues se lograron conjuntar de manera correcta las 5 C: conservación, capacitación, comunicación, coordinación y comunidad.
En su intervención, el secretario de Cultura local, Antonio Martínez Velázquez recordó que “algo de lo más importante de este año es la creación del Consejo Interinstitucional, que de manera colectiva toma decisiones a favor del patrimonio, de una manera donde las distintas visiones institucionales puedan magnificar la influencia y el reconocimiento que este lugar ya tiene por la Unesco, es un punto de partida que nos pone a trabajar más que nunca y de manera conjunta”.
Agregó que las instituciones involucradas “estamos poniendo todo nuestro esfuerzo y capacidades para apoyar esta y otras incitativas patrimoniales, por ejemplo, la talavera, las alfombras de aserrín, entre otros; felicidades a los nuevos Guardianes del Patrimonio, gracias a los padres de familia, feliz primer aniversario”.
En tanto, la alumna Camila Ramírez Cervantes, de quinto grado de primaria “Educación y Patria” de la ciudad capital, mencionó que “es importante respetar y cuidar lo que hace mucho tiempo otros construyeron y nos dejaron como herencia, hoy es un gran día porque los niños y niñas que recibimos este certificado queremos proteger nuestra historia, este exconvento y también nuestra ciudad”.
Para abrir el acto protocolario se presentó la Orquesta Sinfónica de la Casa de Música del Estado de la Secretaría de Cultura, que deleitó con su música a chicos y grandes.
ENTREGAN CONSTANCIAS DE “CRIANZA POSITIVA” A INTERNAS DE TLAXCALA
*Fueron 17 mujeres que recibieron su constancia tras dos meses de capacitación por parte de instructores de Fundación Televisa
Un total de 17 internas del Centro de Reinserción Social (Cereso) femenil, ubicado en Apizaco, obtuvieron su constancia de acreditación tras participar en la segunda etapa de capacitación denominada “Crianza Positiva”, cuya finalidad es que las mujeres privadas de su libertad eduquen y acompañen a sus hijos e hijas de forma positiva.
Este programa que se lleva en conjunto con la Fundación Televisa, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México, el Gobierno de Tlaxcala y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), busca dotar de herramientas a las madres de familia, de tal manera que cuando salgan del Cereso, progresen y se incorporen sin problema a la sociedad.
Al respecto, el titular de la Dirección de Prevención y Reinserción Social de la SSC, Salomón Amador González expresó que este programa es una muestra de la corresponsabilidad que tienen las instituciones públicas y privadas para logar una verdadera reinserción social que cumpla lo que marca la Ley Nacional de Ejecución Penal.
“Hoy además de los esfuerzos del gobierno, se suma la sociedad civil y el mensaje es muy importante, porque solo así con la corresponsabilidad es como lograremos una verdadera reinserción social, una verdadera reconstrucción del tejido social”, expuso.
En su intervención, el coordinador del programa “Empieza Temprano”, de Fundación Televisa, Manuel Bravo Valladolid felicitó a las internas quienes, en un periodo de dos meses, trabajaron en términos educativos y de salud mental para permitirles reinventarse y cumplir sus objetivos como madres.
Por su lado, el vicepresidente de Seguridad y Justicia de Coparmex de la Ciudad de México, Héctor Manuel Romero Sánchez reconoció la suma de voluntades de las distintas dependencias que se involucraron para acompañar a las internas en su proceso de capacitación.
Cabe destacar que en el evento también estuvo presente Karla Azcárraga Jean, líder de capacitación del programa “Empieza temprano”, de Fundación Televisa; César Javier Payares Ortega, representante de la subdirección de área de la Secretaría de Gobernación; Janeth Aguilar Flores, directora del Anexo Femenil; así como la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, y personal del Cereso femenil y varonil que también se ubica en Apizaco.
SIGNAN SEDECO Y COMITÉ CONSULTIVO DE BIENESTAR CONVENIO PARA USO DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA
*Esta herramienta agilizará los tiempos de respuesta a la ciudadanía y los procesos internos del organismo
El Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) signaron un convenio de colaboración para el uso de la Firma Electrónica Avanzada, con lo que el organismo se suma a la modernidad tecnológica para mejorar sus procesos administrativos y el ahorro de recursos.
La presidenta honorífica del Comité Consultivo, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar expuso que este acuerdo refleja el compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para impulsar la mejora regulatoria en aras de priorizar el bienestar de la ciudadanía tlaxcalteca en todos los ámbitos.
“Un gobierno cercano a la gente es aquel que ayuda al ciudadano, que le simplifica la vida, que pone en el centro el bienestar de las personas y por ello toma decisiones que priorizan el mejor rendimiento del servicio público en beneficio de la gente generando escenarios que favorezcan la confianza en las instituciones y agilizando los trámites y procesos en la administración pública”, sostuvo.
En su oportunidad, el titular de la Sedeco, Javier Marroquín Calderón consideró que esta herramienta ayudará a que las dependencias sean más eficientes y eficaces tanto en la atención a los ciudadanos como en su operación interna.
“La firma electrónica avanzada aumenta la productividad de los funcionarios públicos, mejora la calidad de los servicios gubernamentales al reducir tiempos de respuesta por parte de las dependencias, disminuye significativamente los costos de papelería y optimiza la comunicación entre organismos, dependencias y entes del gobierno del estado”, explicó.
En la firma del convenio también participaron el comisionado estatal de Mejora Regulatoria, Germán Delón Páez y el enlace operativo de la plataforma del Comité Consultivo, Juan Pablo Morales Rico.

