*Es relevante la labor de jueces y magistrados del TSJE en la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, reconocen titulares de organismo.
Con el objetivo de garantizar la atención, protección y restitución de los derechos de la niñez tlaxcalteca, así como el acceso a la justicia, el Sistema Estatal DIF, el Poder Judicial, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), acordaron sumar esfuerzos para fortalecer los procedimientos jurisdiccionales en los que estén involucrados niñas, niños y adolescentes.
Lo anterior fue producto de una mesa de trabajo convocada por la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, en la que participaron juezas y jueces del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). Ahí, refrendaron su compromiso para que en Tlaxcala prevalezca el Interés Superior de la Niñez reconocido en la Constitución.
Acompañada de la directora general del Sedif, Flor López Hinojosa, Mariana Espinosa de los Monteros resaltó el avance en atención para niñas, niños y adolescentes, que desde el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, por medio de su Procuraduría de Protección, se ha brindado en este primer año de gestión con la creación de las 60 Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, con las que se incrementó en 450 por ciento la atención de casos de posible vulneración de derechos de la niñez.
“Esta reunión corona una exitosa política pública que coordinó a los tres poderes del estado y estableció entre los tres órdenes de gobierno que la atención a las Niñas, Niños y Adolescentes es prioritaria como nunca antes para el estado de Tlaxcala”.
La mesa de trabajo también estuvo presidida por las titulares del Poder Judicial, Mary Cruz Cortés Ornelas; de la Procuraduría General de Justicia, Ernestina Carro Roldán y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, quienes coincidieron en que es fundamental la suma de esfuerzos para garantizar, desde sus diferentes ámbitos de acción, el interés superior de la niñez.
La presidenta del TSJE, Mary Cruz Cortés mencionó que el intercambio de ideas y conocimiento que se dio durante la mesa de trabajo fue de importancia para continuar con la labor a favor del respeto de los derechos de niñas, niños y adolescentes en los diferentes distritos judiciales.
PREMIARON A GANADORES DEL XXVIII CONCURSO DE MADERA TALLADA
*Artesanías tlaxcaltecas reflejan la grandeza, tradición, cultura y costumbres
La Casa de Artesanías de Tlaxcala (CAT) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) entregaron premios económicos por 126 mil 500 pesos a siete artesanos participantes en el XXVIII Concurso de Madera Tallada.
Durante la ceremonia de premiación, la presidenta del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social del Estado de Tlaxcala, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar reconoció el talento de los artesanos, por lo que ofreció trabajo conjunto para logar que el sector sea sinónimo del bienestar.
“Quiero decirles que una de nuestras prioridades de la administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, es impulsar el trabajo que realizan nuestros artesanos, gracias a ustedes quien llega a Tlaxcala se lleva su pedazo de ella con obras que fabrican y que refleja la grandeza de nuestra tradición, cultura y costumbres”.
Fernanda Espinosa agregó que desde la Secretaría de Bienestar se impulsan políticas sociales para impulsar el talento artesanal como una actividad creativa, pero también económica y que genera bienestar para los artesanos y sus familias.
En su oportunidad, el director de Casa de Artesanías, Saúl Pérez Bravo sostuvo que, a un año de gobierno de la mandataria estatal, los recursos destinados a los artesanos se ocupan para darles movilidad y llevarlos a expo-ventas, tras dos años de pandemia.
Además, agradeció el respaldo del gobierno federal a través de la Secretaría de Cultura y del Fonart, pues “hoy no se quedan los recursos en el escritorio, no se quedan los recursos en los bolsillos de los funcionarios, sino que se apoya a los artesanos de Tlaxcala como lo ha instruido la gobernadora”.
Los artesanos que obtuvieron el primer lugar en cada una de las categorías del XXVIII Concurso de Madera Tallada fueron: Amalia Padilla Romero, en bastones rayados, veteados y/o labrados; José Felipe Vázquez Sánchez, en bastones de mando y Pedro Reyes Ramírez, en máscaras de carnaval.
También recibieron premio, Rufino Hernández Pérez, en instrumentos musicales; María Santa Nava Padilla, en juguetes tradicionales; Samuel Torres Briones, en ramas de tlaxistle e Hipólito Roberto Paredes Rodríguez, en otros diseños.
A nombre de los ganadores, el artista Liborio Paredes Reyes agradeció el respaldo del gobierno del estado y pidió no dejar de realizar los concursos, ya que deben mejorar para motivar a las nuevas generaciones.
“A mis compañeros artesanos y artesanas los invito respetuosamente a que participen, ya que ser artesano es ser portador de cultura, porque donde está un artesano ahí están sus costumbres, tradiciones y es la identidad de un pueblo que trabaja, que busca el mejoramiento, el avance, el crecimiento y que quiere el progreso”.
En la premiación también estuvieron presentes la directora de Operaciones y Proyectos de Fonart, Elena Vázquez y de los Santos; el secretario técnico de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso local, Andrés Temoltzin Teomitzi y el presidente municipal de Ixtenco, Renato Sánchez Rojas, entre otras autoridades.
PRESENTA SSC OPERATIVO DE FIESTAS PATRIAS 2022
*Con “Patria” se busca salvaguardar la seguridad de las y los tlaxcaltecas que asistan a las festividades con motivo del Grito de Independencia.
Con motivo de las festividades de la celebración del CCXII aniversario de la Independencia de México, del 1 al 30 de septiembre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) puso en marcha el operativo Septiembre-Tlaxcala 2022, a fin de coadyuvar con el esfuerzo interinstitucional en el marco de la estrategia de seguridad pública.
Participarán 379 elementos, 51 radio patrullas, 21 motocicletas radio patrullas, siete caninos, seis motobombas y ocho vehículos especiales, informó el titular de la SSC, Raúl Ruiz García, durante la Tercera Mesa de Trabajo: Gobierno, Seguridad y Procuración de Justicia, Estado y Municipios, que presidió la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Contarán con una organización táctica denominada “Patria”, encargada de salvaguardar la seguridad de las y los tlaxcaltecas que asistan a las festividades con motivo del Grito de Independencia, misma que estará integrada por elementos de las 12 delegaciones que conforman la Dirección de Seguridad Pública, el Heroico Cuerpo de Bomberos, Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) y de Reacción, Policía de Montaña, además de Policía Industrial y Bancaria.
Los efectivos tendrán la misión de evitar la introducción de armas blancas o de fuego, explosivos, pirotecnia, envases de vidrio o cualquier otro tipo de objeto que pueda agredir o poner en riesgo la integridad física de los asistentes a las plazas públicas donde se efectuarán las tradicionales ceremonias del Grito de Independencia.
Para ello, se colocarán cuatro arcos de seguridad en el primer cuadro de la capital del estado, donde también estarán presentes elementos de la Unidad Canina, Policía Cibernética, de la Dirección de Inteligencia para la Prevención; también habrá elementos de las cinco regiones de la Dirección de la Policía Estatal de Caminos y Vialidad apoyando en el tránsito vehicular para prevenir accidentes.
Mientras que la Dirección de Investigación, a través de Policía de Combate a Robo de Vehículos y Transporte, y la Policía de Combate a Delitos Diversos, contará con unidades de telemetría para inhibir el robo de vehículos, autopartes y a transeúntes.
Asimismo, se colaborará con la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) para una revisión minuciosa a las instalaciones y negocios que existen en las inmediaciones de la Plaza de la Constitución en la capital del estado, especialmente aquellas que uses gas LP.
No obstante, en el resto de los municipios también trabajarán de manera conjunta autoridades estatales, federales y municipales, con la finalidad de resguardar todas las plazas cívicas del estado, y de esta forma prevenir la comisión de delitos, faltas administrativas y actos que alteren el orden público; poniendo mayor atención en las comunas de Ixtacuixtla, Panotla, Ixtenco, Mazatecochco, Tenancingo, Sanctórum y la comunidad de Francisco Villa.
A estas acciones, se suma la 23 Zona Militar, Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Cruz Roja Mexicana, Instituto Nacional de Migración (INM), Centro Nacional de Investigación (CNI) y la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp).
Con estas actividades operativas, el Gobierno del Estado, a través de la SSC, garantiza la paz social, así como la integridad física de las y los ciudadanos sus bienes, a fin de que la conmemoración de las fiestas patrias se desarrolle en un ambiente de alegría y cordialidad.
CERCA DE 6 MIL TLAXCALTECAS RECIBIERON ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA DEL DR. VAGÓN
*En 12 días, “El Tren de la Salud” otorgó 5 mil 896 atenciones y servicios médicos sin costo a la población de Huamantla, Apizaco, Quilehtla y municipios aledaños
*Reconoce Grupo México el compromiso social y de salud de la gobernadora Lorena Cuéllar al establecer la alianza estratégica a favor de la población
Cerca de 6 mil tlaxcaltecas de Huamantla, Apizaco, Quilehtla y municipios aledaños fueron beneficiados con las atenciones y servicios médicos de alta especialidad sin costo que otorgó el Dr. Vagón, “El Tren de la Salud”, a su paso por la entidad que correspondió a la ruta 81.
Un total de 5 mil 896 pacientes fueron atendidos durante 12 días en los 17 vagones y un laboratorio de “El Tren de la Salud” que estuvo del 22 al 25 de agosto en la estación del tren de Huamantla; posteriormente, del 27 al 30 de agosto en Apizaco y del 1 al 4 de septiembre en la estación de Quilehtla, con el objetivo de brindar atención médica de calidad a la población del estado de Tlaxcala sin seguridad social, gracias a las gestiones y alianza estratégica que realizó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros con la Fundación Grupo México.
En ese periodo se realizaron 8 mil 937 pruebas gratuitas de laboratorio, se entregaron 3 mil 858 medicamentos gratuitos a la población tlaxcalteca, se realizaron mil 441 estudios de gabinete sin costo, se otorgaron 719 anteojos gratuitos a igual número de beneficiarios, recibieron 36 personas auxiliares auditivos para recuperar el oído, accedieron 352 mujeres a estudios especializados de mastografías para prevenir el cáncer de mama y se realizaron 56 servicios de planificación familiar como vasectomías y colocación de DIU.
Los resultados que logró el Dr. Vagón, “El Tren de la Salud”, a su paso por los tres municipios del estado, “fueron posibles gracias al valioso apoyo” de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y su gran compromiso de trabajar por la salud de la población, según destacó la Fundación Grupo México en el informe de atenciones médicas que alcanzó en la entidad tlaxcalteca.
Además, en el escrito, Grupo México reconoció el compromiso social y en materia de salud de la gobernadora al establecer la alianza estratégica a favor de la población del estado. “Reciba nuestro más profundo agradecimiento por todo el apoyo y las atenciones prestadas para la llegada y estancia de Dr. Vagón, El Tren de la Salud en su estado; valoramos mucho tener aliados estratégicos como ustedes, que en todo momento demuestran un gran compromiso social” a favor de los tlaxcaltecas.
“Reiteramos el agradecimiento y estamos seguros de que este es solo el comienzo de grandes acciones que seguiremos realizando en conjunto”, destacó el personal de la Fundación Grupo México, a cargo de “El Tren de la Salud”.
Durante el paso del Dr. Vagón por los municipios de Huamantla, Apizaco y Quilehtla, también se aplicaron a la población beneficiada 297 pruebas gratuitas de antígeno Covid-19, con la intención de contribuir a rastrear, aislar y detectar oportunamente los casos positivos del virus para evitar la propagación de contagios.
“El Tren de la Salud” brindó durante 12 días atención médica en especialidades de somatometría, medicina interna y general, pediatría, ginecología, oftalmología y geriatría, dermatología, odontología, optometría, audiometría, nutrición, clínica integral del paciente diabético, salud integral para la mujer, quiropráctica y rehabilitación física, psicología y planificación familiar.
CONMEMORA ITEA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN CON RECORRIDO POR EL ESTADO
*Personal directivo del instituto visitó las siete coordinaciones de zona
Para una persona adulta, aprender a leer y escribir es lo más difícil, pero también es lo más satisfactorio, afirmó la directora general del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), Michaelle Brito Vázquez, durante la conmemoración del Día Internacional de la Alfabetización, marco en el que se realizaron diferentes actividades en todo el estado.
En la plaza comunitaria de Chiautempan, Brito Vázquez entregó seis constancias de alfabetización y tres reconocimientos por haber iniciado este proceso. Ahí, afirmó que “saber leer y escribir son herramientas que abren las puertas a un mejor futuro, ayudan a entender anuncios, folletos y periódicos que están en su entorno, los hace valerse por sí mismos, ya no dependerán de nadie para realizar trámites y sobre todo les permite una mejor calidad de vida”, apuntó.
Más tarde, en el municipio de San Pablo del Monte, en la plaza comunitaria del Barrio de San Miguel, la directora participó en una mesa de trabajo donde alfabetizadores del ITEA compartieron sus experiencias y debatieron sobre los retos a los que se enfrentan todos días.
Asimismo, en la Coordinación de Zona 03 de Zacateco, se realizó un foro sobre el módulo de estudio denominado “La palabra”, donde Brito Vázquez llamó a los colaboradores del ITEA a mantener su compromiso con la educación de Tlaxcala.
“Nuestra gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros es maestra, de ahí que nos ha encomendado que trabajemos porque la educación se lleve a todos los rincones del estado, por eso realizamos recorridos en los lugares más alejados, para que más gente se decida a aprender a leer y escribir, y transformar su vida con la educación”, expuso.
Posteriormente, en la Coordinación de Zona 05 de Tlaxcala, donde se realizó una demostración de asesorías con personas que están aprendiendo a leer y a escribir, la directora también entregó tres constancias de alfabetización.
En la Coordinación de Zona 01 de Apizaco, Michaelle Brito entregó reconocimientos a dos personas adultas que aprendieron a leer y escribir, así como a asesoras que han cumplido más de 10 años en la labor de la alfabetización.
En el círculo de estudio de la comunidad del Tetel, municipio de Yauhquemehcan, jóvenes que forman parte del programa especial de 10 a 14 años, mostraron su avance en la lectoescritura.
El recorrido culminó en el municipio de Huamantla, donde personal de la Coordinación de Zona 02, proyectó el cortometraje “El cuaderno”, que relata la historia de Consuelo, una niña del México de 1950 que quiere aprender a leer y escribir, a educandos que también están en ese proceso.
SUMAN ESFUERZOS CEAM Y CEAVO PARA LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS
*Firman convenio de colaboración para garantizar una mejor canalización a quienes requieran atención médica
Con el objetivo de brindar una mejor atención a las víctimas de algún tipo de violencia, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Ofendidos (Ceavo) y la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAM) firmaron un convenio de colaboración que permitirá el trabajo interinstitucional para el bien de la población tlaxcalteca.
Lo anterior, como una de las encomiendas de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para que ambas instituciones logren una mejor canalización de víctimas que requieran alguna atención médica de calidad, así como la asistencia y acompañamiento a personas violentadas para la protección a los Derechos Humanos, específicamente el respeto del derecho a la salud.
En el uso de la palabra, la secretaria técnica de la Ceavo, Dora Delia Hernández Roldán agradeció al presidente de la CEAM, Óscar Xicohténcatl Pérez, por la firma de este convenio y resaltó que la suma de esfuerzos habrá de mejorar la atención y canalización a los diversos sectores de salud, como la atención médica y psicológica, entre otros, en la resolución de conflictos y controversias de los casos que se presenten y sean de su competencia.
“La gobernadora nos ha instruido a que le demos la mejor de las atenciones a las víctimas, y hoy por hoy, con la firma de este convenio, lo llevamos a cabo de manera puntual, ya que a través del área que usted representa, estaremos canalizando a las víctimas de mejor manera”, explicó.
Posteriormente, mencionó que en lo que va de esta administración la institución que representa ha atendido, en su mayoría, casos por los delitos de robo y violencia intrafamiliar, por lo que aseveró que, con la colaboración de la CEAM, se favorecerá la ampliación de atención en las oficinas centrales en la capital, las casas de justicia con ubicación en Apizaco y Tlaxcala, así como los módulos de atención en Calpulalpan, San Pablo del Monte, Huamantla, Tlaxco y Zacatelco.
En su intervención, el presidente de la CEAM, Óscar Xicohténcatl Pérez, explicó que en defensa del derecho a la salud en el estado de Tlaxcala, el organismo que representa seguirá su trabajo y brindará la mejor de las atenciones a todos los sectores de la población, específicamente a los grupos más vulnerables y a personas violentadas, de manera ágil y legal en los hospitales médicos y diversas dependencias gubernamentales.
“Por parte de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico nos toca atender a todos los sectores… con la suma de voluntades podremos hacer que el derecho a la salud sea una realidad y que permita que los tlaxcaltecas vivan en mejores condiciones de vida”, apuntó.
Finalmente, ambos invitaron a la población a acercarse a las instalaciones de la Ceavo para recibir la debida asesoría y/o acompañamiento, en caso de requerir alguno de los servicios por presentar casos de violencia u ofensa.
ACTIVÓ CEPC PROTOCOLOS DE SEGURIDAD POR FUGA DE GAS EN LA CAPITAL DEL ESTADO
*Aproximadamente 500 personas fueron evacuadas
Una llamada al Servicio de Emergencia 911 por una fuga de gas, provocó que elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y del Heroico Cuerpo de Bomberos activaran el protocolo de seguridad en un perímetro de 500 metros a la redonda, por lo que fueron evacuadas las personas de comercios aledaños a la calle Justo Sierra, casi esquina con Lira y Ortega, en la capital del estado.
Los hechos ocurrieron cuando una retroexcavadora, contratada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Tlaxcala (Capam) para realizar trabajos en lla red de drenaje, por accidente trastocó un tubo de gas de 40 milímetros de diámetro, propiedad de la empresa Engie Gas, lo que provocó la fuga.
Al recibir el reporte, la SSC implementó el cerco de seguridad, por lo que calles aledañas fueron cerradas al tráfico vehicular y peatonal.
Bomberos del estado activó su carro-bomba para cercar el gas; asimismo, la CEPC realizó los protocolos de seguridad para evacuar a aproximadamente a 500 personas que circulaban en la zona aledaña.
Tal es el caso de la tienda y la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) que, para apoyar a elementos de la CEPC, activaron sus protocolos de evacuación de personas del inmueble. Asimismo, se evacuó a los trabajadores de la sucursal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a los locales comerciales aledaños.
Por su parte, la empresa Engie Gas se encargó de colocar un “envolvente” para controlar la fuga y posteriormente repararla.
De esta forma, los cuerpos de emergencia del Gobierno del Estado reaccionan ante imprevistos para proteger en todo momento la integridad de las personas.