LAS FUERZAS POLICIALES MANTENEN A TLAXCALA COMO UNA ENTIDAD SEGURA: LCC

*Reconoce la mandataria estatal la labor del Grupo de Operaciones Especiales de la SSC

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros resaltó que las fuerzas policiales que integran a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como la coordinación interinstitucional en esta materia, han permitido que por sexto mes consecutivo Tlaxcala sea una de las entidades más seguras del país.

Durante la conmemoración del décimo aniversario de la conformación del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes) de la SSC, enfatizó que la profesionalización de los elementos estatales ha permitido que los índices de incidencia delictiva descendieran de manera considerable.

Refirió que en el último trimestre no se registraron secuestros ni violaciones, el robo de vehículos ha disminuido en 2.5 por ciento, motocicletas en 9.1, a trasportistas un 36 por ciento; mientras que a transeúntes ha bajado un 25 por ciento, robo a casas 38.1 y el narcomenudeo 23 por ciento.

Cuéllar Cisneros reconoció la responsabilidad, dedicación y profesionalismo de la labor policial de los 30 integrantes de este grupo élite que cumple 10 años, toda vez que han ayudado a construir las bases para ofrecer la paz y tranquilidad social respetando la Constitución y los Derechos Humanos.

“Realizan la ejecución de acciones en situaciones específicas de contingencia en factores determinados, con el propósito de abatir los índices delictivos para prevalecer la integridad de la población en general y el orden público”, indicó.

En tanto, el encargado del despacho de la SSC, Guadalupe Ballesteros Arellano refirió que el compromiso para el mejoramiento de las instalaciones y dignificación de la trayectoria de Gopes, son motivación por no claudicar en las acciones para mantener la armonía en Tlaxcala.

El delegado de Policía y Tránsito, Moisés Domínguez Pérez expresó que pertenecer a este grupo de élite requiere de un estricto y riguroso proceso de selección para especializarse en una formación física, psicológica y médica, que pone a prueba todas las capacidades y control de las emociones que manifiesta el profesionalismo al que se aspira.

En el evento estuvieron presentes el director de Seguridad Pública, Israel Rodríguez Montalbán; de la Dirección de Policía Estatal de Caminos y Vialidad, Ángel Zamora Ibarra; además del titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), Maximino Hernández Pulido y familiares de los integrantes de Gopes, quienes observaron la ejecución de tres ejercicios tácticos, los cuales dieron muestra de las habilidades con las que cuentan para hacer de Tlaxcala un lugar seguro.

INAUGURÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR LABORATORIO DE AUTOTRÓNICA EN EL ITA

*Se destinó una inversión total de 30 mdp para colocar la educación del estado a la vanguardia científica y tecnológica

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros inauguró el “Laboratorio de Autotrónica”, Unidad Multifuncional del Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA), el cual tuvo una inversión total de 30 millones de pesos en beneficio de 4 mil estudiantes que comprenden su matrícula, para integrarlos al círculo productivo empresarial y generar mayor crecimiento económico.

Durante el acto inaugural, la titular del Ejecutivo local expresó que esta obra concretó un sueño más para el instituto, lo que coloca a Tlaxcala como un lugar más atractivo para la inversión, “con la inauguración del edificio que alberga el taller de Autotrónica, estamos dando un paso fundamental para colocar la educación de nuestro estado a la vanguardia científica y tecnológica que requieren las y los alumnos».

Indicó que el ITA es una institución que a lo largo de 47 años ha desempeñado un importante papel en el impulso y desarrollo de las regiones, “la inversión de esta obra es de 12.2 millones de pesos en equipamiento y 17.7 millones de pesos en obra, dan un total de 30 millones de pesos, eso trae beneficios a 4 mil estudiantes que comprenden la matrícula de este centro, así como investigadores, empresas y sociedad”.

Cuéllar Cisneros destacó algunos logros en materia educativa, “como nunca, nos hemos preocupado por las necesidades básicas y mantenimiento de los centros educativos. Impulsamos una auténtica educación pública gratuita (…) reitero mi apoyo incondicional a nuestros jóvenes, porque estaremos trabajando para que cada día les podamos ofrecer mayores oportunidades, mejores espacios académicos, becas y estímulos para una educación de calidad”.

Mientras, el director del ITA, Sergio Octavio Rosales Aguayo agradeció el apoyo del gobierno estatal para la continuidad de la construcción del Laboratorio de Autotrónica, “el ITA construye nuevamente su historia gracias al apoyo brindado por usted y por el gran compromiso que tiene por la educación”.

“Este laboratorio incrementará la capacidad académica de nuestra institución y mejorará las fortalezas de las y los estudiantes, dando la oportunidad a realizar prácticas en temas de la industria 4.0 a varios programas educativos de nivel licenciatura, maestría y doctorado”, agregó.

A su vez, el director del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (Itife), Miguel Piedras Díaz detalló que después de varios años se logró el proyecto de un edificio con estructura tipo U2-C, unidades dos niveles de cimentación de concreto, con cobertura en un área total de mil 717.50 metros cuadrados de construcción, distribuidos para el taller de laboratorio pesado, áreas didácticas, oficinas, sanitarios, recibidor, pasillos, escaleras y áreas protegidas.

La mandataria estatal develó la placa alusiva al acto inaugural y realizó un recorrido por las instalaciones educativas.

Al evento acudieron el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández; el subdirector del ITA, Juan Carlos Munive Colín; así como presidentes y secretarios de Academia, catedráticos y jóvenes estudiantes.

 

BUSCA CONSAFRAN REFORZAR LA PROTECCIÓN DEL CONJUNTO CONVENTUAL FRANCISCANO Y CATEDRALICIO

*Solicitaron acciones concretas de seguridad y educación cultural

El Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción (Consafran), celebró su segunda sesión ordinaria en busca de reforzar el resguardo del patrimonio, para lo cual solicitaron la intervención directa del gobierno estatal encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros.

Durante la mesa de trabajo, el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, en representación de la mandataria estatal, celebró la participación e involucramiento de los integrantes del Consejo para cumplir con el compromiso que demanda la declaratoria mundial.

En la Sala Mayor del Antiguo Hospital de la Encarnación, refirió que el trabajo para la salvaguarda del patrimonio cultural debe ser integral para tener resultados reales.

“Debemos entender que este patrimonio no es solamente nuestro sino del mundo, en nuestras manos han puesto un patrimonio construido hace siglos. La satisfacción es ver cómo este consejo, en su segunda edición, ha tomado decisiones importantes, pero creo que la gente de Tlaxcala está muy comprometida con su patrimonio”, puntualizó.

Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Cultura local, Antonio Martínez Velázquez propuso a los integrantes del Consafran el punto de acuerdo para hacer un llamando a la gobernadora y al alcalde de Tlaxcala, Jorge Corichi Fragoso, para reforzar e impulsar la protección y salvaguarda del patrimonio cultural del Conjunto Conventual Franciscano y la Zona de Monumentos Históricos de la ciudad de capital.

“Para que hagan todo lo que esté en sus manos, para tener los marcos normativos vigentes, así como implementar estrategias de seguridad pública y de protección civil para salvaguarda del patrimonio cultural; ese es el llamado que hacemos como consejo interinstitucional”, precisó.

Entre los temas considerados en el orden de la segunda sesión ordinaria, se encuentra la incorporación al Consafran de los titulares de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), Maximino Hernández Pulido; de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Juan Tapia Pelcastre y de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), Leonardo Uriarte Parra.

Además, acordaron reforzar las “Acciones por el Patrimonio Cultural de la Ciudad de Tlaxcala”, a cargo del presidente municipal de Tlaxcala, Jorge Corichi Fragoso, quien aseguró desarrollar mecanismos de proyección y limpieza continua del conjunto conventual y la zona de monumentos.

En cuanto a la “Protección Legal del Patrimonio Cultural en Tlaxcala”, el director del Centro Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera expresó que la protección técnica y legal del patrimonio conlleva a la implementación de acciones concretas y garantes sobre la protección.

“La importancia de mantener la zona de monumentos radica en el valor intrínseco de los elementos arquitectónicos que permiten la lectura integral de esta zona no solo por la declaratoria patrimonial, sino porque es parte de nuestra historia de la ciudad de Tlaxcala, que cuenta con 124 monumentos históricos ubicados en el centro de la capital. Pedimos a ustedes ser solidarios con la difusión del valor que tiene el patrimonio histórico de esta importante entidad”, enfatizó el funcionario federal.

Asimismo, en los avances de la elaboración del libro de texto gratuito “Protección del Patrimonio Cultural de Tlaxcala”, aprobado como parte del Convenio Marco firmado para tal fin con la Oficina de la Representación de la Unesco en México, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández refirió que el objetivo es incorporar en los procesos de aprendizaje la protección y fomento del patrimonio cultural material, inmaterial, natural y mixto del estado de Tlaxcala para el ciclo escolar 2023-2024.

“Que sean las infancias quienes vayan construyendo su identidad a partir de los elementos culturales materiales e inmateriales y es muy importante que este libro de texto como herramienta, como eje fundamental se pueda concurrir distintas aportaciones de expertos, desde una perspectiva pedagógica y accesible para las y los niños de cuarto grado de primario de instituciones públicas y privadas”, finalizó.

 

MÁS DE 600 MIL VISITANTES ACUDIERON A LA “GRAN FERIA TLAXCALA 2022”

*Disfrutaron de espectáculos, atracciones, artesanías y una gran variedad de productos tlaxcaltecas

La “Gran Feria de Tlaxcala 2022” culminó con gran éxito debido a la excelente participación de los tlaxcaltecas, turistas y visitantes, así como del trabajo interinstitucional de las dependencias involucradas en la realización, lo que permitirá realizar una próxima edición con nuevos y mejores eventos artísticos, luego de dos años de no realizarse por las condiciones sanitarias y de salud.

La presidenta del Patronato para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala, Josefina Rodríguez Zamora informó que del 28 de octubre al 21 de noviembre hubo una afluencia superior a los 600 mil visitantes, de los cuales más de 19 mil fueron adultos mayores y mil 400 personas con discapacidad, además de 35 mil niñas y niños que contaron con acceso gratuito.

El gobierno del estado ofreció 10 presentaciones con artistas de talla internacional como Mijares, Yuri, Tatiana, Playa Limbo, Aleks Syntek, La Sonora Santanera, Margarita La Diosa de la Cumbia, Matisse, Flans y Pandora, todos sin costo para los espectadores.

Asimismo, se realizaron más de 400 espectáculos y actividades en los diferentes escenarios como el Teatro del Pueblo, Plaza del Mariachi y del Huehue, Zona Infantil y Lienzo Charro, así como danzas de huehues, mariachis, shows infantiles y eventos artísticos con talento local.

En tanto, 240 artesanos, además de personas con discapacidad, beneficiarios del programa Tandas del Bienestar y productores locales, expusieron y vendieron sus productos en los espacios que se les asignaron en el mercado orgánico.

Cabe señalar que derivado de los trabajos coordinados entre el Gobierno del Estado, el Patronato para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala y las diferentes dependencias participantes, así como a la ciudadanía, prestadores de servicios, empresarios y expositores, se efectuó una feria segura, divertida y entretenida para las familias.

 

 

MANTIENE SSC COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA TLAXCALTECA, SALDO BLANCO EN LA “GRAN FERIA TLAXCALA 2022” Y BUEN FIN

*No hubo reportes relacionados con el robo de vehículos, motocicletas, autopartes, ni a transeúntes durante los dos eventos

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), concluyó con saldo blanco las actividades relacionadas con “La Gran Feria Tlaxcala 2022” y el Buen Fin, toda vez que no hubo denuncias o reportes al Servicio de Emergencias 911, relacionados con el robo de vehículos, motocicletas, autopartes ni a transeúntes.

En coordinación con otras instituciones en materia de seguridad, la SSC implementó del 28 de octubre al 21 de noviembre un dispositivo de vigilancia al interior y exterior del recinto ferial, con el objetivo de salvaguardar la integridad física de las y los visitantes que acudieron a disfrutar de las presentaciones artísticas que se realizaron.

Dentro del dispositivo se efectuaron recorridos en las inmediaciones con carros radiopatrulla y equipo de telemetría del Grupo de Combate a Robo de Vehículos para prevenir algún hecho delictivo y detectar unidades con algún tipo de reporte; además, hubo vigilancia pie tierra para verificar ambientes sanos y zonas seguras para el disfrute de las familias locales, así como de los visitantes nacionales y extranjeros.

Asimismo, elementos de la Unidad Interna de Protección Civil de la SSC y del Heroico Cuerpo de Bomberos verificaron las medidas de seguridad de extintores para comercios con venta de comida y área de juegos mecánicos; mientras que la Dirección de Caminos y Vialidad ejecutó los cortes intermitentes y necesarios para dar fluidez a la circulación y evitar accidentes.

Se contó con la presencia de la Unidad Canina que hizo recorridos para detectar artefactos explosivos, armas o drogas y se realizó un sobrevuelo para monitorear la afluencia vehicular, de transeúntes y desarrollo de actividades al aire libre.

Además, en apoyo a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Tlaxcala (Coeprist), se participó en operativos en la zona de bares y antros para verificar el cumplimiento del decreto de la venta de bebidas alcohólicas, de documentación y medidas sanitarias.

Mientras que en el operativo del Buen Fin se realizaron recorridos a pie en las principales tiendas departamentales y plazas comerciales del estado; se contó con equipo de telemetría para verificar áreas de estacionamiento y prevenir el robo de unidades o autopartes.

También se visitaron a los pequeños locatarios de los municipios de Chiautempan, Apizaco, Tlaxcala y Huamantla, consideradas zonas de mayor concentración comercial, en coordinación de las direcciones de Seguridad Pública municipal y cámaras de Comercio a efecto de prevenir algún asalto o robo.

En ambas actividades participaron elementos de las delegaciones de Tlaxcala, Apetatitlán, Apizaco, Huamantla, Cuapiaxtla, Tlaxco, Calpulalpan, Natívitas, Zacatelco, San Pablo del Monte, Ixtacuixtla, así como del Grupo de Operaciones Especiales (Gopes), de Reacción, Policía de Montaña y Bancaria.

Se contó con el apoyo y coordinación de cámaras de vigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), de las 60 direcciones de seguridad pública municipal, de la Guardia Nacional y de la 23 Zona Militar.

Es así como el gobierno del estado mantiene su compromiso con las familias tlaxcaltecas de trabajar día con día para mantener ambientes sanos y seguros para su pleno desarrollo.

 

TRABAJA SIA EN PROGRAMAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

*Buscan responder a las necesidades, problemáticas, intereses y prioridades de mujeres y hombres del campo tlaxcalteca

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), realizó el taller “Análisis de programas desde una perspectiva de género”, dirigido a funcionarios con el objetivo de analizar los proyectos y las reglas de operación que respondan oportunamente a las necesidades, problemáticas, intereses y prioridades de mujeres y hombres del campo tlaxcalteca.

El taller tuvo una duración de tres días y fue impartido por la representante legal de la asociación civil Formación Política y experta en temas de equidad de género, Eleuteria Román Cuevas, en donde se habló sobre mecanismos que permiten identificar y cuestionar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres.

Asimismo, la discrepancia y la construcción de relaciones de poder entre mujeres y hombres, el papel que juega el Estado en el logro de la igualdad sustantiva, lenguaje incluyente y no sexista, la unidad de género de la secretaría y el análisis de reglas de operación desde un enfoque de género.

Más de 20 colaboradores que pertenecen a las diferentes direcciones dentro de la SIA, se fijaron alcances de mejora, como detonar procesos de cambio, cuestionar inercias, omisiones y exclusiones; identificar faltantes de información estadística y registros administrativos y temáticas de género para incorporar a los programas.

Con estas acciones la SIA busca incidir en las políticas públicas, modificar los contenidos sexistas implícitos en la acción de gobierno e inculcar la no discriminación, el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos y la paridad de oportunidades entre mujeres y hombres.

También, las y los participantes identificaron que toda política pública necesariamente debe trazarse a partir de la aplicación de medidas afirmativas de carácter temporal correctivo, compensatorio y/o de promoción, encaminadas a acelerar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como promover el empoderamiento de las mujeres mediante procesos individuales y/o colectivos con los cuales incrementan su participación en las decisiones de la vida personal, familiar, comunitaria, económica, social y política.

 

REALIZAN ACCIONES DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA CONTRA LA TALA ILEGAL EN LA MALINCHE

*Autoridades ambientales aseguraron un vehículo que transportaba subproducto forestal

Con el objetivo de detectar irregularidades o actividades ilícitas en materia forestal y verificar que el transporte de materias primas y subproductos provengan de predios que cuentan con autorización por saneamiento boscoso, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (Propaet) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizaron acciones dentro del Programa de Inspección y Vigilancia Intensivo contra la tala ilegal en el Área Natural Protegida (ANP) de La Malinche.

Personal adscrito a estas dependencias estableció un punto de inspección en la carretera Chiautempan-Puebla, a la altura del municipio de Acuamanala, en donde se detectó un vehículo que transportaba subproducto forestal, cuyo conductor no presentó la documentación correspondiente para acreditar la legal procedencia del material, por lo que se procedió a imponer una medida de seguridad con fundamento en el artículo 170, fracción II, de la Ley General del Equilibro Ecológico y la Protección Ambiental (Lgeepa) y en el artículo 150 de la Ley de Protección al Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de Tlaxcala (Lpadset), consistente en aseguramiento precautorio del vehículo y el subproducto boscoso.

En el marco de este operativo con fines de combate a la tala ilegal, se atiende la política ambiental que mantiene el gobierno del estado, conforme a lo establecido en el eje 3 denominado “Desarrollo Económico y Medio Ambiente” del Plan Estatal de Desarrollo.

Además, se da seguimiento a lo instituido en el convenio entre el gobierno del estado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Profepa, que signaron la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la secretaria María Luisa Albores González y la procuradora Blanca Alicia Mendoza Vera, respectivamente, en donde se menciona el uso que tendrá la madera decomisada para beneficio y bienestar directo de la población. Resaltar que anteriormente no se le daba uso y terminaba desaprovechándose.

Con estas acciones se da cumplimiento a lo convenido para inhibir y combatir las infracciones e ilícitos forestales, con el propósito de colaborar en la protección de los recursos naturales y el aprovechamiento sustentable en la ANP La Malinche.

 

COLOCAN GOBERNADORA Y SEDIF PRIMERA PIEDRA DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

*Se edificarán cinco módulos con talleres con una inversión superior a los 59.6 mdp

Con el objetivo de que las personas con discapacidad construyan una vida más independiente y productiva, garantizando su accesibilidad, inclusión y goce pleno de sus derechos, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, colocaron la primera piedra de la construcción del Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad (Cecapdif) en el municipio de Chiautempan.

Este centro estará ubicado en una fracción del predio denominado Tlapancalco, propiedad del Gobierno del Estado, en el municipio de Chiautempan, con una superficie de construcción de 8 mil 878.83 metros cuadrados en el que se edificarán cinco módulos con talleres, área administrativa, comedor, almacén, talleres de órtesis y prótesis, estacionamiento, equinoterapia, obra complementaria e instalaciones especiales, con una inversión superior a los 59 millones 685 mil pesos.

Esta obra beneficiará a las personas con discapacidad en las múltiples actividades que se llevarán a cabo en dicho centro. Al respecto, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros mencionó que este es uno de los tantos sueños que tuvo mientras se dedicaba a la educación especial, porque es la manera de incluir a las personas con discapacidad a la vida productiva con inclusión y respeto a sus derechos, con quienes -reconoció- “tenemos muchas deudas todavía”.

“Agradezco a Mariana Espinosa de los Monteros por poner su corazón todos los días en las actividades del DIF, que son las más bellas del servicio público, la vida nos ha dado la oportunidad de hacer realidad estos sueños que se hacen en equipo, en este gran equipo está Alfonso Sánchez García, titular de la Secretaría de Infraestructura, con la ejecución de los proyectos, por hacer con poco muchos proyectos”, mencionó la mandataria estatal durante el evento de colocación de la primera piedra del Cecapdif.

También, la titular del Poder Ejecutivo local destacó la presencia y colaboración para hacer posible este proyecto de la directora general del Sistema Estatal DIF, Flor López Hinojosa; del presidente municipal de Chiautempan, Gustavo Jiménez Romero; de los integrantes del Congreso del estado; así como representantes de dependencias estatales, entre ellas la Consejería Jurídica, el Despacho de la Gobernadora, Secretaría de Infraestructura, Secretaría de Medio Ambiente y dependencias federales como la Semarnat y Profepa.

En su oportunidad, la presidenta honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros aseguró que la construcción del Cecapdif marcará un antes y un después para las personas con discapacidad y para Tlaxcala “porque queremos que sea un estado totalmente incluyente”.

“Se trata no solo del inicio de la construcción de un inmueble, sino de un gran proyecto que contribuirá al desarrollo de una vida más independiente y productiva para las personas con discapacidad; garantizado así su accesibilidad e inclusión con goce pleno de sus derechos humanos en un marco de respeto e igualdad de oportunidades, logrando que este sector de la población en edad productiva se integre a los diferentes sectores laborales para fortalecer el trabajo formal”, expuso.

En este nuevo centro habrá talleres técnico industriales de carpintería, tabla roca, plomería, aluminio, repostería, panadería, electricidad, informática, también tendrá un invernadero de práctica en siembra de hortalizas, así como un auditorio inclusivo para la promoción de actividades culturales, deportivas y artísticas en el estado.

Con esas acciones, Sedif busca que este nuevo Cecapdif sea conocido como “La Ciudad de la Inclusión” en el estado de Tlaxcala.