INAUGURARON GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR Y SUBSECRETARIO ALEJANDRO ENCINAS NUEVAS INSTALACIONES DEL CJM
*Este espacio garantizará el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia y sus hijos, en un ambiente seguro y confiable
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, inauguraron las nuevas instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), donde se concentrarán los servicios especializados para dar atención profesional y adecuada a víctimas de violencia.
Durante el acto protocolario, la titular del Ejecutivo local enfatizó que su gobierno tiene un gran compromiso con la población femenil y por ello fueron diseñadas diversas acciones para garantizarles igualdad de oportunidades, pero sobre todo una vida libre de violencia.
“Abrir este Centro es una gran oportunidad para trabajar muy de cerca con ellas, en sus necesidades y sobre todo en los momentos más difíciles; hoy cualquier delito que es cometido contra una mujer o una niña lo atendemos desde el inicio como causas de feminicidio hasta en tanto no se haga la investigación (…) en este gobierno somos muchas las mujeres que estamos sirviendo a otras mujeres y abriéndoles el paso”, resaltó.
En su intervención, el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez señaló que la representación de las mujeres en los tres poderes del estado da una nueva visión a la conducción de los asuntos públicos, en tal sentido que durante el primer año de gestión de la gobernadora Lorena Cuéllar se incrementaron significativamente las obras, la inversión pública, la seguridad y se hizo frente a los actos de corrupción y el dispendio.
“De manera tal que tenemos todas las condiciones para enfrentar esta situación de las violencias contra las mujeres, particularmente la trata de personas que en algunos puntos del estado sigue siendo uno de los principales problemas y esperamos que el esfuerzo que se está desarrollando dé resultados en un corto plazo”, sostuvo.
A su vez, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, informó que como resultado de la colaboración ente el gobierno estatal y federal, a Tlaxcala le fueron asignados este año 34 millones de pesos para mejorar los servicios de atención, prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Detalló que, de ese recurso, 9.2 millones de pesos se destinaron al Programa de Apoyo a las Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef), lo que permitió la instalación de 12 Centros de Atención Especializada, una línea telefónica ubicada en el C5i y una Unidad Especializada de Atención; con 18.8 millones de pesos crearon cuatro refugios especializados y dos centros de atención externa para las mujeres; y 3.4 millones de pesos fueron para respaldar las acciones realizadas para dar cumplimiento a las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género (AVG).
“Es posible eliminar las violencias que afectan a las mujeres y a las niñas, lo único que tenemos que hacer es cada quien lo que nos toca, lo que nos corresponde, aplicando los protocolos (…) y por supuesto entender que es necesario atender estas conductas y violencias con perspectiva de género, identificando el contexto en el que se desenvuelven y erradicar las causas”, apuntó.
En tanto, la procuradora General de Justicia del estado, Ernestina Carro Roldán y la directora del CJM, Gabriela Hernández Montiel, expusieron que este espacio garantizará el acceso a la justicia de las mujeres víctimas y sus hijos, en un ambiente seguro y confiable, al concentrar servicios especializados de trabajo social, jurídico, psicológico, área lúdica, estancia transitoria, empoderamiento, ministerio público con personal profesional y capacitado.
A este evento asistieron la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuridia Rodríguez Estrada; las presidentas de la Mesa Directiva del Congreso local, Leticia Martínez Cerón; del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jakqueline Ordoñez Brasdefer.
Así como los secretarios de Gobierno, Sergio González Hernández y de Infraestructura, Alfonso Sánchez García; la presidenta honorifica del DIF Estatal, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; el diputado federal, Steve del Razo Montiel, legisladores locales y presidentes municipales.
SIGNAN GOBIERNOS ESTATAL Y FEDERAL CONVENIO MARCO EN MATERIA DE POBLACIÓN
*Establecerán líneas de acción para coordinar y evaluar la aplicación de políticas públicas en temas o fenómenos demográficos
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación federal, Alejandro Encinas Rodríguez firmaron el convenio marco de coordinación en materia de población, con el objetivo de establecer líneas de acción para coordinar y evaluar la aplicación de políticas públicas en temas o fenómenos demográficos.
En Patio Central de Palacio de Gobierno, la titular del Ejecutivo local indicó que esto es una oportunidad para dar seguimiento a diversas acciones que beneficien al estado, “nos va a servir para fomentar el uso de información sociodemográfica en el diseño y operación de políticas públicas, reforzar la información, orientación y consejería sobre la planificación familiar, salud sexual y reproductiva entre la población, principalmente de la población joven”.
Detalló que también permitirá actualizar el marco jurídico estatal sobre políticas de población y desarrollo para dar certidumbre al Consejo Estatal de Población (Coespo), así como fortalecer la Comisión Consultiva de Enlace con las entidades federativas para garantizar su funcionamiento como órgano de consulta en la planeación demográfica, y fomentar la colaboración internacional para intercambiar tecnologías, conocimientos y experiencias de población y desarrollo.
“Hoy se van a dar los cimientos para trabajar con la infancia, con los adultos mayores, con la migración, con las tasas de crecimiento poblacional y defunciones, y que todos sigamos trabajando para seguir haciendo una nueva historia de Tlaxcala”, expuso Cuéllar Cisneros.
Mientras, Encinas Rodríguez puntualizó que se trata de consolidar una política de control demográfico, a partir de respeto a los derechos humanos para mejorar el bienestar y el desarrollo de hombres, mujeres, niñas y niños, esto al referir que la tasa de crecimiento poblacional tuvo una reducción de casi 4 al 1 por ciento anual, “ya somos cerca de 140 millones de mexicanas y mexicanos, tenemos que adecuarnos a los nuevos fenómenos que se presentan en materia poblacional”.
Expuso que existen cambios de la composición de grupos de edad y la feminización de la población, lo que implica establecer políticas públicas que den continuidad a lo consolidado y atiendan nuevos retos, “estamos haciendo un acto de conducción para la elaboración de políticas públicas para encarar esta situación y estoy seguro que, en este estado, donde el empoderamiento de la mujer es palpable, tiene que traducirse en cambios para que las mujeres tengan derecho a una vida digna, libre de violencia y encuentren respeto en los lugares que ocupan en la sociedad”.
A su vez, la secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez señaló que la política de población de México ha tenido una nueva trayectoria enfocada en extender derechos humanos a todos los grupos de población, “ya no tenemos una velocidad de crecimiento como en el siglo pasado, crecemos al uno por ciento anual (…) la estructura de la población ha cambiado, la mayoría es joven y adulta joven. Donde las políticas del gobierno enfocan la mayoría de sus recursos”.
En tanto, la directora del Coespo, María Ana Bertha Mastranzo Corona subrayó que la firma del convenio es una herramienta fundamental para asegurar que la información poblacional sea compartida de forma transparente, “es una evidencia palpable de una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno, para potenciar mecanismos y recursos en la atención de retos demográficos que enfrenta la entidad”.
Para dar cumplimiento puntual al convenio signado, anunciaron la próxima instalación del Comité Técnico y de Evaluación para verificar que las líneas de acción se efectúen de manera coordinada, y exista un avance real en la agenda de trabajo.
Acudieron el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández; la comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano; las presidentas honorífica del Sistema Estatal DIF, Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar; del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar; del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mary Cruz Cortés Ornelas; del Congreso local, Leticia Martínez Cerón; presidentas y presidentes municipales, funcionarios estatales y demás invitados especiales.
ENTREGÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR OBRA PÚBLICA EN LOS MUNICIPIOS DE TETLATLAHUCA Y ZACATELCO
*La inversión fue de 18.5 millones de pesos y recibirán el beneficio más de 27 mil habitantes
La titular del Ejecutivo local, Lorena Cuéllar Cisneros cortó el listón inaugural de las obras de rehabilitación de la carretera Tetlatlahuca-Xoxtla, y de la construcción de pavimento con adoquín en la calle Xicohténcatl en la sección cuarta Manantiales del municipio de Zacatelco, con una inversión superior a 18.5 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (Fafef) 2022.
Durante los eventos de inauguración, la mandataria estatal recordó que a un día de rendir su primer informe de gobierno, continúa el trabajo a favor de la ciudadanía tlaxcalteca y muestra de ello son las obras inauguradas que, a un año cuatro meses de administración, ascienden a 541 en las que se invirtieron 2 mil 500 millones de pesos gracias a los ahorros generados.
Explicó que algunas de las obras son precisamente calles y carreteras inauguradas o rehabilitadas, “hemos arreglado al 70 por ciento las vías de comunicación del gobierno del estado que estaban en malas condiciones, han sido adaptadas y son funcionales para los conductores que las transitan diariamente”.
Cuéllar Cisneros enlistó algunas de las acciones realizadas en el municipio y las inversiones aplicadas, “en Zacatelco tienen una clínica del Bienestar, hemos apoyado a escuelas de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, con una inversión estatal por el orden de los 13 millones 389 mil pesos, que a lo mejor no se ven, pero que ya están en los planteles de este municipio”.
Agregó que, a través de la Secretaría de Bienestar, en Zacatelco se han hecho 15 mil 897 entregas de apoyos a personas con discapacidad, entre otras acciones.
Insistió en que invertirá en los habitantes de Tlaxcala porque son lo más importante para su gobierno, “decirles que no voy a escatimar ni un peso… lo que más me preocupa es que lleguen los apoyos a todos los rincones, no importa de qué colores, de qué partidos son, porque muchas veces esas cosas tienen que quedar en el olvido”, concluyó.
Antes, el diputado local, Bladimir Zainos Flores ofreció su respaldo a la aprobación y votación del presupuesto para 2023, ya que indicó que este martes se abordará el tema en la sede del Poder Legislativo, “y quiero decir que nos hemos dado cuenta del trabajo en beneficio de los ciudadanos de Tlaxcala. Hoy los diputados damos ese voto de confianza a la titular del Ejecutivo para realizar más acciones que proporcionen bienestar”, apuntó.
Posteriormente, el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García explicó que ambas obras beneficiarían a más de 27 mil habitantes de la zona, “la rehabilitación y modernización de nuestra red estatal de carreteras permite a los pobladores mayor fluidez vehicular para el ejercicio de las actividades diarias. Recordar que la movilidad es uno de los rubros prioritarios para potencializar la derrama económica de nuestro estado”.
Precisó que para estas dos obras se invirtieron 17.5 millones de pesos en la rehabilitación de la carretera Tetlatlahuca-Xoxtla y un millón 5 mil 422 pesos en la construcción del pavimento en la sección cuarta del municipio de Zacatelco.
En su oportunidad, los alcaldes de Zacatelco y Tetlatlahuca, Hildeberto Pérez Álvarez y Juan Pablo Ángulo Hernández, respectivamente, agradecieron y reconocieron el respaldo de la mandataria estatal para lograr diversas obras en sus municipios y comunidades.
RECUPERA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN DE LA PGJE A FAMILIA SECUESTRADA
*Los probables responsables son militares en activo y fueron detenidos en menos de 12 horas; posteriormente fueron ingresados al Cereso
Agentes de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), adscritos a la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro (FECS), en coordinación con las unidades de delitos de alto impacto de esta corporación, recuperaron en menos de 12 horas a una familia que había sido secuestrada, integrada por la mamá, dos menores hijos y el tío, además detuvieron a cuatro probables responsables que se identificaron con credenciales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Los hechos se suscitaron el sábado 3 de diciembre del presente año en el municipio de Tlaxco, gracias al trabajo de inteligencia en análisis táctico, manejo de crisis y negociación por parte de los elementos, al referir que a las 21:03 horas, a través del número de emergencias 911, se recibió un reporte donde informaban de la privación de la libertad de cuatro personas por un grupo de cuatro hombres, quienes se llevaron a la familia en su misma camioneta, marca Volkswagen, modelo Tiguan, color blanco.
Derivado de ello, a las 21:10 horas arribaron elementos policiacos de la PGJE adscritos a Tlaxco y posteriormente se apersonaron agentes de la FECS e iniciaron los trabajos de información y análisis, manejo de crisis y negociación, para lograr un acuerdo con los secuestradores, mismos que después de 40 llamadas exigieron la cantidad de 2 millones de pesos para liberar a la familia.
A las 2:00 de la mañana del día 3 de diciembre se liberaron a tres de las cuatro víctimas, siendo el masculino, la femenina y una menor de 11 años, quienes fueron localizados en una zanja sobre la carretera Tlaxco-Apan, quedando en privación de la libertad un menor de cuatro años; más tarde y derivado de las negociaciones, que dieron como resultado el pago de 50 mil pesos, fue entregado el efectivo en la carretera Tlaxco-Apan, a la altura de Lagunilla, seguido de la liberación del menor, el cual fue localizado sobre un puente.
En tanto, elementos de la Policía de Investigación iniciaron una persecución a los secuestradores y al detenerlos, los efectivos policiacos solicitaron su identificación, por lo que los presuntos responsables se identificaron con credenciales de la Sedena.
Ante lo sucedido, los cuatro masculinos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la PGJE, quien integró la carpeta de investigación por el delito de secuestro y realizaron la judicialización. Posteriormente, fueron trasladados a un Centro de Reinserción Social (Cereso) y se procederá a formular la imputación, donde un juez de Control determinará su situación jurídica en las próximas horas.
La Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda su compromiso de combatir la impunidad en todos los niveles de gobierno, y de esta forma hacer cumplir la ley contra quien o quienes resulten responsables de atentar contra la integridad de las y los tlaxcaltecas.
TLAXCALA, POR DÉCIMO MES CONSECUTIVO, REGISTRA CIFRA HISTÓRICA DE EMPLEOS FORMALES
*El IMSS reportó un acumulado de 113 mil 585 trabajadores afiliados en la entidad
El reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destaca que Tlaxcala alcanzó una nueva cifra histórica con 113 mil 585 trabajadores afiliados, con la creación de 948 empleos en noviembre pasado, lo que conlleva a 10 meses consecutivos de aumento en las fuentes laborales.
En comparación de noviembre 2022 con el mismo mes del año anterior, existe un aumento de 8 mil 293 empleados registrados, mientras que en 2021 fue de 105 mil 292, esto es, un crecimiento de 7.88 por ciento.
En 2022 se han recuperado y creado en total 10 mil 485 plazas formales, de un total de 89 mil 542 permanentes y 24 mil 043 eventuales. Los rubros que más generaron empleos fueron la industria de la construcción, el comercio y los servicios sociales y comunales.
De esta forma, el gobierno que encabeza la titular del Poder Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), continúa con el impulso a la economía local, con políticas y programas orientados a fortalecer a las empresas asentadas en el territorio tlaxcalteca y seguir captando inversiones nacionales y extranjeras.
Para consolidar la reactivación económica después de dos años y ocho meses de pandemia, el gobierno del estado busca sinergias con la iniciativa privada, lo cual tuvo como resultado el incremento de empleos formales, constatando que se trabaja de la mano con cámaras empresariales y la industria para contribuir así al desarrollo económico de la entidad.
CELEBRA SEPE TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
*Aprueban propuesta de iniciativa de ley para presentarla al Congreso del estado
Con el propósito de fortalecer la cobertura educativa, el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), Homero Meneses Hernández encabezó la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes), con la participación de directores de universidades e institutos tecnológicos de la entidad.
Durante el evento celebrado en la sala “Lucio Cabañas Barrientos” de oficinas centrales, los integrantes de la Coepes aprobaron de manera unánime la propuesta de iniciativa de Ley de Educación Superior del Estado de Tlaxcala para que se presente ante el Congreso del estado.
En su intervención, Meneses Hernández mencionó que en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, están establecidas las líneas de acción y estrategias que contemplan a todos los niveles del sector educativo.
También habló de la importancia de convocar a la concurrencia a los diferentes órdenes de gobierno, en especial con los presidentes municipales, para poder fortalecer la educación en todos sus niveles.
En su participación, el rector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), Marco Antonio Castillo Hernández presentó el Programa Nacional de Educación Superior, en donde destacó que no existe articulación entre la educación media y superior.
“El programa que se propone, considera como uno de los objetivos primordiales atender las necesidades sociales, disminuir las desigualdades, contribuir al desarrollo sostenible desde lo local, involucrar a la comunidad, sus territorios y sus gobiernos”.
En el evento se contó con la participación del titular de la oficina de Enlace Educativo en el Estado de Tlaxcala, José Ciro Marcial Rodríguez Flores; la directora de Educación Media Superior y Superior, Sandra Corona Padilla; la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del estado, Alejandra Ramírez Ortiz y el rector de la Universidad Politécnica de Tlaxcala, Enrique Padilla Sánchez, entre otros.
CON INVERSIÓN HISTÓRICA PARA EL CAMPO, SE ATIENDE A LOS VERDADEROS PRODUCTORES
*El sector agropecuario de Tlaxcala recibió mil millones de pesos
En el marco del Primer Informe de Gobierno que realizó la titular del Poder Ejecutivo, Lorena Cuéllar Cisneros, puntualizó que este año el campo tlaxcalteca registra una inversión histórica de mil millones de pesos con recursos federales y estatales, en beneficio de la población productora en la entidad.
El secretario de Impulso Agropecuario, Rafael de la Peña Bernal comentó que con las acciones que ha desempeñado la mandataria estatal, se demuestra que realmente se trabaja por el campo, “este informe está sustentado por verdades y realidades, lo que estamos haciendo en la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) es en beneficio del verdadero productor”.
El titular de la SIA informó que “este año vamos a tener 350 millones de pesos para apoyar y con eso vamos a mejorar la calidad de servicios, aparte de las gestiones que estamos haciendo ante el presidente de la República y organismos internacionales, para lograr tener un campo productivo”.
De la Peña Bernal comentó que al término del sexenio, el sector agropecuario será generador de ganancias y se contará con el presupuesto suficiente, “porque unidos, la sociedad con su gobierno, vamos a lograr las verdaderas metas que tiene este gobierno, con una nueva historia para Tlaxcala”.
El funcionario recordó que en este primer informe la gobernadora Cuéllar Cisneros habló sobre los 306 jagüeyes que se construyeron en 28 municipios, además se reconoce la contribución de las mujeres rurales, siendo el 47 por ciento de apoyos directos para este sector, con asistencia técnica e impulso a las microempresas agropecuarias.
De esta forma, el gobierno del estado, a través de la SIA, trabajan para mejorar las condiciones de producción y productividad del campo en la entidad, con el objetivo de mejorar en los próximos años.