Fue en 2011 cuando coincidí con él, en medio de una impugnación en un proceso interno de del PAN, su perfil electoral en la abogacía, nos ayudó a fortalecer nuestra queja, que finalmente fue resuelta a nuestro favor. No lo volví a ver, sin embargo estaba al tanto de su desarrollo profesional, en el Instituto electoral de Tlaxcala, del que al paso del tiempo fue consejero electoral, por cierto difamado en su momento por un candidato a diputado, que quiso implicarlo en asuntos de corrupción, episodio que concluyó con la exoneración del acusado, dado que el político petista, no pudo sustentar lo que resultaron ser falsas acusaciones.
Concluido su encargo, en 2019 fue finalista en el proceso en el que la LXIII legislatura, nombró a su representante ante la judicatura, e incluso fue el aspirante que obtuvo el mayor número de votos. 15 de 25, sin embargo, no alcanzó los 17 requeridos por ley que votación que en sí, hablo muy bien de él, en la que solo se quedó a dos votos, bloqueado por cierto, por el mismo partido que años atrás pretendió implicarlo, el PT , así que ese proceso se envió a la congeladora, hasta que se retomó en 2021, al final de la misma sexagésima tercera legislatura, volvió por sus bríos en la participación, sin embargo la coyuntura y los actores no eran los mismos y finalmente el congreso local, nombró como su representante a la licenciada Alejandra Segura Payan, quien dicho sea de paso al día de hoy ha representado bien a este poder, a pesar de que al principio de la LIV, legislatura, algunos diputados cuatroteistas, amagaron con retirarle la representación. (lo cual no era procedente)
Finalmente en el cambio de gobierno acompañó en asesoría jurídica, al proyecto del actual gobierno y fue incluido en el equipo de la consejería jurídica del gobierno del Estado, cargo en el que estuvo poco tiempo, pues a finales de 2022, se sometió nuevamente a escrutinio del poder legislativo local, ahora en búsqueda de la magistratura patronal Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, para el periodo que inicia hoy que se publica esta columna y que concluye en cuatro años es decir del 12 de enero de 2023 al 11 de enero de 2027.
Así Raymundo Amador García, magistrado desde hoy, tendrá que afrontar la tarea de ser el representante patronal, de los Poderes Públicos, Municipio o Ayuntamientos. Y conformará junto con dos magistrados más, el pleno del dicho tribunal, esta institución se encarga de:
Conocer y resolver de los conflictos individuales y colectivos de carácter laboral y de seguridad social, garantizando así el estado de derecho y la seguridad jurídica entre los poderes públicos, municipios o ayuntamientos y sus servidores públicos[1] esto a través de: Juicios Laborales, La acción laboral (juicios laborales) no es más que el derecho de reclamar algo en una relación de trabajo. Si el empleador incumple alguna regla de la legislación laboral, se verá obligado a responder ante una acción laboral.[2]
- Registro de Sindicatos. El Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, es competente para conceder o negar el registro de los Sindicatos, dictar la cancelación de los mismos, y conocer los conflictos sindicales o intersindicales[3]
- Contratos Colectivos. El contrato colectivo es un convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores con uno o más patrones sobre las condiciones de trabajo que habrán de regir en la relación laboral patrón-agremiados.[4]
- Conciliación y Mediación. La conciliación, es un medio alternativo para solucionar conflictos, a través del cual las partes resuelven, por sí mismas y mediante el acuerdo, un conflicto jurídico[5]
Este es el acotamiento normativo sobre el que actuará el novel magistrado, que al fin y al cabo es para lo que se postuló, ya el tiempo dirá si el desde hoy Magistrado, Amador se sacó la rifa del tigre, después de varios boletos no premiados, puesto que su designación se da en medio de un conflicto laboral que raya en lo político, un conflicto que no se había vivido en tres lustros; el otrora poderoso sindicato Siete de Mayo, que agrupa a los trabajadores al servicio del estado los poderes públicos y los municipios en el estado, vive su peor crisis, desde el sexenio orticista, donde hubo hasta golpes en la batalla por el control del gremio., en lo que fue una lucha por la dirigencia, y que después de varios meses de tensiones, con la intervención de la secretaria de Gobierno a cargo del entonces panista, Sergio González, pactó con los grupos la solución al conflicto y la base eligió a Miguel Luis Sánchez, Alfil de Pedro Erazo, quien cumplió el mandato para el que fue electo el saliente secretario y que fue el origen del conflicto.
Es inevitable, notar la coincidencia de actores del entonces y del hoy, Lorena Cuellar hoy Gobernadora, entonces Diputada local, Sergio González, Secretario de Gobierno del estado; Los Erazo-Rodríguez, combatiendo por la dirigencia, y un conflicto que se resolvió desde el estado, en el que sin lugar a dudas, el gobierno cargó sus dados a favor del matrimonio empoderado en la cúpula del gremio sindical, la diferencia hoy es que Tlapale está en contra y los otrora lideres están representados en su hija Karina; así Guadalupe Rodríguez, esposa de Pedro Erazo, fue electa para el siguiente periodo para dirigir los destinos de 2008 a 2014, el gremio de burócratas más importante del estado de Tlaxcala.
En 2014, el matrimonio se vio forzado a impulsar a una persona, con la que no se tuviera familiaridad, y el dedo cayo en Edgar Tlapale, bajo una serie de acuerdos, que evidentemente no se cumplieron. Una vez que la dirigencia de Tlapale desconoció a los Erazo y los expulsó del sindicato, consolidó su liderazgo, que le permitió una ampliación al mandato, misma que celebraron en 2019 y que le duró hasta el momento en que la entonces candidata de la cuarta transformación, ganó la elección para gobernar Tlaxcala, en junio de 2021. Ahí la suerte selló el destino de la dirigencia de Tlapale, pues el tribunal les retiró la toma de nota de una manera por muy cuestionable, por decir lo menos: y llevó al sindicato a la situación en la que se encuentra ahorita. Dos dirigencias, producto de dos asambleas llevadas a cabo el mismo día, del mismo mes, del mismo año y, por si fuera poco, a la misma hora.
Esta coincidencia de asambleas ha dejado en manos del Tribunal la decisión de a quien otorgará la toma de nota. Hoy este organismo es autónomo, en el papel, los nombramientos, dos de ellos, fueron nombrados en el seno del congreso local, en diciembre, uno ratificado en la presidencia, y quien hoy asume, como representante patronal.
Sobre una nuez, saber cuál será la acción a seguir del pleno del tribunal, el análisis de las asambleas, dará los argumentos legales para que se tome la decisión, porque los argumentos políticos están muy claros, igual que hace años, los dados están cargados para los Erazo
Suspiro de democracia.
En referencia a la columna anterior, en que hablamos del Poder Judicial de la Federación, la dramática y telenovelesca historia de la ministra Esquivel continua, y el día de ayer, la ENEP Aragón, alma mater de la juzgadora, concluyo con que la polémica y destructiva tesis, (destruyo las aspiraciones de presidir la corte) si fue plagiada, por lo que la UNAM, ha dicho que esta en manos de la SEP, el análisis sobre título de licenciada, de la protagonista de esta celebre y triste historia. Mas allá de la decisión del ministerio mexicano de educación, en cuanto a la validez su licencia profesional, misma que dictará la permanencia o no de la aun licenciada Yasmin Esquivel en su encargo público, queda en manos de ella misma, si impera el capricho presidencial o impera la ética y la dignidad al dejar voluntariamente un espacio, que moralmente, ya no le pertenece.
[1] TCyA Tlaxcala (tca-tlax.org)
[2] Ibíd.
[3] Ibíd.
[4] Ibíd
[5] ibíd