ENTREGÓ GOBERNADORA LORENA CUÉLLAR ACCIONES DE VIVIENDA A FAMILIAS VULNERABLES DE TLAXCALA

*En 2022, el gobierno estatal invirtió más de 60.4 millones de pesos a través de los programas “Construyendo viviendas adecuadas” y “Construyendo vivienda para tu bienestar”

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó acciones de vivienda en tres modalidades a familias en situación de vulnerabilidad que radican en las comunidades de Atlahapa, Acuitlapilco y Metepec del municipio de Tlaxcala.

En 2022, el gobierno estatal otorgó 412 cuartos dormitorios y 167 cuartos con baño como parte del programa “Construyendo viviendas adecuadas 2022”, donde se invirtieron 45.8 millones de pesos.

Además, 62 Unidades Básicas de Vivienda (UBV) del programa “Construyendo vivienda para tu bienestar”, con un recurso que ascendió a los 14.6 millones de pesos.

Acompañada del titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV), Leonardo Uriarte Parra, la mandataria estatal otorgó las llaves de un cuarto con baño a Guadalupe Pérez Torres, quien padece insuficiencia renal; una UBV, a María Teresita Saldaña Zamora que vivía en rezago habitacional, así como un cuarto dormitorio a Alicia Moreno Flores que se encontraba en situación de hacinamiento.

Al dirigirse a las familias, Cuéllar Cisneros enfatizó que su gobierno trabaja arduamente en llevar bienestar y mejorar la calidad de vida de la población tlaxcalteca, prioritariamente de quienes menos tienen.

“Hoy les entregamos sus llaves, que bueno que llegamos aquí donde más se necesita el apoyo, decirles que también hemos ido a los lugares más apartados del estado…, encontramos zonas de difícil acceso y mi objetivo es llegar a donde hace más falta la ayuda”, mencionó.

Las beneficiarias agradecieron a la titular del Ejecutivo local y reconocieron el trabajo que realiza para generar condiciones de vivienda digna y decorosa en todo el estado, pero sobre todo por atender las necesidades de los sectores más desfavorecidos.

“Yo sé que usted siempre ve cómo nos puede ayudar, siempre ha estado apoyando a todas las personas que lo necesitan y en este momento somos nosotros, muchísimas gracias, Dios la ha de colmar de bendiciones a usted y a toda su familia”, expresó María Teresita Saldaña Zamora.

Cada cuarto con baño tuvo una inversión de 111 mil 938 pesos, mide 14 metros cuadrados y fue construido con muros de block, losa de vigueta y bovedilla, así como aplanado, cuenta con acabados de pintura en interior y exterior, puerta, ventana e instalación eléctrica.

En lo que corresponde al cuarto dormitorio se destinaron 66 mil 42 pesos para su edificación con muros de block, losa de vigueta y bovedilla, aplanado y pintura en interior y exterior, puertas, ventanas, instalación eléctrica, hidráulica y sanitaria, tinaco y calentador solar, todo esto en una superficie de 12 metro cuadrados.

Mientras que la UBV cuenta con una extensión de 40 metros cuadrados, se construyó con muros de block, losa de vigueta y bovedilla, aplanado y pintura en interior y exterior, puertas, ventanas, instalación eléctrica, hidráulica y sanitaria, tinaco y calentador solar, el importe de la vivienda fue de 240 mil pesos.

Al acto también asistió el director de Vivienda de la SOTyV, Javier Israel Tobón Solano.

 

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN LA SECRETARÍA DE CULTURA Y EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

*El objetivo es capacitar a los funcionarios en materia de lenguas indígenas

La Secretaría de Cultura (SC) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) firmaron un convenio para concretar acciones de colaboración y cooperación interinstitucional en materia de lenguas indígenas.

Lo anterior como parte de las políticas de acción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para lograr el trabajo en equipo de diferentes instancias gubernamentales en cuanto a la inclusión de la población y la defensa por los derechos humanos.

Personal especializado de la Secretaría de Cultura capacitará de manera virtual o presencial a los funcionarios del Tribunal con clases sobre el idioma Náhuatl y Yumhu, así como asesorías y talleres referentes a la cultura de los pueblos originarios de la entidad.

Para un adecuado proceso de trabajo entre ambas instituciones, se designará una comisión técnica que facilitará los canales de comunicación entre ambas partes para la realización de actividades conjuntas, decidir, recomendar y, en su caso, la celebración de convenios específicos.

Es así como el personal del Tribunal encargado de salvaguardar la justicia en el estado, en representación de la magistrada presidenta del TSJ, Mary Cruz Cortés Ornelas, se comprometió a asistir a las capacitaciones de la SC y refrendó el compromiso para garantizar mecanismos eficientes que aborden en todo momento el respeto a la diversidad cultural de Tlaxcala y entender la perspectiva de la cosmovisión de los pueblos antiguos.

En su intervención, el titular de la SC, Antonio Martínez Velázquez mencionó que “este convenio le da cuerpo a una política de inclusión que tenemos alrededor de las lenguas indígenas, esto nos permite capacitar al personal de Poder Judicial en la lengua náhuatl y para sus hablantes por dos razones, el acceso a la cultura, la justicia pronta y expedita son derechos humanos”.

A su vez, Cortés Ornelas explicó que las instituciones a las que representan están obligadas a sumar esfuerzos para la defensa y preservación de la diversidad cultural y lingüística de los pueblos originarios, para acercar a las nuevas generaciones a las raíces más antiguas de la cosmovisión mexicana.

“Las lenguas de nuestros pueblos originarios no deben ser motivo de discriminación, sino de orgullo nacional, desafortunadamente los jóvenes han perdido ese interés por hablarlas y transmitirlas a futuras generaciones… el siguiente convenio cuyo objetivo principal es la capacitación en lengua náhuatl, más que una forma de hablar, significa un acercamiento a las raíces más antiguas”, expresó.

La SC busca trabajar conjuntamente con distintos poderes, instituciones y dependencias para fortalecer y revitalizar el patrimonio cultural de las y los tlaxcaltecas, en especial de quienes hablan una lengua originaria y de quienes velan por procurar justicia de una manera honesta, profesional y eficiente.

En el acto estuvieron presentes la secretaria ejecutiva del Consejo de la Judicatura, Midory Castro Bañuelos y el jefe del departamento Jurídico de la Secretaría de Cultura, Jovany Ixtlapale Anselmo.

 

APLICA GOBIERNO DEL ESTADO DESCUENTOS EN PAGO DE REFRENDO Y TENENCIA VEHICULAR 2023

*Los pagos se podrán realizar en cualquiera de las ocho oficinas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas

En apoyo a la economía familiar, el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a través de la Secretaría de Finanzas, otorga a los propietarios de vehículos automotores beneficios fiscales en el pago de refrendo y tenencia, así como a sectores vulnerables al realizar el trámite correspondiente.

Los propietarios de automotores cuyo valor sea por un importe de hasta 550 mil pesos más IVA, no pagarán tenencia, si excede del valor antes mencionado pagarán conforme a lo establecido en el Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios.

A los contribuyentes que tengan adeudo por más de dos ejercicios anteriores, solo pagaran los últimos dos (2021 y 2022) y el presente ejercicio, sin pagar multas, recargos y actualizaciones, regularizando su situación a más tardar el 28 de abril del presente año.

Mencionar que adultos mayores y personas con discapacidad gozarán del 50 por ciento de descuento durante todo el año en su pago de refrendo vehicular, presentando credencial de Inapam y certificado del CRI, respectivamente.

La Secretaría de Finanzas pone a disposición los diferentes métodos de pago: Recaudadoras (efectivo, tarjeta bancaria), portal de internet www.finanzastlax.gob.mx (transferencia electrónica, tarjeta bancaria), sucursales bancarias, tiendas comerciales, aplicación código QR Codi.

Dichos trámites y pagos los podrán realizar en cualquiera de las ocho oficinas recaudadoras de la Secretaría de Finanzas que se encuentran ubicadas en los municipios de Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, Apizaco, Huamantla, Calpulalpan, Zacatelco, San Pablo del Monte y Tlaxco.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas, a partir del 16 de enero al 28 de abril, el horario se extenderá a las 17:00 horas a fin de que los contribuyentes sean beneficiados con estos incentivos que ofrece el gobierno del estado.

OTORGA FOMTLAX EN 2022 MÁS DE 41 MDP PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL ESTADO

*Continúa con la labor de capitalizar las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad

Con el objetivo de reactivar la economía del estado e impulsar el emprendimiento y consolidación de las unidades productivas de los cinco sectores económicos (agrícola, ganadero, comercial, industrial y de servicios), el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax) continúa capitalizando las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad.

Por lo anterior, derivado del interés y compromiso de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros para apoyar a la mujer trabajadora, con el programa “Mujer Fomtlax”, 840 emprendedoras en 276 grupos, en su mayoría dedicadas a las actividades comerciales, recibieron recursos para sus micronegocios con créditos iniciales de 6 mil o 10 mil pesos, por un monto total de 8 millones 527 mil pesos.

Estos créditos les ayudan a generar su propio empleo al capitalizarse y algunas de ellas han concluido en este periodo el pago del primer crédito, por lo que se han hecho acreedoras a recibir el segundo nivel de financiamiento, lo que les permite que sus unidades productivas permanezcan activas y contribuyan al ingreso de sus familias.

Con la finalidad de fomentar el desarrollo de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), este organismo a través del programa “Financiamiento de Proyectos Productivos” entregó mil 396 créditos a mil 35 mujeres y 361 a hombres en beneficio de igual número de unidades productivas.

Dicho financiamiento representó una inversión de 41 millones 575 mil pesos, destinado a los diversos sectores económicos para créditos de avío en costos de cultivo, engorda de ganado, inventarios e insumos, materia prima, refaccionarios en maquinaria, herramientas, equipo, pie de cría, construcción y rehabilitación de corrales ganaderos y/o locales comerciales.

Por lo que respecta a programas especiales que maneja la dependencia, el director general, Javier Rivera Bonilla llamó a todos los empresarios tlaxcaltecas a que se acerquen a esta institución para orientarlos y con ello puedan acceder al financiamiento del programa Impulso Nafin + Tlaxcala Fomtlax, que tiene como objetivo la reactivación económica de las empresas, al facilitar el acceso a las Mipymes y que deseen invertir en la adquisición de activos fijos o capital de trabajo.

Las personas físicas con actividad empresarial, personas morales y Régimen de Incorporación Fiscal que se dediquen al sector comercial, industrial y de servicios, que cuenten con una antigüedad de operación de dos años y que estén constituidas en el estado, podrán participar de estos créditos que oscilan de 300 mil a 3 millones de pesos con plazos hasta 60 meses.

Los interesados en obtener un crédito para sus unidades productivas, pueden acudir al Fomtlax en Bulevar del Maestro, número 1902, colonia Loma Xicohténcatl, Tlaxcala, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, o bien pueden consultar la página web www.fomtlax.gob.mx o los números telefónicos 246 46 64960, 246 46 64961 y 246 46 60356, extensión 101.

 

IMPARTE COBAT CURSO DE PREVENCION DEL DELITO

*Se capacitaron a 52 directores y subdirectores del subsistema.

El Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat) realizó una capacitación dirigida a personal directivo sobre prevención del delito, con el objetivo de fortalecer las habilidades y aptitudes, evitar conductas antisociales, promover acciones positivas a favor a la educación y propiciar un ambiente sano y libre de violencia dentro de los planteles.

El curso tuvo lugar en la sala audiovisual de la Dirección Administrativa y fue impartido por el coordinador de Proximidad Social y Prevención del Delito de la delegación de Seguridad y Vialidad del municipio de Chiautempan.

El director general del Cobat, Darwin Pérez y Pérez señaló que el tema de seguridad es de gran relevancia para el subsistema, por lo que el acompañamiento, atención oportuna ante algún ilícito y los protocolos son herramientas necesarias para enfrentar cualquier eventualidad.

Resaltó la importancia de que los directivos sean partícipes de la capacitación, a fin de que, en caso de suceder alguna problemática, tanto el director como subdirector sepan cómo actuar. «Cuidemos a nuestras alumnas y alumnos como si fueran nuestros hijos» dijo.

Por último, solicitó una estrecha comunicación con coordinadores sectoriales y directivos para reafirmar el compromiso de proteger a la comunidad estudiantil del subsistema.

Con estas acciones, el personal directivo del Colegio fortalece las habilidades para tomar decisiones acertadas en eventualidades en beneficio del alumnado, tales como crisis nerviosa y violencia interna o externa al plantel.

 

 

AVANZA CONSAFRAN EN ELABORACIÓN DEL LIBRO DE TEXTO GRATUITO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL DE TLAXCALA

*Son más de 25 especialistas en arte, arquitectura, historia, pedagogía, diseño y edición del INAH, SEPE, SC, UATx y Sghelt, quienes participan conjuntamente en la elaboración del material

El Consejo Interinstitucional para la Salvaguarda, Protección y Conservación del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción (Consafran), informó que los trabajos para la elaboración del primer libro de texto gratuito de educación primaria sobre Protección del Patrimonio Cultural de Tlaxcala, avanzan significativamente.

Los titulares, expertos e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la Sociedad de Geografía e Historia (Sghelt), y de las secretarías de Educación Pública (SEPE) y de Cultura (SC) del estado que participan en la creación del material, se reúnen semanalmente desde el mes de octubre y trabajan a marchas forzadas con el objetivo de concluir el proceso editorial, así como la distribución del mismo, previo al inicio del próximo ciclo escolar.

Para ello, el Consejo repartió ordenadamente entre sus integrantes las tareas y responsabilidades, es decir, el Plan de obra y editorial, la dosificación de contenidos y cómo estos se abordarán en el marco y estructura curricular oficial; el órgano tiene previsto presentar los primeros resultados del proyecto durante el mes de marzo.

Son más de 25 especialistas en arte, arquitectura, historia, pedagogía, diseño y edición de las instituciones antes mencionadas las que participan conjuntamente en los trabajos.

El nuevo libro de texto beneficiará a aproximadamente 27 mil estudiantes de cuarto año de primaria, al contribuir en su formación educativa con un sentido de pertenencia individual y colectivo para mantener la cohesión social y territorial, fomentar el cuidado, protección y conservación de su patrimonio cultural.

Cabe destacar que la SEPE, a través de sus áreas de Planeación Educativa y de Educación Básica, desarrolló los procesos de validación oficial del libro en conjunto con la Dirección General de Materiales Educativos de la SEP federal y la Comisión Nacional y Estatal de Libros de Texto Gratuito.

 

RECONOCEN SEPE Y SEMARNAT A ESCUELAS GANADORAS DEL CONCURSO NACIONAL “TRAYECTORIA AMBIENTAL”

*Los galardonados fueron el CAM 18 de Teolocholco, el preescolar “Cristóbal Colón” de Ixtacuixtla y la Telesecundaria “Quetzalcoapan” de Tzompantepec

Autoridades de las secretarías de Educación Pública del Estado (SEPE) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entregaron reconocimientos y obsequios a directivos de tres instituciones públicas de nivel básico que resultaron ganadoras en el concurso nacional “Trayectoria Ambiental”.

En el evento que se llevó a cabo en la Sala de Juntas “Lucio Cabañas Barrientos” de oficinas centrales, el secretario particular, Alberto Hernández Olivares, en representación del titular de la SEPE y director general de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (USET), Homero Meneses Hernández, destacó el trabajo de directivos, docentes y estudiantes de las instituciones ganadoras.

Reconoció el desempeño realizado por la comunidad educativa de las escuelas que, dijo, son un ejemplo a nivel nacional del trabajo que desarrollan de manera coordinada en beneficio de las y los alumnos.

Mientras, la delegada de la Semarnat, Iliana Castillo Algarra explicó que la selección de las escuelas ganadoras se realizó a partir del análisis de los proyectos socioambientales dictaminados por 32 comités estatales y nacionales de Educación Ambiental, ambos conformados por personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México, Semarnat y SEPE–USET.

En presencia de directivos y jefes de departamento de la SEPE–USET, detalló que la respuesta a la convocatoria fue favorable con la participación de 19 escuelas de todos los niveles educativos, de las cuales seis pasaron a la etapa regional y tres a la final que resultaron ganadoras en la fase nacional.

Las escuelas que obtuvieron reconocimiento nacional y recursos económicos en las distintas categorías fueron: en segundo lugar, el Centro de Atención Múltiple (CAM) 18 del municipio de Teolocholco y recibió 220 mil pesos; tercer lugar, preescolar “Cristóbal Colón” de Ixtacuixtla, quien obtuvo un recurso de 144 mil 250 pesos; así como la Telesecundaria “Quetzalcoapan” de Tzompantepec que también logró el tercer lugar y 144 mil 250 pesos.

Entre los proyectos ganadores están los dedicados al fortalecimiento de huertos escolares agroecológicos y al desarrollo de sistemas agrícolas multifuncionales para la producción de alimentos sanos y nutritivos, en beneficio de las y los alumnos.