REALIZA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TLAXCO PRIMERA FERIA DE EMPLEO

*Se ofertaron 267 vacantes de empresas públicas y privadas

Con el objetivo de reclutar personal, el Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST), en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE), realizó la primera Feria del Empleo, en donde participaron 16 empresas del sector público y privado.

El director de la institución, Blas Marvin Olvera aseguró que “el objetivo del ITST es continuar ofreciendo una educación de calidad y seguir preparando a los futuros ingenieros para enfrentar y solucionar problemas en la industria”.

En la feria participaron empresas como Greenbrier Industries, Bodega Aurrera Tlaxcala, Centro de Rehabilitación Integral (CRI), Coca Cola–Femsa, Coindu México, Jóvenes Construyendo el Futuro, Representaciones Turísticas México, entre otras, las cuales ofertaron 267 vacantes.

Al evento asistieron, el director jurídico de la Secretaría de Gobierno, Miguel Sánchez Ramírez en representación del Secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, la directora del SNE, Azalia Cortés García; el coordinador estatal de Preparatorias de la SEPE, José Venancio Hernández; la directora de Competitividad de la STyC, María de los Ángeles Mendoza Arteaga; empresarios, personal administrativo, alumnos y personal del SNE, entre otros.

 

RECORRE JORNADA DE MASTOGRAFÍAS MUNICIPIOS PARA PREVENIR CÁNCER DE MAMA

*El personal médico visitará las regiones del sur, centro, norte, norponiente y oriente del estado

La Jornada de Mastografías Gratuitas visita 20 municipios de la entidad para brindar estos servicios oportunos de salud al sector femenil de entre 40 y 69 años de edad, hasta el día 4 de febrero, de forma itinerante y sin costo.

Es una estrategia que implementa la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif) y el Sector Salud de Tlaxcala, para la prevención del cáncer de mama entre las mujeres tlaxcaltecas y así contribuir al ahorro económico de las familias.

De acuerdo con el calendario establecido hasta el próximo sábado 4 de febrero, las unidades móviles y el personal médico acudieron este martes 31 de enero a la sede del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y los municipios de Huactzinco, Atltzayanca y Muñoz de Domingo Arenas.

Para el 1 de febrero, el servicio llegará a Zacualpan, Chiautempan y en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE); el 2 de febrero, en San Pablo del Monte, Xicohtzinco, Huamantla y Tlaxco.

También, el 3 de febrero estarán en la empresa Altesa, así como en los municipios de Xiloxoxtla, Papalotla y Calpulalpan; el 4 de febrero en Contla de Juan Cuamatzi, Axocomanitla y Yauhquemehcan.

Se solicita a los pacientes al momento de asistir a su estudio, presentar original y copia de identificación oficial INE, la Clave Única de Registro de Población (CURP), credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores (Inapam), licencia de manejo; no portar joyería, acudir con depilación axilar, libre de productos cosméticos como perfume, antitranspirantes y vestimenta cómoda.

 

FIRMAN DAM Y CEDH CONVENIO PARA SALVAGUARDAR LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES TLAXCALTECAS

*Buscan generar mejores condiciones de vida y desarrollo

El gobierno del estado, a través de la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), firmó un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con el objetivo de difundir y promover el cumplimiento y respeto a los Derechos Humanos, así como la perspectiva de género de los migrantes tlaxcaltecas y sus familias que viven en el extranjero.

Durante su intervención, la directora de la DAM, Paula Beatriz Zabalza resaltó la importancia de establecer este tipo acuerdos para que, a través de los municipios y Casa Tlaxcala Nueva York, los migrantes conozcan sus derechos y crear una cultura de prevención.

Beatriz Zabalza comentó que la dirección a su cargo se encuentra en un proceso de establecer acuerdos con todas las dependencias involucradas para unir esfuerzos y generar mejores condiciones de vida y de desarrollo para los migrantes tlaxcaltecas y sus familias.

En tanto, la presidenta de la CEDH, Jakqueline Ordoñez Brasdefer mencionó que la Comisión tiene un vínculo directo para restablecer los derechos o prevenir violación de los mismos a los tlaxcaltecas que migran a otro estado o a las personas de otros países que se encuentran en tránsito, de ahí la importancia de salvaguardar este derecho.

Con la firma del convenio de colaboración se buscan detectar posibles actos de violación a Derechos Humanos de los migrantes y sus familias en el extranjero, a fin de dar seguimiento y resolución.

Al término del acto protocolario, se presentó una conferencia sobre “Derechos Humanos de Personas en Movilidad” por Leopoldo Zárate García.

De igual forma, se realizó una capacitación a 35 enlaces municipales de atención a migrantes, para actualización de servicios de la DAM y priorización de metas 2023, donde se integra por primera vez un programa en escuelas secundarias denominado “Prevención del Sueño Americano.

 

LA CULTURA COMO AGENTE DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL: SC

*Signan convenio de colaboración para que las PPL pongan en práctica su talento y habilidades en diversas disciplinas culturales

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Cultura (SC) firmaron un convenio de colaboración, con el objetivo de coordinar y proporcionar actividades artísticas y culturales a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) de los Centros de Reinserción Social (Cereso) del estado.

Lo anterior como parte del trabajo de la administración que encabeza la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para brindar a las PPL nuevas oportunidades de poner en práctica su talento y habilidades en disciplinas culturales, con las que concienticen su conducta y logren alcanzar de forma exitosa su reinserción a la sociedad.

El secretario de Cultura, Antonio Martínez Velázquez mencionó que “esta es una puntual encomienda de la gobernadora… estamos convencidos que la cultura es una de las herramientas más poderosas de transformación social y como medida de prevención”, dijo.

En su intervención, el titular de la SSC, Ramón Celaya Gamboa resaltó que con este convenio se da cumplimiento con la Ley Nacional de Ejecución Penal, para demostrar que la coordinación interinstitucional en pro del sistema penitenciario es posible.

“La cultura y la educación es la clave para lograr un cambio positivo en las sociedades y por ello apostamos que a través de los programas como talleres y eventos lúdicos es como se logrará este cambio, abonando a la reinserción social, pero sobre todo en la dignificación de los seres humanos, esperando que puedan rencausar sus proyectos de vida una vez que alcancen la libertad”, expresó.

El director de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Salomón Amador González enfatizó la importancia de la cultura, la educación, salud, el deporte y la capacitación para el empleo con el respeto a los derechos humanos para maximizar los resultados en pro de la reinserción social.

Con este acuerdo, la SC otorgará presentaciones de libros para que se conozca el trabajo de diferentes escritores; así como funciones cuentacuentos, espectáculos de títeres, para generar así un espacio de sano espaciamiento y, al mismo tiempo, tener acceso a distintas manifestaciones artísticas dentro de los penales femenil y varonil.

Además, ambas instituciones se comprometen a realizar caravanas culturales, al interior de los Ceresos, para que puedan intercambiar diversas actividades con artistas de diferentes regiones de la entidad.

 

SENSIBILIZA CJM A POLICÍAS SOBRE FUNCIONAMIENTO DE “PATRULLA ROSA”

*La finalidad es que brinden una atención cálida, segura, eficaz, eficiente y con pleno respeto a los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia.

El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), sensibilizó a elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sobre el correcto funcionamiento de la “Patrulla Rosa”, como parte de la estrategia para erradicar todo tipo de violencia hacia las personas del sexo femenino.

En las instalaciones de la SSC, la titular del CJM, Gabriela Hernández Montiel destacó que la institución que representa será la encargada de capacitar al cuerpo policiaco sobre esta estrategia; además, señaló que estos trabajos serán de vital importancia para eliminar la violencia contra las mujeres.

Hernández Montiel invitó a los policías a brindar una atención cálida, segura, eficaz, eficiente y con pleno respeto a los derechos humanos, así como a ser empáticos con las víctimas de violencia.

Durante la capacitación, personal del CJM explicó a los asistentes cómo actuar ante una situación de violencia, así como la importancia de prevenir y erradicar esta problemática en la entidad.

Cabe señalar que la capacitación se realizó con el objetivo de que todo el personal policiaco que formará parte de esta estrategia cuente con los conocimientos necesarios para atender de manera adecuada a las mujeres que sean víctimas de algún tipo de violencia.

El Centro de Justicia para las Mujeres refrenda su compromiso de sensibilizar a servidores públicos y población en general sobre la importancia de erradicar la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres.

 

 

OTORGA SECTOR SALUD DE TLAXCALA VACUNA ANTIRRÁBICA PARA PERROS Y GATOS

*Es gratuita y se aplica en centros fijos de vacunación de Apizaco, Apetatitlán, Tzompantepec, Zacatelco e itinerante en San Pablo del Monte

Con la finalidad de mantener a Tlaxcala sin casos de rabia, el Sector Salud del estado aplica de manera gratuita la vacuna antirrábica para perros y gatos en módulos permanentes ubicados en los municipios de Apizaco, San Pablo Apetatitlán, Tzompantepec, Zacatelco y de manera itinerante en comunidades de San Pablo del Monte.

Para este 2023, se cuenta con suficientes vacunas que previenen la rabia debido a que en el pasado mes de diciembre de 2022 el gobierno del estado adquirió 289 mil 300 dosis para aplicarlas a la misma cantidad de perros y gatos de toda la entidad, además esta cantidad de vacunas puede ampliarse conforme a las necesidades de vacunación del presente año.

El Sector Salud invita a la población a llevar a sus mascotas, perros y gatos, desde el primer mes de edad, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, al módulo canino de Apizaco, que se ubica en el Boulevard 16 de Septiembre, a un costado del auditorio municipal Emilio Sánchez Piedras.

Así como en el Centro Veterinario Antirrábico ubicado en calle Manuel Doblado, número 3, de San Pablo Apetatitlán; en el Módulo Canino de Zacatelco, que se encuentra en avenida del Deporte, número 15, barrio de Manantiales, en las instalaciones del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (Smdif), y en la presidencia municipal de Tzompantepec.

También, se realizarán recorridos con brigadas del personal de salud en comunidades de los municipios del estado. En el mes de marzo se intensificarán las acciones de vacunación debido a que se conmemorará la Primera Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica.

La importancia de vacunar a los perros y gatos es porque la rabia puede contagiarse a los humanos por mordeduras, rasguños o contacto directo con la saliva de perros y gatos contagiados, por lo que el Sector Salud ofrece la vacuna antirrábica para las mascotas de la población.

La rabia urbana se define cuando el virus se transmite por perros y gatos, y rabia selvática en casos de contagio por muerciélagos, coyotes, zorros, zorrillos, mapaches y otros mamíferos. Las vacas, cabras, ovinos, cerdos, caballos, burros, entre otros, son susceptibles a esta enfermedad y pueden transmitirla por contacto con el ser humano.

Desde el año 2005, Tlaxcala no registra casos de rabia en perros y gatos, y desde el mes de enero de 2023 se vacuna a las mascotas en los centros de inoculación permanentes e itinerantes.