Pidió a la gobernadora Lorena Cuéllar sensibilidad y dejar atrás cualquier interés, que no sea el solucionar los problemas económicos del estado.
Fabiola MARQUEZ/ Ante la crisis financiera que enfrenta el gobierno de Tlaxcala que encabeza la morenista Lorena Cuéllar y que el riesgo del colapso en los ayuntamientos, la senadora Minerva Hernández Ramos reveló que anunció que presentará un punto de acuerdo ante el Pleno del Senado para que la exhorten a la creación de la Primera Convención Hacendaria del Estado, y con ello buscar soluciones a los problemas económicos de la entidad.
Mediante una conferencia de prensa, la panista lamentó que no haya voluntad política para enfrentar y sacar adelante al estado con esta figura, aunado a que el estado sería punta de lanza en el país. “Es un asunto que nos compete a todos y debemos unirnos, y por ello ojalá la gobernadora entienda que es por el bien de los tlaxcaltecas y ayudaría a no crear o aumentar más impuestos, sino poner orden en el gasto público, y otros temas».
Reprochó el doble discurso de una administración morenista de la 4T en la entidad, luego que en el presupuesto de Egresos detectó el posible otorgamiento de bonos para funcionarios estatales superiores a lo que devenga un empleado, entre otros excesos, lo cual rompe el discurso de austeridad de la 4T.
Cabe señalar que la Convención Hacendaria es una figura como el Órgano Máximo del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado, donde se establece como instancia de coordinación de los ayuntamientos del Estado entre sí y con el gobierno del Estado para la definición de la política tributaria de jurisdicción municipal y para la adopción de los sistemas de su administración.
Está integrada por el Ejecutivo del Estado (El Gobernador, el Secretario de Finanzas, el Congreso del Estado (quien sea designado) y los Ayuntamientos (Presidentes y Tesoreros Municipales). El Director de la Comisión de Desarrollo Hacendario, en este caso el de Finanzas fungiría como Secretario Técnico durante las reuniones de la Convención Hacendaria.